2023903 | Anatomía e histología I | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Es una asignatura de fundamentación, cuyo objetivo general es el estudio de la morfología humana, para proporcionar los fundamentos de la práctica clínica, quirúrgica y de imágenes diagnósticas en Odontología. Objetivos: el estudiante al aprobar la asigna |
2023903 | Anatomía e histología I | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Es una asignatura de fundamentación, cuyo objetivo general es el estudio de la morfología humana, para proporcionar los fundamentos de la práctica clínica, quirúrgica y de imágenes diagnósticas en Odontología. Objetivos: el estudiante al aprobar la asigna |
2023903 | Anatomía e histología I | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Es una asignatura de fundamentación, cuyo objetivo general es el estudio de la morfología humana, para proporcionar los fundamentos de la práctica clínica, quirúrgica y de imágenes diagnósticas en Odontología. Objetivos: el estudiante al aprobar la asigna |
2023903 | Anatomía e histología I | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Es una asignatura de fundamentación, cuyo objetivo general es el estudio de la morfología humana, para proporcionar los fundamentos de la práctica clínica, quirúrgica y de imágenes diagnósticas en Odontología. Objetivos: el estudiante al aprobar la asigna |
2023903 | Anatomía e histología I | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Es una asignatura de fundamentación, cuyo objetivo general es el estudio de la morfología humana, para proporcionar los fundamentos de la práctica clínica, quirúrgica y de imágenes diagnósticas en Odontología. Objetivos: el estudiante al aprobar la asigna |
2023904 | Anatomía e histología II | 8 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Es una asignatura de fundamentación de la Carrera de Odontología, en la cual se revisan los elementos de la anatomía macro y microscópica esenciales para la práctica clínica y quirúrgica de los odontólogos. Al cursar la asignatura los estudiantes deberán |
2023904 | Anatomía e histología II | 8 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Es una asignatura de fundamentación de la Carrera de Odontología, en la cual se revisan los elementos de la anatomía macro y microscópica esenciales para la práctica clínica y quirúrgica de los odontólogos. Al cursar la asignatura los estudiantes deberán |
2023904 | Anatomía e histología II | 8 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Es una asignatura de fundamentación de la Carrera de Odontología, en la cual se revisan los elementos de la anatomía macro y microscópica esenciales para la práctica clínica y quirúrgica de los odontólogos. Al cursar la asignatura los estudiantes deberán |
2023904 | Anatomía e histología II | 8 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Es una asignatura de fundamentación de la Carrera de Odontología, en la cual se revisan los elementos de la anatomía macro y microscópica esenciales para la práctica clínica y quirúrgica de los odontólogos. Al cursar la asignatura los estudiantes deberán |
2023904 | Anatomía e histología II | 8 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Es una asignatura de fundamentación de la Carrera de Odontología, en la cual se revisan los elementos de la anatomía macro y microscópica esenciales para la práctica clínica y quirúrgica de los odontólogos. Al cursar la asignatura los estudiantes deberán |
1000012-B | Bioestadística fundamental | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000012-B | Bioestadística fundamental | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000012-B | Bioestadística fundamental | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000012-B | Bioestadística fundamental | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000012-B | Bioestadística fundamental | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016513 | Bioética | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Tiene como propósito general ofrecer un espacio de reflexión desde la ética y la bioética del quehacer del odontólogo en la sociedad. Los objetivos son: Comprender el campo multidimensional de la bioética a partir del análisis de los debates contemporáneos en salud. Conocer, profundizar y discutir algunos de los problemas bioéticos y dilemas éticos en el ambito clínico investigativo y administrativo.Para lograr lo anterior se revisaran el surgimiento històrico de la bioética, fundamentos y principios de la misma, dilemas éticos en el ámbito clínico, dilemas bioéticos administrativos y el desarrollo de la bioética en el campo investigativo. En la metodología se contempla la realización de sesiones en el aula virtual creada para tal asigntura, exposiciones magistrales, visitas a exposiciones de arte, paneles, discusiones sobre la bibliografía propuesta, talleres de reflexión, cine-foros y foros virtuales. El proceso evaluativo contempla la participación de actividades asi como la realización de un ensayo al final del curso.
|
2016513 | Bioética | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Tiene como propósito general ofrecer un espacio de reflexión desde la ética y la bioética del quehacer del odontólogo en la sociedad. Los objetivos son: Comprender el campo multidimensional de la bioética a partir del análisis de los debates contemporáneos en salud. Conocer, profundizar y discutir algunos de los problemas bioéticos y dilemas éticos en el ambito clínico investigativo y administrativo.Para lograr lo anterior se revisaran el surgimiento històrico de la bioética, fundamentos y principios de la misma, dilemas éticos en el ámbito clínico, dilemas bioéticos administrativos y el desarrollo de la bioética en el campo investigativo. En la metodología se contempla la realización de sesiones en el aula virtual creada para tal asigntura, exposiciones magistrales, visitas a exposiciones de arte, paneles, discusiones sobre la bibliografía propuesta, talleres de reflexión, cine-foros y foros virtuales. El proceso evaluativo contempla la participación de actividades asi como la realización de un ensayo al final del curso.
|
2016513 | Bioética | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Tiene como propósito general ofrecer un espacio de reflexión desde la ética y la bioética del quehacer del odontólogo en la sociedad. Los objetivos son: Comprender el campo multidimensional de la bioética a partir del análisis de los debates contemporáneos en salud. Conocer, profundizar y discutir algunos de los problemas bioéticos y dilemas éticos en el ambito clínico investigativo y administrativo.Para lograr lo anterior se revisaran el surgimiento històrico de la bioética, fundamentos y principios de la misma, dilemas éticos en el ámbito clínico, dilemas bioéticos administrativos y el desarrollo de la bioética en el campo investigativo. En la metodología se contempla la realización de sesiones en el aula virtual creada para tal asigntura, exposiciones magistrales, visitas a exposiciones de arte, paneles, discusiones sobre la bibliografía propuesta, talleres de reflexión, cine-foros y foros virtuales. El proceso evaluativo contempla la participación de actividades asi como la realización de un ensayo al final del curso.
|
2016513 | Bioética | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Tiene como propósito general ofrecer un espacio de reflexión desde la ética y la bioética del quehacer del odontólogo en la sociedad. Los objetivos son: Comprender el campo multidimensional de la bioética a partir del análisis de los debates contemporáneos en salud. Conocer, profundizar y discutir algunos de los problemas bioéticos y dilemas éticos en el ambito clínico investigativo y administrativo.Para lograr lo anterior se revisaran el surgimiento històrico de la bioética, fundamentos y principios de la misma, dilemas éticos en el ámbito clínico, dilemas bioéticos administrativos y el desarrollo de la bioética en el campo investigativo. En la metodología se contempla la realización de sesiones en el aula virtual creada para tal asigntura, exposiciones magistrales, visitas a exposiciones de arte, paneles, discusiones sobre la bibliografía propuesta, talleres de reflexión, cine-foros y foros virtuales. El proceso evaluativo contempla la participación de actividades asi como la realización de un ensayo al final del curso.
|
2016513 | Bioética | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Tiene como propósito general ofrecer un espacio de reflexión desde la ética y la bioética del quehacer del odontólogo en la sociedad. Los objetivos son: Comprender el campo multidimensional de la bioética a partir del análisis de los debates contemporáneos en salud. Conocer, profundizar y discutir algunos de los problemas bioéticos y dilemas éticos en el ambito clínico investigativo y administrativo.Para lograr lo anterior se revisaran el surgimiento històrico de la bioética, fundamentos y principios de la misma, dilemas éticos en el ámbito clínico, dilemas bioéticos administrativos y el desarrollo de la bioética en el campo investigativo. En la metodología se contempla la realización de sesiones en el aula virtual creada para tal asigntura, exposiciones magistrales, visitas a exposiciones de arte, paneles, discusiones sobre la bibliografía propuesta, talleres de reflexión, cine-foros y foros virtuales. El proceso evaluativo contempla la participación de actividades asi como la realización de un ensayo al final del curso.
|
2023905 | Biología Celular | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Por medio de esta signatura el estudiante adquiere el lenguaje propio de las ciencias de la vida, maneja adecuadamente la nomenclatura de la biología celular y molecular; conoce e interpreta los métodos más comunes de estudio celular y tisular; idetifica |
2023905 | Biología Celular | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Por medio de esta signatura el estudiante adquiere el lenguaje propio de las ciencias de la vida, maneja adecuadamente la nomenclatura de la biología celular y molecular; conoce e interpreta los métodos más comunes de estudio celular y tisular; idetifica |
2023905 | Biología Celular | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Por medio de esta signatura el estudiante adquiere el lenguaje propio de las ciencias de la vida, maneja adecuadamente la nomenclatura de la biología celular y molecular; conoce e interpreta los métodos más comunes de estudio celular y tisular; idetifica |
2023905 | Biología Celular | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Por medio de esta signatura el estudiante adquiere el lenguaje propio de las ciencias de la vida, maneja adecuadamente la nomenclatura de la biología celular y molecular; conoce e interpreta los métodos más comunes de estudio celular y tisular; idetifica |
2023905 | Biología Celular | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Por medio de esta signatura el estudiante adquiere el lenguaje propio de las ciencias de la vida, maneja adecuadamente la nomenclatura de la biología celular y molecular; conoce e interpreta los métodos más comunes de estudio celular y tisular; idetifica |
1000042-B | Bioquímica básica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | METODOLOGIA:
Exposición de temas por parte del profesor
Ejercicios y talleres de aplicación
Lecturas complementarias
OBJETIVOS:
1. Que el estudiante conozca las estructuras de los principales compuestos de importancia biológica.
2. Que el estudiante com |
1000042-B | Bioquímica básica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | METODOLOGIA:
Exposición de temas por parte del profesor
Ejercicios y talleres de aplicación
Lecturas complementarias
OBJETIVOS:
1. Que el estudiante conozca las estructuras de los principales compuestos de importancia biológica.
2. Que el estudiante com |
1000042-B | Bioquímica básica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | METODOLOGIA:
Exposición de temas por parte del profesor
Ejercicios y talleres de aplicación
Lecturas complementarias
OBJETIVOS:
1. Que el estudiante conozca las estructuras de los principales compuestos de importancia biológica.
2. Que el estudiante com |
1000042-B | Bioquímica básica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | METODOLOGIA:
Exposición de temas por parte del profesor
Ejercicios y talleres de aplicación
Lecturas complementarias
OBJETIVOS:
1. Que el estudiante conozca las estructuras de los principales compuestos de importancia biológica.
2. Que el estudiante com |
1000042-B | Bioquímica básica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | METODOLOGIA:
Exposición de temas por parte del profesor
Ejercicios y talleres de aplicación
Lecturas complementarias
OBJETIVOS:
1. Que el estudiante conozca las estructuras de los principales compuestos de importancia biológica.
2. Que el estudiante com |
2016517 | Cariología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Objetivos :
¿ Analizar críticamente la literatura nacional e internacional en el área del conocimiento de la caries dental
¿ Fundamentar científicamente al estudiante en los diferentes tópicos relacionados con la patología de la caries dental propendie |
2016517 | Cariología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Objetivos :
¿ Analizar críticamente la literatura nacional e internacional en el área del conocimiento de la caries dental
¿ Fundamentar científicamente al estudiante en los diferentes tópicos relacionados con la patología de la caries dental propendie |
2016517 | Cariología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Objetivos :
¿ Analizar críticamente la literatura nacional e internacional en el área del conocimiento de la caries dental
¿ Fundamentar científicamente al estudiante en los diferentes tópicos relacionados con la patología de la caries dental propendie |
2016517 | Cariología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Objetivos :
¿ Analizar críticamente la literatura nacional e internacional en el área del conocimiento de la caries dental
¿ Fundamentar científicamente al estudiante en los diferentes tópicos relacionados con la patología de la caries dental propendie |
2016517 | Cariología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Objetivos :
¿ Analizar críticamente la literatura nacional e internacional en el área del conocimiento de la caries dental
¿ Fundamentar científicamente al estudiante en los diferentes tópicos relacionados con la patología de la caries dental propendie |
2016648 | Clínica de odontología hospitalaria | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | |
2016648 | Clínica de odontología hospitalaria | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | |
2016648 | Clínica de odontología hospitalaria | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | |
2016648 | Clínica de odontología hospitalaria | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | |
2016648 | Clínica de odontología hospitalaria | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | |
2027221 | Clínica integral de mantenimiento | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Esta asignatura sera el espacio para realizar el seguimiento de y mantenimiento de los tratamientos odontológicos realizados a pacientes atendidos en el servicio docente asistencial de pregrado de la Facultad de Odontología.
Conceptos Previos: Conceptos de periodoncia, rehabilitación y endodoncia. |
2027221 | Clínica integral de mantenimiento | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Esta asignatura sera el espacio para realizar el seguimiento de y mantenimiento de los tratamientos odontológicos realizados a pacientes atendidos en el servicio docente asistencial de pregrado de la Facultad de Odontología.
Conceptos Previos: Conceptos de periodoncia, rehabilitación y endodoncia. |
2027221 | Clínica integral de mantenimiento | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Esta asignatura sera el espacio para realizar el seguimiento de y mantenimiento de los tratamientos odontológicos realizados a pacientes atendidos en el servicio docente asistencial de pregrado de la Facultad de Odontología.
Conceptos Previos: Conceptos de periodoncia, rehabilitación y endodoncia. |
2027221 | Clínica integral de mantenimiento | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Esta asignatura sera el espacio para realizar el seguimiento de y mantenimiento de los tratamientos odontológicos realizados a pacientes atendidos en el servicio docente asistencial de pregrado de la Facultad de Odontología.
Conceptos Previos: Conceptos de periodoncia, rehabilitación y endodoncia. |
2027221 | Clínica integral de mantenimiento | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Esta asignatura sera el espacio para realizar el seguimiento de y mantenimiento de los tratamientos odontológicos realizados a pacientes atendidos en el servicio docente asistencial de pregrado de la Facultad de Odontología.
Conceptos Previos: Conceptos de periodoncia, rehabilitación y endodoncia. |
2016518 | Clínica Odontológica de Adulto I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de baja complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria y eventualmente, endodoncia. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016518 | Clínica Odontológica de Adulto I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de baja complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria y eventualmente, endodoncia. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016518 | Clínica Odontológica de Adulto I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de baja complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria y eventualmente, endodoncia. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016518 | Clínica Odontológica de Adulto I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de baja complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria y eventualmente, endodoncia. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016518 | Clínica Odontológica de Adulto I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de baja complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria y eventualmente, endodoncia. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016519 | Clínica Odontológica de Adulto II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia prótesis parcial fija. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016519 | Clínica Odontológica de Adulto II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia prótesis parcial fija. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016519 | Clínica Odontológica de Adulto II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia prótesis parcial fija. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016519 | Clínica Odontológica de Adulto II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia prótesis parcial fija. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016519 | Clínica Odontológica de Adulto II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia prótesis parcial fija. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016521 | Clínica odontológica de Cirugía oral I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura teórico práctica donde el estudiante aplicará conocimientos de anatomía, fisiología y farmacología para la realización de las técnicas locales de anestesia en Odontología. Determinará los requerimientos locativos, tipo de anestesia y consideraciones especiales según las características particulares de cada paciente y la complejidad del procedimiento; aplicará los principios y el protocolo quirúrgico para la atención del paciente en cirugía, utilizará las diferentes técnicas quirúrgicas para la exodoncia por método cerrado y por método abierto, diferentes técnicas quirúrgicas para biopsias, técnicas quirúrgicas perirradiculares y de drenajes de infecciones orofaciales, indicaciones y contraindicaciones de los diferentes procedimientos en cirugía oral. Desempeñará los diferentes papeles en el acto quirúgico que son el de cirujano, el de ayudante de cirugía y el de circulante de quirófano, todos bajo supervisión docente personalizada. Realizarán m,ediante técnica de seminario presentación y análisis de casos clínicos que se traten el los diferentes escenarios de práctica.
|
2016521 | Clínica odontológica de Cirugía oral I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura teórico práctica donde el estudiante aplicará conocimientos de anatomía, fisiología y farmacología para la realización de las técnicas locales de anestesia en Odontología. Determinará los requerimientos locativos, tipo de anestesia y consideraciones especiales según las características particulares de cada paciente y la complejidad del procedimiento; aplicará los principios y el protocolo quirúrgico para la atención del paciente en cirugía, utilizará las diferentes técnicas quirúrgicas para la exodoncia por método cerrado y por método abierto, diferentes técnicas quirúrgicas para biopsias, técnicas quirúrgicas perirradiculares y de drenajes de infecciones orofaciales, indicaciones y contraindicaciones de los diferentes procedimientos en cirugía oral. Desempeñará los diferentes papeles en el acto quirúgico que son el de cirujano, el de ayudante de cirugía y el de circulante de quirófano, todos bajo supervisión docente personalizada. Realizarán m,ediante técnica de seminario presentación y análisis de casos clínicos que se traten el los diferentes escenarios de práctica.
|
2016521 | Clínica odontológica de Cirugía oral I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura teórico práctica donde el estudiante aplicará conocimientos de anatomía, fisiología y farmacología para la realización de las técnicas locales de anestesia en Odontología. Determinará los requerimientos locativos, tipo de anestesia y consideraciones especiales según las características particulares de cada paciente y la complejidad del procedimiento; aplicará los principios y el protocolo quirúrgico para la atención del paciente en cirugía, utilizará las diferentes técnicas quirúrgicas para la exodoncia por método cerrado y por método abierto, diferentes técnicas quirúrgicas para biopsias, técnicas quirúrgicas perirradiculares y de drenajes de infecciones orofaciales, indicaciones y contraindicaciones de los diferentes procedimientos en cirugía oral. Desempeñará los diferentes papeles en el acto quirúgico que son el de cirujano, el de ayudante de cirugía y el de circulante de quirófano, todos bajo supervisión docente personalizada. Realizarán m,ediante técnica de seminario presentación y análisis de casos clínicos que se traten el los diferentes escenarios de práctica.
|
2016521 | Clínica odontológica de Cirugía oral I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura teórico práctica donde el estudiante aplicará conocimientos de anatomía, fisiología y farmacología para la realización de las técnicas locales de anestesia en Odontología. Determinará los requerimientos locativos, tipo de anestesia y consideraciones especiales según las características particulares de cada paciente y la complejidad del procedimiento; aplicará los principios y el protocolo quirúrgico para la atención del paciente en cirugía, utilizará las diferentes técnicas quirúrgicas para la exodoncia por método cerrado y por método abierto, diferentes técnicas quirúrgicas para biopsias, técnicas quirúrgicas perirradiculares y de drenajes de infecciones orofaciales, indicaciones y contraindicaciones de los diferentes procedimientos en cirugía oral. Desempeñará los diferentes papeles en el acto quirúgico que son el de cirujano, el de ayudante de cirugía y el de circulante de quirófano, todos bajo supervisión docente personalizada. Realizarán m,ediante técnica de seminario presentación y análisis de casos clínicos que se traten el los diferentes escenarios de práctica.
|
2016521 | Clínica odontológica de Cirugía oral I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura teórico práctica donde el estudiante aplicará conocimientos de anatomía, fisiología y farmacología para la realización de las técnicas locales de anestesia en Odontología. Determinará los requerimientos locativos, tipo de anestesia y consideraciones especiales según las características particulares de cada paciente y la complejidad del procedimiento; aplicará los principios y el protocolo quirúrgico para la atención del paciente en cirugía, utilizará las diferentes técnicas quirúrgicas para la exodoncia por método cerrado y por método abierto, diferentes técnicas quirúrgicas para biopsias, técnicas quirúrgicas perirradiculares y de drenajes de infecciones orofaciales, indicaciones y contraindicaciones de los diferentes procedimientos en cirugía oral. Desempeñará los diferentes papeles en el acto quirúgico que son el de cirujano, el de ayudante de cirugía y el de circulante de quirófano, todos bajo supervisión docente personalizada. Realizarán m,ediante técnica de seminario presentación y análisis de casos clínicos que se traten el los diferentes escenarios de práctica.
|
2016525 | Clínica odontológica de Cirugía oral II | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La cirugía oral forma parte del campo de acción del odontólogo general, los problemas de salud oral y las complicaciones de las enfermedades mas frecuentes de cavidad oral, caries y enfermedad periodontal, pueden llevar en algunos casos a representar enfermedades que puedan generar un alto impacto de morbimortalidad en poblaciones vulnerables, ejemplo de esto es la presencia de patologías infecciosas tipo osteomielitis de los maxilares en la población infantil colombiana. Las intervenciones y acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, presentan aun deficiencias en el cubrimiento de este tipo de población. La educación y la formación de profesionales capacitados en las actividades de prevención, así como la formación de profesionales capaces de manejar este tipo de complicaciones e intervenir previo a la presentación de éstas, continua siendo una necesidad en nuestro medio, por tal razón la formación del odontólogo general debe llenar todos estos aspectos mediante la adquisicion de conocimientos y destrezas básicas en el manejo de la historia clínica, indicaciones y aplicación de técnicas anestésicas, indicaciones y aplicación de colgajos intraorales, conceptos teóricos sobre el manejo de dientes incluidos y patología oral básica, así como la adquisicion de destrezas en procedimientos de cirugía oral de complejidad moderada, como exodoncias método cerrado, exodoncias método abierto, frenillectomias y toma de biopsia de tejidos blandos.
|
2016525 | Clínica odontológica de Cirugía oral II | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La cirugía oral forma parte del campo de acción del odontólogo general, los problemas de salud oral y las complicaciones de las enfermedades mas frecuentes de cavidad oral, caries y enfermedad periodontal, pueden llevar en algunos casos a representar enfermedades que puedan generar un alto impacto de morbimortalidad en poblaciones vulnerables, ejemplo de esto es la presencia de patologías infecciosas tipo osteomielitis de los maxilares en la población infantil colombiana. Las intervenciones y acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, presentan aun deficiencias en el cubrimiento de este tipo de población. La educación y la formación de profesionales capacitados en las actividades de prevención, así como la formación de profesionales capaces de manejar este tipo de complicaciones e intervenir previo a la presentación de éstas, continua siendo una necesidad en nuestro medio, por tal razón la formación del odontólogo general debe llenar todos estos aspectos mediante la adquisicion de conocimientos y destrezas básicas en el manejo de la historia clínica, indicaciones y aplicación de técnicas anestésicas, indicaciones y aplicación de colgajos intraorales, conceptos teóricos sobre el manejo de dientes incluidos y patología oral básica, así como la adquisicion de destrezas en procedimientos de cirugía oral de complejidad moderada, como exodoncias método cerrado, exodoncias método abierto, frenillectomias y toma de biopsia de tejidos blandos.
|
2016525 | Clínica odontológica de Cirugía oral II | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La cirugía oral forma parte del campo de acción del odontólogo general, los problemas de salud oral y las complicaciones de las enfermedades mas frecuentes de cavidad oral, caries y enfermedad periodontal, pueden llevar en algunos casos a representar enfermedades que puedan generar un alto impacto de morbimortalidad en poblaciones vulnerables, ejemplo de esto es la presencia de patologías infecciosas tipo osteomielitis de los maxilares en la población infantil colombiana. Las intervenciones y acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, presentan aun deficiencias en el cubrimiento de este tipo de población. La educación y la formación de profesionales capacitados en las actividades de prevención, así como la formación de profesionales capaces de manejar este tipo de complicaciones e intervenir previo a la presentación de éstas, continua siendo una necesidad en nuestro medio, por tal razón la formación del odontólogo general debe llenar todos estos aspectos mediante la adquisicion de conocimientos y destrezas básicas en el manejo de la historia clínica, indicaciones y aplicación de técnicas anestésicas, indicaciones y aplicación de colgajos intraorales, conceptos teóricos sobre el manejo de dientes incluidos y patología oral básica, así como la adquisicion de destrezas en procedimientos de cirugía oral de complejidad moderada, como exodoncias método cerrado, exodoncias método abierto, frenillectomias y toma de biopsia de tejidos blandos.
|
2016525 | Clínica odontológica de Cirugía oral II | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La cirugía oral forma parte del campo de acción del odontólogo general, los problemas de salud oral y las complicaciones de las enfermedades mas frecuentes de cavidad oral, caries y enfermedad periodontal, pueden llevar en algunos casos a representar enfermedades que puedan generar un alto impacto de morbimortalidad en poblaciones vulnerables, ejemplo de esto es la presencia de patologías infecciosas tipo osteomielitis de los maxilares en la población infantil colombiana. Las intervenciones y acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, presentan aun deficiencias en el cubrimiento de este tipo de población. La educación y la formación de profesionales capacitados en las actividades de prevención, así como la formación de profesionales capaces de manejar este tipo de complicaciones e intervenir previo a la presentación de éstas, continua siendo una necesidad en nuestro medio, por tal razón la formación del odontólogo general debe llenar todos estos aspectos mediante la adquisicion de conocimientos y destrezas básicas en el manejo de la historia clínica, indicaciones y aplicación de técnicas anestésicas, indicaciones y aplicación de colgajos intraorales, conceptos teóricos sobre el manejo de dientes incluidos y patología oral básica, así como la adquisicion de destrezas en procedimientos de cirugía oral de complejidad moderada, como exodoncias método cerrado, exodoncias método abierto, frenillectomias y toma de biopsia de tejidos blandos.
|
2016525 | Clínica odontológica de Cirugía oral II | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La cirugía oral forma parte del campo de acción del odontólogo general, los problemas de salud oral y las complicaciones de las enfermedades mas frecuentes de cavidad oral, caries y enfermedad periodontal, pueden llevar en algunos casos a representar enfermedades que puedan generar un alto impacto de morbimortalidad en poblaciones vulnerables, ejemplo de esto es la presencia de patologías infecciosas tipo osteomielitis de los maxilares en la población infantil colombiana. Las intervenciones y acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, presentan aun deficiencias en el cubrimiento de este tipo de población. La educación y la formación de profesionales capacitados en las actividades de prevención, así como la formación de profesionales capaces de manejar este tipo de complicaciones e intervenir previo a la presentación de éstas, continua siendo una necesidad en nuestro medio, por tal razón la formación del odontólogo general debe llenar todos estos aspectos mediante la adquisicion de conocimientos y destrezas básicas en el manejo de la historia clínica, indicaciones y aplicación de técnicas anestésicas, indicaciones y aplicación de colgajos intraorales, conceptos teóricos sobre el manejo de dientes incluidos y patología oral básica, así como la adquisicion de destrezas en procedimientos de cirugía oral de complejidad moderada, como exodoncias método cerrado, exodoncias método abierto, frenillectomias y toma de biopsia de tejidos blandos.
|
2016523 | Clínica odontológica de Ortodoncia I | 1 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | METODOLOGÍA
La actividad de la clínica, se realizará bajo la asesoría y supervisión de los docentes del área de Ortodoncia, quienes guiarán y evaluarán los procedimientos a desarrollar en cada caso, de acuerdo con los objetivos propuestos. La selección de los pacientes que serán atendidos incluye niños con dentición temporal y mixta, entre 4 y 11 años de edad, sistémica y dentalmente sanos que presenten cualquier tipo de maloclusión dental, funcional y /o esquelética. Deberá atender como mínimo 2 pacientes nuevos y/o de reevaluación..
La franja teórica tiene como objetivo principal la revisión, comprensión, aplicación, análisis y discusión de manera rigurosa de contenidos y literatura alrededor de una temática fundamental como repaso y profundización de lo trabajado en semestres anteriores. De igual manera se considera como un refuerzo de la práctica clínica en casos en los que se apliquen el componente teórico a través de problemáticas que se presentan con alta frecuencia. Se desarrollará mediante pedagogías intensivas tipo seminarios y talleres con base en unas guías elaboradas por los docentes
|
2016523 | Clínica odontológica de Ortodoncia I | 1 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | METODOLOGÍA
La actividad de la clínica, se realizará bajo la asesoría y supervisión de los docentes del área de Ortodoncia, quienes guiarán y evaluarán los procedimientos a desarrollar en cada caso, de acuerdo con los objetivos propuestos. La selección de los pacientes que serán atendidos incluye niños con dentición temporal y mixta, entre 4 y 11 años de edad, sistémica y dentalmente sanos que presenten cualquier tipo de maloclusión dental, funcional y /o esquelética. Deberá atender como mínimo 2 pacientes nuevos y/o de reevaluación..
La franja teórica tiene como objetivo principal la revisión, comprensión, aplicación, análisis y discusión de manera rigurosa de contenidos y literatura alrededor de una temática fundamental como repaso y profundización de lo trabajado en semestres anteriores. De igual manera se considera como un refuerzo de la práctica clínica en casos en los que se apliquen el componente teórico a través de problemáticas que se presentan con alta frecuencia. Se desarrollará mediante pedagogías intensivas tipo seminarios y talleres con base en unas guías elaboradas por los docentes
|
2016523 | Clínica odontológica de Ortodoncia I | 1 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | METODOLOGÍA
La actividad de la clínica, se realizará bajo la asesoría y supervisión de los docentes del área de Ortodoncia, quienes guiarán y evaluarán los procedimientos a desarrollar en cada caso, de acuerdo con los objetivos propuestos. La selección de los pacientes que serán atendidos incluye niños con dentición temporal y mixta, entre 4 y 11 años de edad, sistémica y dentalmente sanos que presenten cualquier tipo de maloclusión dental, funcional y /o esquelética. Deberá atender como mínimo 2 pacientes nuevos y/o de reevaluación..
La franja teórica tiene como objetivo principal la revisión, comprensión, aplicación, análisis y discusión de manera rigurosa de contenidos y literatura alrededor de una temática fundamental como repaso y profundización de lo trabajado en semestres anteriores. De igual manera se considera como un refuerzo de la práctica clínica en casos en los que se apliquen el componente teórico a través de problemáticas que se presentan con alta frecuencia. Se desarrollará mediante pedagogías intensivas tipo seminarios y talleres con base en unas guías elaboradas por los docentes
|
2016523 | Clínica odontológica de Ortodoncia I | 1 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | METODOLOGÍA
La actividad de la clínica, se realizará bajo la asesoría y supervisión de los docentes del área de Ortodoncia, quienes guiarán y evaluarán los procedimientos a desarrollar en cada caso, de acuerdo con los objetivos propuestos. La selección de los pacientes que serán atendidos incluye niños con dentición temporal y mixta, entre 4 y 11 años de edad, sistémica y dentalmente sanos que presenten cualquier tipo de maloclusión dental, funcional y /o esquelética. Deberá atender como mínimo 2 pacientes nuevos y/o de reevaluación..
La franja teórica tiene como objetivo principal la revisión, comprensión, aplicación, análisis y discusión de manera rigurosa de contenidos y literatura alrededor de una temática fundamental como repaso y profundización de lo trabajado en semestres anteriores. De igual manera se considera como un refuerzo de la práctica clínica en casos en los que se apliquen el componente teórico a través de problemáticas que se presentan con alta frecuencia. Se desarrollará mediante pedagogías intensivas tipo seminarios y talleres con base en unas guías elaboradas por los docentes
|
2016523 | Clínica odontológica de Ortodoncia I | 1 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | METODOLOGÍA
La actividad de la clínica, se realizará bajo la asesoría y supervisión de los docentes del área de Ortodoncia, quienes guiarán y evaluarán los procedimientos a desarrollar en cada caso, de acuerdo con los objetivos propuestos. La selección de los pacientes que serán atendidos incluye niños con dentición temporal y mixta, entre 4 y 11 años de edad, sistémica y dentalmente sanos que presenten cualquier tipo de maloclusión dental, funcional y /o esquelética. Deberá atender como mínimo 2 pacientes nuevos y/o de reevaluación..
La franja teórica tiene como objetivo principal la revisión, comprensión, aplicación, análisis y discusión de manera rigurosa de contenidos y literatura alrededor de una temática fundamental como repaso y profundización de lo trabajado en semestres anteriores. De igual manera se considera como un refuerzo de la práctica clínica en casos en los que se apliquen el componente teórico a través de problemáticas que se presentan con alta frecuencia. Se desarrollará mediante pedagogías intensivas tipo seminarios y talleres con base en unas guías elaboradas por los docentes
|
2016524 | Clínica odontológica de Ortodoncia II | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura promueve la integración y aplicación de conocimientos teóricos y prácticos de las ciencias básicas y sociales en el diagnóstico, promoción, prevención tratamiento y control de la maloclusión, el diligeciamiento de la historia clínica del niño utilizando e interpretando los diferentes exámenes complementarios de acuerdo a cada caso en particular, haciendo énfasis en su importancia como documento ético-legal; selecciona los métodos de apoyo diagnóstico e interpreta los resultados para decisiones del tratamiento. Aplica técnicas de manejo del comportamiento de la conducta del paciente aprendidas en el curso de Odontopediatría y con apoyo de los profesores de clínica. Diseña la aparatología indicada para cada caso en particular e iniciar tratamiento correspondiente evaluando el progreso de los casos iniciados. Decide según el grado de complejidad de un caso dado, para tratarlo y/o derivarlo.
|
2016524 | Clínica odontológica de Ortodoncia II | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura promueve la integración y aplicación de conocimientos teóricos y prácticos de las ciencias básicas y sociales en el diagnóstico, promoción, prevención tratamiento y control de la maloclusión, el diligeciamiento de la historia clínica del niño utilizando e interpretando los diferentes exámenes complementarios de acuerdo a cada caso en particular, haciendo énfasis en su importancia como documento ético-legal; selecciona los métodos de apoyo diagnóstico e interpreta los resultados para decisiones del tratamiento. Aplica técnicas de manejo del comportamiento de la conducta del paciente aprendidas en el curso de Odontopediatría y con apoyo de los profesores de clínica. Diseña la aparatología indicada para cada caso en particular e iniciar tratamiento correspondiente evaluando el progreso de los casos iniciados. Decide según el grado de complejidad de un caso dado, para tratarlo y/o derivarlo.
|
2016524 | Clínica odontológica de Ortodoncia II | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura promueve la integración y aplicación de conocimientos teóricos y prácticos de las ciencias básicas y sociales en el diagnóstico, promoción, prevención tratamiento y control de la maloclusión, el diligeciamiento de la historia clínica del niño utilizando e interpretando los diferentes exámenes complementarios de acuerdo a cada caso en particular, haciendo énfasis en su importancia como documento ético-legal; selecciona los métodos de apoyo diagnóstico e interpreta los resultados para decisiones del tratamiento. Aplica técnicas de manejo del comportamiento de la conducta del paciente aprendidas en el curso de Odontopediatría y con apoyo de los profesores de clínica. Diseña la aparatología indicada para cada caso en particular e iniciar tratamiento correspondiente evaluando el progreso de los casos iniciados. Decide según el grado de complejidad de un caso dado, para tratarlo y/o derivarlo.
|
2016524 | Clínica odontológica de Ortodoncia II | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura promueve la integración y aplicación de conocimientos teóricos y prácticos de las ciencias básicas y sociales en el diagnóstico, promoción, prevención tratamiento y control de la maloclusión, el diligeciamiento de la historia clínica del niño utilizando e interpretando los diferentes exámenes complementarios de acuerdo a cada caso en particular, haciendo énfasis en su importancia como documento ético-legal; selecciona los métodos de apoyo diagnóstico e interpreta los resultados para decisiones del tratamiento. Aplica técnicas de manejo del comportamiento de la conducta del paciente aprendidas en el curso de Odontopediatría y con apoyo de los profesores de clínica. Diseña la aparatología indicada para cada caso en particular e iniciar tratamiento correspondiente evaluando el progreso de los casos iniciados. Decide según el grado de complejidad de un caso dado, para tratarlo y/o derivarlo.
|
2016524 | Clínica odontológica de Ortodoncia II | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura promueve la integración y aplicación de conocimientos teóricos y prácticos de las ciencias básicas y sociales en el diagnóstico, promoción, prevención tratamiento y control de la maloclusión, el diligeciamiento de la historia clínica del niño utilizando e interpretando los diferentes exámenes complementarios de acuerdo a cada caso en particular, haciendo énfasis en su importancia como documento ético-legal; selecciona los métodos de apoyo diagnóstico e interpreta los resultados para decisiones del tratamiento. Aplica técnicas de manejo del comportamiento de la conducta del paciente aprendidas en el curso de Odontopediatría y con apoyo de los profesores de clínica. Diseña la aparatología indicada para cada caso en particular e iniciar tratamiento correspondiente evaluando el progreso de los casos iniciados. Decide según el grado de complejidad de un caso dado, para tratarlo y/o derivarlo.
|
2016522 | Clínica odontológica del Adulto III | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia, prótesis parcial fija, removible y/o total. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016522 | Clínica odontológica del Adulto III | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia, prótesis parcial fija, removible y/o total. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016522 | Clínica odontológica del Adulto III | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia, prótesis parcial fija, removible y/o total. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016522 | Clínica odontológica del Adulto III | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia, prótesis parcial fija, removible y/o total. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016522 | Clínica odontológica del Adulto III | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia, prótesis parcial fija, removible y/o total. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016527 | Clínica odontológica del Adulto IV | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia, prótesis parcial fija, removible y/o total. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016527 | Clínica odontológica del Adulto IV | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia, prótesis parcial fija, removible y/o total. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016527 | Clínica odontológica del Adulto IV | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia, prótesis parcial fija, removible y/o total. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016527 | Clínica odontológica del Adulto IV | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia, prótesis parcial fija, removible y/o total. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016527 | Clínica odontológica del Adulto IV | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos de promoción, prevención, periodoncia, operatoria, endodoncia, prótesis parcial fija, removible y/o total. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2023906 | Clínica odontológica del Adulto Mayor | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes adultos mayores realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clíni |
2023906 | Clínica odontológica del Adulto Mayor | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes adultos mayores realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clíni |
2023906 | Clínica odontológica del Adulto Mayor | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes adultos mayores realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clíni |
2023906 | Clínica odontológica del Adulto Mayor | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes adultos mayores realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clíni |
2023906 | Clínica odontológica del Adulto Mayor | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico y pronóstico para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes adultos mayores realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clíni |
2016520 | Clínica odontológica del Niño I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico, pronóstico y manejo del comportamiento para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes pediátricos de baja complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016520 | Clínica odontológica del Niño I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico, pronóstico y manejo del comportamiento para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes pediátricos de baja complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016520 | Clínica odontológica del Niño I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico, pronóstico y manejo del comportamiento para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes pediátricos de baja complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016520 | Clínica odontológica del Niño I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico, pronóstico y manejo del comportamiento para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes pediátricos de baja complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016520 | Clínica odontológica del Niño I | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico, pronóstico y manejo del comportamiento para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes pediátricos de baja complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos. Se realiza en los espacios de actividad clínica de la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016526 | Clínica odontológica del niño II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico, pronóstico y manejo del comportamiento para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes pediátricos de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos. Se realiza en los espacios hospitalarios de actividad clínica de convenio con la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016526 | Clínica odontológica del niño II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico, pronóstico y manejo del comportamiento para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes pediátricos de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos. Se realiza en los espacios hospitalarios de actividad clínica de convenio con la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016526 | Clínica odontológica del niño II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico, pronóstico y manejo del comportamiento para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes pediátricos de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos. Se realiza en los espacios hospitalarios de actividad clínica de convenio con la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016526 | Clínica odontológica del niño II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico, pronóstico y manejo del comportamiento para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes pediátricos de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos. Se realiza en los espacios hospitalarios de actividad clínica de convenio con la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016526 | Clínica odontológica del niño II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura en la que el estudiante integra y aplica los conocimientos en diagnóstico, pronóstico y manejo del comportamiento para programar y ejecutar planes de tratamiento integrales en pacientes pediátricos de media complejidad, realizando en las diferentes fases del tratamiento los procesos clínicos. Se realiza en los espacios hospitalarios de actividad clínica de convenio con la Facultad con los pacientes inscritos para recibir el servicio. El componente teórico consiste en presentación de casos clínicos para su análisis y estudio conjunto.
|
2016528 | Determinantes del Proceso Salud - Enfermedad | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Desde mediados del siglo XIX toman más fuerza las ideas sobre la relación entre el estado de salud de una población y sus condiciones de vida. Varios estudios y publicaciones que vieron la luz en esa época permitieron evidenciar los estrechos vínculos ent |
2016528 | Determinantes del Proceso Salud - Enfermedad | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Desde mediados del siglo XIX toman más fuerza las ideas sobre la relación entre el estado de salud de una población y sus condiciones de vida. Varios estudios y publicaciones que vieron la luz en esa época permitieron evidenciar los estrechos vínculos ent |
2016528 | Determinantes del Proceso Salud - Enfermedad | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Desde mediados del siglo XIX toman más fuerza las ideas sobre la relación entre el estado de salud de una población y sus condiciones de vida. Varios estudios y publicaciones que vieron la luz en esa época permitieron evidenciar los estrechos vínculos ent |
2016528 | Determinantes del Proceso Salud - Enfermedad | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Desde mediados del siglo XIX toman más fuerza las ideas sobre la relación entre el estado de salud de una población y sus condiciones de vida. Varios estudios y publicaciones que vieron la luz en esa época permitieron evidenciar los estrechos vínculos ent |
2016528 | Determinantes del Proceso Salud - Enfermedad | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Desde mediados del siglo XIX toman más fuerza las ideas sobre la relación entre el estado de salud de una población y sus condiciones de vida. Varios estudios y publicaciones que vieron la luz en esa época permitieron evidenciar los estrechos vínculos ent |
2016529 | Endodoncia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | mediante un componente practico y un componente teorico , se buscara que el estudiante adquiera los conocimientos teoricos fundamentales relacionados con el complejo pulpodentinal y su aplicacion en el diagnostico , la prevencion , la terapeutica en |
2016529 | Endodoncia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | mediante un componente practico y un componente teorico , se buscara que el estudiante adquiera los conocimientos teoricos fundamentales relacionados con el complejo pulpodentinal y su aplicacion en el diagnostico , la prevencion , la terapeutica en |
2016529 | Endodoncia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | mediante un componente practico y un componente teorico , se buscara que el estudiante adquiera los conocimientos teoricos fundamentales relacionados con el complejo pulpodentinal y su aplicacion en el diagnostico , la prevencion , la terapeutica en |
2016529 | Endodoncia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | mediante un componente practico y un componente teorico , se buscara que el estudiante adquiera los conocimientos teoricos fundamentales relacionados con el complejo pulpodentinal y su aplicacion en el diagnostico , la prevencion , la terapeutica en |
2016529 | Endodoncia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | mediante un componente practico y un componente teorico , se buscara que el estudiante adquiera los conocimientos teoricos fundamentales relacionados con el complejo pulpodentinal y su aplicacion en el diagnostico , la prevencion , la terapeutica en |
2016530 | Epidemiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La epidemiología tiene como ámbito de interés la salud de las comunidades y se podría decir que es ¿el estudio de la distribución y los determinantes de los sucesos y estados relacionados con la salud en poblaciones determinadas y en la aplicación de ese estudio para mejorar las condiciones de salud¿ . Para lograr su propósito, combina herramientas metodológicas de la matemática y la investigación social, en lo cual radica su complejidad y la calidad de sus aportes. La epidemiología está llamada a identificar, caracterizar y medir los determinantes del proceso salud-enfermedad, permite determinar la importancia de los eventos de salud según su gravedad, frecuencia de ocurrencia, es decir permite tener información sobre el impacto de los eventos en salud sobre los grupos poblacionales, lo cual es fundamental para tomar decisiones, diseñar políticas en salud pública, y evaluar la respuesta social en salud incluyendo la prestación de los servicios de salud oral a nivel colectivo e individual. La epidemiología brinda información valiosa para la toma de decisiones encaminadas a garantizar condiciones de calidad de vida y salud. Este programa se orienta a la comprensión de las aproximaciones conceptuales y metodológicas que hace la epidemiología para explicar fenómenos del proceso salud-enfermedad general y oral.
|
2016530 | Epidemiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La epidemiología tiene como ámbito de interés la salud de las comunidades y se podría decir que es ¿el estudio de la distribución y los determinantes de los sucesos y estados relacionados con la salud en poblaciones determinadas y en la aplicación de ese estudio para mejorar las condiciones de salud¿ . Para lograr su propósito, combina herramientas metodológicas de la matemática y la investigación social, en lo cual radica su complejidad y la calidad de sus aportes. La epidemiología está llamada a identificar, caracterizar y medir los determinantes del proceso salud-enfermedad, permite determinar la importancia de los eventos de salud según su gravedad, frecuencia de ocurrencia, es decir permite tener información sobre el impacto de los eventos en salud sobre los grupos poblacionales, lo cual es fundamental para tomar decisiones, diseñar políticas en salud pública, y evaluar la respuesta social en salud incluyendo la prestación de los servicios de salud oral a nivel colectivo e individual. La epidemiología brinda información valiosa para la toma de decisiones encaminadas a garantizar condiciones de calidad de vida y salud. Este programa se orienta a la comprensión de las aproximaciones conceptuales y metodológicas que hace la epidemiología para explicar fenómenos del proceso salud-enfermedad general y oral.
|
2016530 | Epidemiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La epidemiología tiene como ámbito de interés la salud de las comunidades y se podría decir que es ¿el estudio de la distribución y los determinantes de los sucesos y estados relacionados con la salud en poblaciones determinadas y en la aplicación de ese estudio para mejorar las condiciones de salud¿ . Para lograr su propósito, combina herramientas metodológicas de la matemática y la investigación social, en lo cual radica su complejidad y la calidad de sus aportes. La epidemiología está llamada a identificar, caracterizar y medir los determinantes del proceso salud-enfermedad, permite determinar la importancia de los eventos de salud según su gravedad, frecuencia de ocurrencia, es decir permite tener información sobre el impacto de los eventos en salud sobre los grupos poblacionales, lo cual es fundamental para tomar decisiones, diseñar políticas en salud pública, y evaluar la respuesta social en salud incluyendo la prestación de los servicios de salud oral a nivel colectivo e individual. La epidemiología brinda información valiosa para la toma de decisiones encaminadas a garantizar condiciones de calidad de vida y salud. Este programa se orienta a la comprensión de las aproximaciones conceptuales y metodológicas que hace la epidemiología para explicar fenómenos del proceso salud-enfermedad general y oral.
|
2016530 | Epidemiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La epidemiología tiene como ámbito de interés la salud de las comunidades y se podría decir que es ¿el estudio de la distribución y los determinantes de los sucesos y estados relacionados con la salud en poblaciones determinadas y en la aplicación de ese estudio para mejorar las condiciones de salud¿ . Para lograr su propósito, combina herramientas metodológicas de la matemática y la investigación social, en lo cual radica su complejidad y la calidad de sus aportes. La epidemiología está llamada a identificar, caracterizar y medir los determinantes del proceso salud-enfermedad, permite determinar la importancia de los eventos de salud según su gravedad, frecuencia de ocurrencia, es decir permite tener información sobre el impacto de los eventos en salud sobre los grupos poblacionales, lo cual es fundamental para tomar decisiones, diseñar políticas en salud pública, y evaluar la respuesta social en salud incluyendo la prestación de los servicios de salud oral a nivel colectivo e individual. La epidemiología brinda información valiosa para la toma de decisiones encaminadas a garantizar condiciones de calidad de vida y salud. Este programa se orienta a la comprensión de las aproximaciones conceptuales y metodológicas que hace la epidemiología para explicar fenómenos del proceso salud-enfermedad general y oral.
|
2016530 | Epidemiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La epidemiología tiene como ámbito de interés la salud de las comunidades y se podría decir que es ¿el estudio de la distribución y los determinantes de los sucesos y estados relacionados con la salud en poblaciones determinadas y en la aplicación de ese estudio para mejorar las condiciones de salud¿ . Para lograr su propósito, combina herramientas metodológicas de la matemática y la investigación social, en lo cual radica su complejidad y la calidad de sus aportes. La epidemiología está llamada a identificar, caracterizar y medir los determinantes del proceso salud-enfermedad, permite determinar la importancia de los eventos de salud según su gravedad, frecuencia de ocurrencia, es decir permite tener información sobre el impacto de los eventos en salud sobre los grupos poblacionales, lo cual es fundamental para tomar decisiones, diseñar políticas en salud pública, y evaluar la respuesta social en salud incluyendo la prestación de los servicios de salud oral a nivel colectivo e individual. La epidemiología brinda información valiosa para la toma de decisiones encaminadas a garantizar condiciones de calidad de vida y salud. Este programa se orienta a la comprensión de las aproximaciones conceptuales y metodológicas que hace la epidemiología para explicar fenómenos del proceso salud-enfermedad general y oral.
|
2016531 | Farmacología | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | El curso de Farmacología comprende dos partes: inicialmente se estudian los principios básicos que rigen el funcioamiento de los medicamentos o Farmacología básica.En su segunda parte estudia los efectos de cada grupo de medicamentos en las diferentes funciones del organismo. Con estos dos componentes, el estudiante estará en capacidad de comprender cómo un medicamento, que está recibiendo su paciente, puede tener implicaciones en la atención odontológica. Y por otra parte, estará en capacidad de utilizar los medicamentos necesarios para tratar los problemas asociados al área de la Odontología.
|
2016531 | Farmacología | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | El curso de Farmacología comprende dos partes: inicialmente se estudian los principios básicos que rigen el funcioamiento de los medicamentos o Farmacología básica.En su segunda parte estudia los efectos de cada grupo de medicamentos en las diferentes funciones del organismo. Con estos dos componentes, el estudiante estará en capacidad de comprender cómo un medicamento, que está recibiendo su paciente, puede tener implicaciones en la atención odontológica. Y por otra parte, estará en capacidad de utilizar los medicamentos necesarios para tratar los problemas asociados al área de la Odontología.
|
2016531 | Farmacología | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | El curso de Farmacología comprende dos partes: inicialmente se estudian los principios básicos que rigen el funcioamiento de los medicamentos o Farmacología básica.En su segunda parte estudia los efectos de cada grupo de medicamentos en las diferentes funciones del organismo. Con estos dos componentes, el estudiante estará en capacidad de comprender cómo un medicamento, que está recibiendo su paciente, puede tener implicaciones en la atención odontológica. Y por otra parte, estará en capacidad de utilizar los medicamentos necesarios para tratar los problemas asociados al área de la Odontología.
|
2016531 | Farmacología | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | El curso de Farmacología comprende dos partes: inicialmente se estudian los principios básicos que rigen el funcioamiento de los medicamentos o Farmacología básica.En su segunda parte estudia los efectos de cada grupo de medicamentos en las diferentes funciones del organismo. Con estos dos componentes, el estudiante estará en capacidad de comprender cómo un medicamento, que está recibiendo su paciente, puede tener implicaciones en la atención odontológica. Y por otra parte, estará en capacidad de utilizar los medicamentos necesarios para tratar los problemas asociados al área de la Odontología.
|
2016531 | Farmacología | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | El curso de Farmacología comprende dos partes: inicialmente se estudian los principios básicos que rigen el funcioamiento de los medicamentos o Farmacología básica.En su segunda parte estudia los efectos de cada grupo de medicamentos en las diferentes funciones del organismo. Con estos dos componentes, el estudiante estará en capacidad de comprender cómo un medicamento, que está recibiendo su paciente, puede tener implicaciones en la atención odontológica. Y por otra parte, estará en capacidad de utilizar los medicamentos necesarios para tratar los problemas asociados al área de la Odontología.
|
2022730 | Farmacologia en el paciente adulto mayorASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Como parte de la línea de profundización de la atención odontológica al adulto mayor es de vital importancia que el estudiante conozca las diferencias que existen entre los procesos fisiológicos de un adulto joven y uno mayor ya que esto conlleva cambios |
2022730 | Farmacologia en el paciente adulto mayorASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Como parte de la línea de profundización de la atención odontológica al adulto mayor es de vital importancia que el estudiante conozca las diferencias que existen entre los procesos fisiológicos de un adulto joven y uno mayor ya que esto conlleva cambios |
2022730 | Farmacologia en el paciente adulto mayorASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Como parte de la línea de profundización de la atención odontológica al adulto mayor es de vital importancia que el estudiante conozca las diferencias que existen entre los procesos fisiológicos de un adulto joven y uno mayor ya que esto conlleva cambios |
2022730 | Farmacologia en el paciente adulto mayorASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Como parte de la línea de profundización de la atención odontológica al adulto mayor es de vital importancia que el estudiante conozca las diferencias que existen entre los procesos fisiológicos de un adulto joven y uno mayor ya que esto conlleva cambios |
2022730 | Farmacologia en el paciente adulto mayorASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Como parte de la línea de profundización de la atención odontológica al adulto mayor es de vital importancia que el estudiante conozca las diferencias que existen entre los procesos fisiológicos de un adulto joven y uno mayor ya que esto conlleva cambios |
2016532 | Fisiología general | 6 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Comprender, analizar y describir las funciones y las relaciones funcionales de la célula y todos los sistemas corporales.Estudia y relaciona el funcionamiento de los sistemas corporales ; Bases moleculares de la contracción muscular sistema inmunológico, líquidos corporales, , sistema nervioso; Metabolismo y regulación de la temperatura, y Sistema endocrino, sistema cardiaco, fisiología sanguínea sistema renal
COMPETENCIAS Identificar y describir las diferentes funciones celulares y de sistemas y órganos en el individuo sano.
Observar, comprender y analizar las funciones de los sistemas cardiopulmonar y respiratorio en el individuo sano.
Establece las relaciones funcionales de los diferentes sistemas orgánicos y el movimiento corporal
Correlacionar las funciones celulares y de los diferentes sistemas con el movimiento humano.
Generar espacios de discusión sobre las relaciones funcionales de los diferentes sistemas orgánicos y el movimiento corporal
|
2016532 | Fisiología general | 6 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Comprender, analizar y describir las funciones y las relaciones funcionales de la célula y todos los sistemas corporales.Estudia y relaciona el funcionamiento de los sistemas corporales ; Bases moleculares de la contracción muscular sistema inmunológico, líquidos corporales, , sistema nervioso; Metabolismo y regulación de la temperatura, y Sistema endocrino, sistema cardiaco, fisiología sanguínea sistema renal
COMPETENCIAS Identificar y describir las diferentes funciones celulares y de sistemas y órganos en el individuo sano.
Observar, comprender y analizar las funciones de los sistemas cardiopulmonar y respiratorio en el individuo sano.
Establece las relaciones funcionales de los diferentes sistemas orgánicos y el movimiento corporal
Correlacionar las funciones celulares y de los diferentes sistemas con el movimiento humano.
Generar espacios de discusión sobre las relaciones funcionales de los diferentes sistemas orgánicos y el movimiento corporal
|
2016532 | Fisiología general | 6 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Comprender, analizar y describir las funciones y las relaciones funcionales de la célula y todos los sistemas corporales.Estudia y relaciona el funcionamiento de los sistemas corporales ; Bases moleculares de la contracción muscular sistema inmunológico, líquidos corporales, , sistema nervioso; Metabolismo y regulación de la temperatura, y Sistema endocrino, sistema cardiaco, fisiología sanguínea sistema renal
COMPETENCIAS Identificar y describir las diferentes funciones celulares y de sistemas y órganos en el individuo sano.
Observar, comprender y analizar las funciones de los sistemas cardiopulmonar y respiratorio en el individuo sano.
Establece las relaciones funcionales de los diferentes sistemas orgánicos y el movimiento corporal
Correlacionar las funciones celulares y de los diferentes sistemas con el movimiento humano.
Generar espacios de discusión sobre las relaciones funcionales de los diferentes sistemas orgánicos y el movimiento corporal
|
2016532 | Fisiología general | 6 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Comprender, analizar y describir las funciones y las relaciones funcionales de la célula y todos los sistemas corporales.Estudia y relaciona el funcionamiento de los sistemas corporales ; Bases moleculares de la contracción muscular sistema inmunológico, líquidos corporales, , sistema nervioso; Metabolismo y regulación de la temperatura, y Sistema endocrino, sistema cardiaco, fisiología sanguínea sistema renal
COMPETENCIAS Identificar y describir las diferentes funciones celulares y de sistemas y órganos en el individuo sano.
Observar, comprender y analizar las funciones de los sistemas cardiopulmonar y respiratorio en el individuo sano.
Establece las relaciones funcionales de los diferentes sistemas orgánicos y el movimiento corporal
Correlacionar las funciones celulares y de los diferentes sistemas con el movimiento humano.
Generar espacios de discusión sobre las relaciones funcionales de los diferentes sistemas orgánicos y el movimiento corporal
|
2016532 | Fisiología general | 6 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Comprender, analizar y describir las funciones y las relaciones funcionales de la célula y todos los sistemas corporales.Estudia y relaciona el funcionamiento de los sistemas corporales ; Bases moleculares de la contracción muscular sistema inmunológico, líquidos corporales, , sistema nervioso; Metabolismo y regulación de la temperatura, y Sistema endocrino, sistema cardiaco, fisiología sanguínea sistema renal
COMPETENCIAS Identificar y describir las diferentes funciones celulares y de sistemas y órganos en el individuo sano.
Observar, comprender y analizar las funciones de los sistemas cardiopulmonar y respiratorio en el individuo sano.
Establece las relaciones funcionales de los diferentes sistemas orgánicos y el movimiento corporal
Correlacionar las funciones celulares y de los diferentes sistemas con el movimiento humano.
Generar espacios de discusión sobre las relaciones funcionales de los diferentes sistemas orgánicos y el movimiento corporal
|
2016534 | Imagenología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La Imagenología es un apoyo diagnóstico fundamental para todas las áreas de la Odontología. La Radiología, desde los primeros semestres de la carrera, brinda al estudiante conceptos básicos y herramientas académicas que pueden reforzar su proceso de aprendizaje a la vez que apoyar y fortalecer el criterio diagnóstico que utilizará más adelante en su ejercicio clínico.
|
2016534 | Imagenología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La Imagenología es un apoyo diagnóstico fundamental para todas las áreas de la Odontología. La Radiología, desde los primeros semestres de la carrera, brinda al estudiante conceptos básicos y herramientas académicas que pueden reforzar su proceso de aprendizaje a la vez que apoyar y fortalecer el criterio diagnóstico que utilizará más adelante en su ejercicio clínico.
|
2016534 | Imagenología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La Imagenología es un apoyo diagnóstico fundamental para todas las áreas de la Odontología. La Radiología, desde los primeros semestres de la carrera, brinda al estudiante conceptos básicos y herramientas académicas que pueden reforzar su proceso de aprendizaje a la vez que apoyar y fortalecer el criterio diagnóstico que utilizará más adelante en su ejercicio clínico.
|
2016534 | Imagenología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La Imagenología es un apoyo diagnóstico fundamental para todas las áreas de la Odontología. La Radiología, desde los primeros semestres de la carrera, brinda al estudiante conceptos básicos y herramientas académicas que pueden reforzar su proceso de aprendizaje a la vez que apoyar y fortalecer el criterio diagnóstico que utilizará más adelante en su ejercicio clínico.
|
2016534 | Imagenología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La Imagenología es un apoyo diagnóstico fundamental para todas las áreas de la Odontología. La Radiología, desde los primeros semestres de la carrera, brinda al estudiante conceptos básicos y herramientas académicas que pueden reforzar su proceso de aprendizaje a la vez que apoyar y fortalecer el criterio diagnóstico que utilizará más adelante en su ejercicio clínico.
|
1000044-B | Inglés I- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de este primer nivel de inglés, puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y que además, puedan expresar de manera oral y escrita información de tipo personal. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000044-B | Inglés I- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de este primer nivel de inglés, puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y que además, puedan expresar de manera oral y escrita información de tipo personal. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000044-B | Inglés I- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de este primer nivel de inglés, puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y que además, puedan expresar de manera oral y escrita información de tipo personal. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000044-B | Inglés I- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de este primer nivel de inglés, puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y que además, puedan expresar de manera oral y escrita información de tipo personal. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000044-B | Inglés I- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de este primer nivel de inglés, puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y que además, puedan expresar de manera oral y escrita información de tipo personal. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000045-B | Inglés II - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general. Se espera que en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad y secuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua. |
1000045-B | Inglés II - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general. Se espera que en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad y secuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua. |
1000045-B | Inglés II - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general. Se espera que en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad y secuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua. |
1000045-B | Inglés II - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general. Se espera que en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad y secuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua. |
1000045-B | Inglés II - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general. Se espera que en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad y secuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua. |
1000049-B | Inglés II - VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general.Se esperaque en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000049-B | Inglés II - VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general.Se esperaque en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000049-B | Inglés II - VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general.Se esperaque en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000049-B | Inglés II - VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general.Se esperaque en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000049-B | Inglés II - VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general.Se esperaque en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000046-B | Inglés III - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. |
1000046-B | Inglés III - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. |
1000046-B | Inglés III - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. |
1000046-B | Inglés III - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. |
1000046-B | Inglés III - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. |
1000050-B | Inglés III- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000050-B | Inglés III- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000050-B | Inglés III- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000050-B | Inglés III- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000050-B | Inglés III- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000052-B | Inglés Intensivo I y II | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de los niveles I y II puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Los estudiantes pueden expresar de manera oral y escrita información de tipo personal e información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000052-B | Inglés Intensivo I y II | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de los niveles I y II puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Los estudiantes pueden expresar de manera oral y escrita información de tipo personal e información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000052-B | Inglés Intensivo I y II | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de los niveles I y II puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Los estudiantes pueden expresar de manera oral y escrita información de tipo personal e información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000052-B | Inglés Intensivo I y II | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de los niveles I y II puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Los estudiantes pueden expresar de manera oral y escrita información de tipo personal e información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000052-B | Inglés Intensivo I y II | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de los niveles I y II puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Los estudiantes pueden expresar de manera oral y escrita información de tipo personal e información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000053-B | Inglés Intensivo III y IV | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término de este curso intesivo puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Se espera además que los estudiantes puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Tambien participan de manera oral en debates.
|
1000053-B | Inglés Intensivo III y IV | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término de este curso intesivo puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Se espera además que los estudiantes puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Tambien participan de manera oral en debates.
|
1000053-B | Inglés Intensivo III y IV | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término de este curso intesivo puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Se espera además que los estudiantes puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Tambien participan de manera oral en debates.
|
1000053-B | Inglés Intensivo III y IV | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término de este curso intesivo puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Se espera además que los estudiantes puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Tambien participan de manera oral en debates.
|
1000053-B | Inglés Intensivo III y IV | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término de este curso intesivo puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Se espera además que los estudiantes puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Tambien participan de manera oral en debates.
|
1000047-B | Inglés IV- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. |
1000047-B | Inglés IV- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. |
1000047-B | Inglés IV- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. |
1000047-B | Inglés IV- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. |
1000047-B | Inglés IV- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. |
1000051-B | Inglés IV- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000051-B | Inglés IV- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000051-B | Inglés IV- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000051-B | Inglés IV- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000051-B | Inglés IV- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
2022705 | Inmunología | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Esta asignatura consolida la interrelación entre las terapéuticas clínicas |
2022705 | Inmunología | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Esta asignatura consolida la interrelación entre las terapéuticas clínicas |
2022705 | Inmunología | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Esta asignatura consolida la interrelación entre las terapéuticas clínicas |
2022705 | Inmunología | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Esta asignatura consolida la interrelación entre las terapéuticas clínicas |
2022705 | Inmunología | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Esta asignatura consolida la interrelación entre las terapéuticas clínicas |
1000002-B | Lecto-Escritura | 4 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo de este curso nivelatorio es cualificar la competencia argumentativa de los estudiantes, en lectura y escritura, por medio de la apropiación de estrategias de comprensión y expresión.
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en la capacidad de:
- Identificar distintos modos discursivos presentes en un texto argumentativo.
- Identificar la estructura argumentativa de un texto: Tesis central o hipótesis, premisas, red de relaciones entre la premisas.
- Emitir un juicio de valor en la relación con la estructura identificada.
- Identificar las distintas posturas que origina la argumentación contenida en el texto.
- Construir un texto que tenga una estructura argumentativa. |
1000002-B | Lecto-Escritura | 4 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo de este curso nivelatorio es cualificar la competencia argumentativa de los estudiantes, en lectura y escritura, por medio de la apropiación de estrategias de comprensión y expresión.
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en la capacidad de:
- Identificar distintos modos discursivos presentes en un texto argumentativo.
- Identificar la estructura argumentativa de un texto: Tesis central o hipótesis, premisas, red de relaciones entre la premisas.
- Emitir un juicio de valor en la relación con la estructura identificada.
- Identificar las distintas posturas que origina la argumentación contenida en el texto.
- Construir un texto que tenga una estructura argumentativa. |
1000002-B | Lecto-Escritura | 4 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo de este curso nivelatorio es cualificar la competencia argumentativa de los estudiantes, en lectura y escritura, por medio de la apropiación de estrategias de comprensión y expresión.
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en la capacidad de:
- Identificar distintos modos discursivos presentes en un texto argumentativo.
- Identificar la estructura argumentativa de un texto: Tesis central o hipótesis, premisas, red de relaciones entre la premisas.
- Emitir un juicio de valor en la relación con la estructura identificada.
- Identificar las distintas posturas que origina la argumentación contenida en el texto.
- Construir un texto que tenga una estructura argumentativa. |
1000002-B | Lecto-Escritura | 4 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo de este curso nivelatorio es cualificar la competencia argumentativa de los estudiantes, en lectura y escritura, por medio de la apropiación de estrategias de comprensión y expresión.
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en la capacidad de:
- Identificar distintos modos discursivos presentes en un texto argumentativo.
- Identificar la estructura argumentativa de un texto: Tesis central o hipótesis, premisas, red de relaciones entre la premisas.
- Emitir un juicio de valor en la relación con la estructura identificada.
- Identificar las distintas posturas que origina la argumentación contenida en el texto.
- Construir un texto que tenga una estructura argumentativa. |
1000002-B | Lecto-Escritura | 4 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo de este curso nivelatorio es cualificar la competencia argumentativa de los estudiantes, en lectura y escritura, por medio de la apropiación de estrategias de comprensión y expresión.
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en la capacidad de:
- Identificar distintos modos discursivos presentes en un texto argumentativo.
- Identificar la estructura argumentativa de un texto: Tesis central o hipótesis, premisas, red de relaciones entre la premisas.
- Emitir un juicio de valor en la relación con la estructura identificada.
- Identificar las distintas posturas que origina la argumentación contenida en el texto.
- Construir un texto que tenga una estructura argumentativa. |
2016536 | Lógica Informal | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | La asignatura tiene como objetivo que los estudiantes analicen y compongan textos argumentaivos con la ayuda de herramientas que provee la lògica informal; a saber: algunas nociones de lógica formal y herramientas argumentativas como reconocimiento de premisas y conclusión, estructura de la argumentación, reconocimiento de premisas implícitas, valoración de premisas y de argumentos. Análisis de distintos tipos de argumentos: deductivos e inductivos principalmente. Reconocimiento de falacias. Se espera que los estudiantes al final del curso hayan aumentado su competencias argumentativas y tengàn algunas herramientas para el anàlisis crìtico de argumentos, no solo de su displina sino de muy distintos campos del saber. El curso será esencialmente práctico, en forma de taller con la guía de un docente, para que los estudiantes puedan participar activamente en el desarrollo de la asignatura.
|
2016536 | Lógica Informal | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | La asignatura tiene como objetivo que los estudiantes analicen y compongan textos argumentaivos con la ayuda de herramientas que provee la lògica informal; a saber: algunas nociones de lógica formal y herramientas argumentativas como reconocimiento de premisas y conclusión, estructura de la argumentación, reconocimiento de premisas implícitas, valoración de premisas y de argumentos. Análisis de distintos tipos de argumentos: deductivos e inductivos principalmente. Reconocimiento de falacias. Se espera que los estudiantes al final del curso hayan aumentado su competencias argumentativas y tengàn algunas herramientas para el anàlisis crìtico de argumentos, no solo de su displina sino de muy distintos campos del saber. El curso será esencialmente práctico, en forma de taller con la guía de un docente, para que los estudiantes puedan participar activamente en el desarrollo de la asignatura.
|
2016536 | Lógica Informal | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | La asignatura tiene como objetivo que los estudiantes analicen y compongan textos argumentaivos con la ayuda de herramientas que provee la lògica informal; a saber: algunas nociones de lógica formal y herramientas argumentativas como reconocimiento de premisas y conclusión, estructura de la argumentación, reconocimiento de premisas implícitas, valoración de premisas y de argumentos. Análisis de distintos tipos de argumentos: deductivos e inductivos principalmente. Reconocimiento de falacias. Se espera que los estudiantes al final del curso hayan aumentado su competencias argumentativas y tengàn algunas herramientas para el anàlisis crìtico de argumentos, no solo de su displina sino de muy distintos campos del saber. El curso será esencialmente práctico, en forma de taller con la guía de un docente, para que los estudiantes puedan participar activamente en el desarrollo de la asignatura.
|
2016536 | Lógica Informal | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | La asignatura tiene como objetivo que los estudiantes analicen y compongan textos argumentaivos con la ayuda de herramientas que provee la lògica informal; a saber: algunas nociones de lógica formal y herramientas argumentativas como reconocimiento de premisas y conclusión, estructura de la argumentación, reconocimiento de premisas implícitas, valoración de premisas y de argumentos. Análisis de distintos tipos de argumentos: deductivos e inductivos principalmente. Reconocimiento de falacias. Se espera que los estudiantes al final del curso hayan aumentado su competencias argumentativas y tengàn algunas herramientas para el anàlisis crìtico de argumentos, no solo de su displina sino de muy distintos campos del saber. El curso será esencialmente práctico, en forma de taller con la guía de un docente, para que los estudiantes puedan participar activamente en el desarrollo de la asignatura.
|
2016536 | Lógica Informal | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | La asignatura tiene como objetivo que los estudiantes analicen y compongan textos argumentaivos con la ayuda de herramientas que provee la lògica informal; a saber: algunas nociones de lógica formal y herramientas argumentativas como reconocimiento de premisas y conclusión, estructura de la argumentación, reconocimiento de premisas implícitas, valoración de premisas y de argumentos. Análisis de distintos tipos de argumentos: deductivos e inductivos principalmente. Reconocimiento de falacias. Se espera que los estudiantes al final del curso hayan aumentado su competencias argumentativas y tengàn algunas herramientas para el anàlisis crìtico de argumentos, no solo de su displina sino de muy distintos campos del saber. El curso será esencialmente práctico, en forma de taller con la guía de un docente, para que los estudiantes puedan participar activamente en el desarrollo de la asignatura.
|
1000001-B | Matemáticas Básicas | 4 | NIVELACIÓN (E) | OBJETIVOS:
Generales
¿ Brindar al estudiante los fundamentos conceptuales para abordar los cursos posteriores que requieran la matemática básica.
¿ Promover a través de los talleres, una participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje matemático.
¿ Generar un espacio y tiempo más adecuados para que el estudiante madure e interiorice los conocimientos adquiridos.
Específicos
¿ Presentar elementos básicos de lógica que permitan al estudiante incorporar formalismo y validez a sus argumentos.
¿ Desarrollar habilidades básicas para el manejo de operaciones aritméticas y entre conjuntos
¿ Lograr un manejo adecuado de las expresiones algebraicas.
¿ Familiarizar al alumno con la noción de función, su representación gráfica e interpretación, y trabajar con algunas funciones fundamentales tales como las lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas.
¿ Repasar elementos de la geometría euclidiana básica y de la trigonometría elemental.
¿ Hacer una introducción a los métodos de conteo. |
1000001-B | Matemáticas Básicas | 4 | NIVELACIÓN (E) | OBJETIVOS:
Generales
¿ Brindar al estudiante los fundamentos conceptuales para abordar los cursos posteriores que requieran la matemática básica.
¿ Promover a través de los talleres, una participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje matemático.
¿ Generar un espacio y tiempo más adecuados para que el estudiante madure e interiorice los conocimientos adquiridos.
Específicos
¿ Presentar elementos básicos de lógica que permitan al estudiante incorporar formalismo y validez a sus argumentos.
¿ Desarrollar habilidades básicas para el manejo de operaciones aritméticas y entre conjuntos
¿ Lograr un manejo adecuado de las expresiones algebraicas.
¿ Familiarizar al alumno con la noción de función, su representación gráfica e interpretación, y trabajar con algunas funciones fundamentales tales como las lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas.
¿ Repasar elementos de la geometría euclidiana básica y de la trigonometría elemental.
¿ Hacer una introducción a los métodos de conteo. |
1000001-B | Matemáticas Básicas | 4 | NIVELACIÓN (E) | OBJETIVOS:
Generales
¿ Brindar al estudiante los fundamentos conceptuales para abordar los cursos posteriores que requieran la matemática básica.
¿ Promover a través de los talleres, una participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje matemático.
¿ Generar un espacio y tiempo más adecuados para que el estudiante madure e interiorice los conocimientos adquiridos.
Específicos
¿ Presentar elementos básicos de lógica que permitan al estudiante incorporar formalismo y validez a sus argumentos.
¿ Desarrollar habilidades básicas para el manejo de operaciones aritméticas y entre conjuntos
¿ Lograr un manejo adecuado de las expresiones algebraicas.
¿ Familiarizar al alumno con la noción de función, su representación gráfica e interpretación, y trabajar con algunas funciones fundamentales tales como las lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas.
¿ Repasar elementos de la geometría euclidiana básica y de la trigonometría elemental.
¿ Hacer una introducción a los métodos de conteo. |
1000001-B | Matemáticas Básicas | 4 | NIVELACIÓN (E) | OBJETIVOS:
Generales
¿ Brindar al estudiante los fundamentos conceptuales para abordar los cursos posteriores que requieran la matemática básica.
¿ Promover a través de los talleres, una participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje matemático.
¿ Generar un espacio y tiempo más adecuados para que el estudiante madure e interiorice los conocimientos adquiridos.
Específicos
¿ Presentar elementos básicos de lógica que permitan al estudiante incorporar formalismo y validez a sus argumentos.
¿ Desarrollar habilidades básicas para el manejo de operaciones aritméticas y entre conjuntos
¿ Lograr un manejo adecuado de las expresiones algebraicas.
¿ Familiarizar al alumno con la noción de función, su representación gráfica e interpretación, y trabajar con algunas funciones fundamentales tales como las lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas.
¿ Repasar elementos de la geometría euclidiana básica y de la trigonometría elemental.
¿ Hacer una introducción a los métodos de conteo. |
1000001-B | Matemáticas Básicas | 4 | NIVELACIÓN (E) | OBJETIVOS:
Generales
¿ Brindar al estudiante los fundamentos conceptuales para abordar los cursos posteriores que requieran la matemática básica.
¿ Promover a través de los talleres, una participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje matemático.
¿ Generar un espacio y tiempo más adecuados para que el estudiante madure e interiorice los conocimientos adquiridos.
Específicos
¿ Presentar elementos básicos de lógica que permitan al estudiante incorporar formalismo y validez a sus argumentos.
¿ Desarrollar habilidades básicas para el manejo de operaciones aritméticas y entre conjuntos
¿ Lograr un manejo adecuado de las expresiones algebraicas.
¿ Familiarizar al alumno con la noción de función, su representación gráfica e interpretación, y trabajar con algunas funciones fundamentales tales como las lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas.
¿ Repasar elementos de la geometría euclidiana básica y de la trigonometría elemental.
¿ Hacer una introducción a los métodos de conteo. |
1000023-B | Mecánica y ondas para biociencias | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000023-B | Mecánica y ondas para biociencias | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000023-B | Mecánica y ondas para biociencias | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000023-B | Mecánica y ondas para biociencias | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000023-B | Mecánica y ondas para biociencias | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
2016537 | Microbiología general y oral | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
2016537 | Microbiología general y oral | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
2016537 | Microbiología general y oral | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
2016537 | Microbiología general y oral | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
2016537 | Microbiología general y oral | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
2016539 | Morfología Oral | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura se propone iniciar al estudiante en la carrera de Odontología, familiarizándolo con el lenguaje y los conocimientos básicos del área odontológica con aplicación en la práctica clínica y de laboratorio. Inicia al estudiante en el desrrollo de destrezas y habilidades mediante el modelado de dientes utilizando diferentes técnicas.
|
2016539 | Morfología Oral | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura se propone iniciar al estudiante en la carrera de Odontología, familiarizándolo con el lenguaje y los conocimientos básicos del área odontológica con aplicación en la práctica clínica y de laboratorio. Inicia al estudiante en el desrrollo de destrezas y habilidades mediante el modelado de dientes utilizando diferentes técnicas.
|
2016539 | Morfología Oral | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura se propone iniciar al estudiante en la carrera de Odontología, familiarizándolo con el lenguaje y los conocimientos básicos del área odontológica con aplicación en la práctica clínica y de laboratorio. Inicia al estudiante en el desrrollo de destrezas y habilidades mediante el modelado de dientes utilizando diferentes técnicas.
|
2016539 | Morfología Oral | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura se propone iniciar al estudiante en la carrera de Odontología, familiarizándolo con el lenguaje y los conocimientos básicos del área odontológica con aplicación en la práctica clínica y de laboratorio. Inicia al estudiante en el desrrollo de destrezas y habilidades mediante el modelado de dientes utilizando diferentes técnicas.
|
2016539 | Morfología Oral | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura se propone iniciar al estudiante en la carrera de Odontología, familiarizándolo con el lenguaje y los conocimientos básicos del área odontológica con aplicación en la práctica clínica y de laboratorio. Inicia al estudiante en el desrrollo de destrezas y habilidades mediante el modelado de dientes utilizando diferentes técnicas.
|
2016538 | Morfología Oral y Oclusión | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura se propone afianzar en el estudiante los conocimientos del la morfología y relaciones del sistema estomatognático, movimientos mandibulares, escuelas de oclusión y análisis funcional de la oclusiónen con aplicación en la práctica clínica y de laboratorio. Inicia al estudiante en el desarrollo de destrezas y habilidades mediante el modelado de dientes utilizando diferentes técnicas.
|
2016538 | Morfología Oral y Oclusión | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura se propone afianzar en el estudiante los conocimientos del la morfología y relaciones del sistema estomatognático, movimientos mandibulares, escuelas de oclusión y análisis funcional de la oclusiónen con aplicación en la práctica clínica y de laboratorio. Inicia al estudiante en el desarrollo de destrezas y habilidades mediante el modelado de dientes utilizando diferentes técnicas.
|
2016538 | Morfología Oral y Oclusión | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura se propone afianzar en el estudiante los conocimientos del la morfología y relaciones del sistema estomatognático, movimientos mandibulares, escuelas de oclusión y análisis funcional de la oclusiónen con aplicación en la práctica clínica y de laboratorio. Inicia al estudiante en el desarrollo de destrezas y habilidades mediante el modelado de dientes utilizando diferentes técnicas.
|
2016538 | Morfología Oral y Oclusión | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura se propone afianzar en el estudiante los conocimientos del la morfología y relaciones del sistema estomatognático, movimientos mandibulares, escuelas de oclusión y análisis funcional de la oclusiónen con aplicación en la práctica clínica y de laboratorio. Inicia al estudiante en el desarrollo de destrezas y habilidades mediante el modelado de dientes utilizando diferentes técnicas.
|
2016538 | Morfología Oral y Oclusión | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta asignatura se propone afianzar en el estudiante los conocimientos del la morfología y relaciones del sistema estomatognático, movimientos mandibulares, escuelas de oclusión y análisis funcional de la oclusiónen con aplicación en la práctica clínica y de laboratorio. Inicia al estudiante en el desarrollo de destrezas y habilidades mediante el modelado de dientes utilizando diferentes técnicas.
|
2016647 | Odontología Forense | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Objetivo General: Brindar al estudiante contenidos bàsicos, actualizados, especializados y pertinentes sobre el campo de la odontologìa legal y forense, aplicados en su ejercicio profesional, que apoyen su quehacer como auxiliar de la Justicia.El ejercici |
2016647 | Odontología Forense | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Objetivo General: Brindar al estudiante contenidos bàsicos, actualizados, especializados y pertinentes sobre el campo de la odontologìa legal y forense, aplicados en su ejercicio profesional, que apoyen su quehacer como auxiliar de la Justicia.El ejercici |
2016647 | Odontología Forense | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Objetivo General: Brindar al estudiante contenidos bàsicos, actualizados, especializados y pertinentes sobre el campo de la odontologìa legal y forense, aplicados en su ejercicio profesional, que apoyen su quehacer como auxiliar de la Justicia.El ejercici |
2016647 | Odontología Forense | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Objetivo General: Brindar al estudiante contenidos bàsicos, actualizados, especializados y pertinentes sobre el campo de la odontologìa legal y forense, aplicados en su ejercicio profesional, que apoyen su quehacer como auxiliar de la Justicia.El ejercici |
2016647 | Odontología Forense | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Objetivo General: Brindar al estudiante contenidos bàsicos, actualizados, especializados y pertinentes sobre el campo de la odontologìa legal y forense, aplicados en su ejercicio profesional, que apoyen su quehacer como auxiliar de la Justicia.El ejercici |
2016542 | Odontopediatría | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Pertenece al núcleo profesional de la estructura curricular de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia. con el propósito de brindarle el estudiante la posibilidad de acercarse a los conociminetos básicos fundamentales en el área d |
2016542 | Odontopediatría | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Pertenece al núcleo profesional de la estructura curricular de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia. con el propósito de brindarle el estudiante la posibilidad de acercarse a los conociminetos básicos fundamentales en el área d |
2016542 | Odontopediatría | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Pertenece al núcleo profesional de la estructura curricular de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia. con el propósito de brindarle el estudiante la posibilidad de acercarse a los conociminetos básicos fundamentales en el área d |
2016542 | Odontopediatría | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Pertenece al núcleo profesional de la estructura curricular de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia. con el propósito de brindarle el estudiante la posibilidad de acercarse a los conociminetos básicos fundamentales en el área d |
2016542 | Odontopediatría | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Pertenece al núcleo profesional de la estructura curricular de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia. con el propósito de brindarle el estudiante la posibilidad de acercarse a los conociminetos básicos fundamentales en el área d |
2016544 | Operatoria y Materiales Dentales | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVO: Formar al estudiante en los fundamentos teórico-prácticos relacionados con el tratamiento de la pérdida de estructura dental, por medio del estudio de la operatoria dental clásica y moderna, con el uso de los biomateriales dentales restaurativos |
2016544 | Operatoria y Materiales Dentales | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVO: Formar al estudiante en los fundamentos teórico-prácticos relacionados con el tratamiento de la pérdida de estructura dental, por medio del estudio de la operatoria dental clásica y moderna, con el uso de los biomateriales dentales restaurativos |
2016544 | Operatoria y Materiales Dentales | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVO: Formar al estudiante en los fundamentos teórico-prácticos relacionados con el tratamiento de la pérdida de estructura dental, por medio del estudio de la operatoria dental clásica y moderna, con el uso de los biomateriales dentales restaurativos |
2016544 | Operatoria y Materiales Dentales | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVO: Formar al estudiante en los fundamentos teórico-prácticos relacionados con el tratamiento de la pérdida de estructura dental, por medio del estudio de la operatoria dental clásica y moderna, con el uso de los biomateriales dentales restaurativos |
2016544 | Operatoria y Materiales Dentales | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVO: Formar al estudiante en los fundamentos teórico-prácticos relacionados con el tratamiento de la pérdida de estructura dental, por medio del estudio de la operatoria dental clásica y moderna, con el uso de los biomateriales dentales restaurativos |
2016546 | Ortodoncia, Crecimiento y Desarrollo | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Comprender el desarrollo y crecimiento de estructuras craneales, faciales, maxilares y dentales prenatal y postnatalmente, tanto en lo estructural como funcional, lo sano y lo patológico; comprender la maduración biológica y funcional general; el análisis de determinantes biológicos y sociales de la maloclusión; la apropiación de conocimientos y desarrollo de competencias para el diagnóstico, prevención, intercepción y tratamiento de todas las formas de maloclusión dental y de alteraciones asociadas. Comprensión y aplicación de herramientas para el diseño y control de la aparatología funcional y correctiva, participación en el diseño y desarrollo de políticas y programas de salud bucal con énfasis en maloclusión, contribución en la construcción de conocimientos y herramientas para la supervisión de anomalías dentomaxilofaciales para conseguir y mantener unas relaciones óptimas de armonía fisiológica y estética entre las estructuras faciales y craneales, basada en el espíritu investigativo y el desarrollo de capacidades para realizar búsqueda y lectura crítica de textos científicos.
|
2016546 | Ortodoncia, Crecimiento y Desarrollo | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Comprender el desarrollo y crecimiento de estructuras craneales, faciales, maxilares y dentales prenatal y postnatalmente, tanto en lo estructural como funcional, lo sano y lo patológico; comprender la maduración biológica y funcional general; el análisis de determinantes biológicos y sociales de la maloclusión; la apropiación de conocimientos y desarrollo de competencias para el diagnóstico, prevención, intercepción y tratamiento de todas las formas de maloclusión dental y de alteraciones asociadas. Comprensión y aplicación de herramientas para el diseño y control de la aparatología funcional y correctiva, participación en el diseño y desarrollo de políticas y programas de salud bucal con énfasis en maloclusión, contribución en la construcción de conocimientos y herramientas para la supervisión de anomalías dentomaxilofaciales para conseguir y mantener unas relaciones óptimas de armonía fisiológica y estética entre las estructuras faciales y craneales, basada en el espíritu investigativo y el desarrollo de capacidades para realizar búsqueda y lectura crítica de textos científicos.
|
2016546 | Ortodoncia, Crecimiento y Desarrollo | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Comprender el desarrollo y crecimiento de estructuras craneales, faciales, maxilares y dentales prenatal y postnatalmente, tanto en lo estructural como funcional, lo sano y lo patológico; comprender la maduración biológica y funcional general; el análisis de determinantes biológicos y sociales de la maloclusión; la apropiación de conocimientos y desarrollo de competencias para el diagnóstico, prevención, intercepción y tratamiento de todas las formas de maloclusión dental y de alteraciones asociadas. Comprensión y aplicación de herramientas para el diseño y control de la aparatología funcional y correctiva, participación en el diseño y desarrollo de políticas y programas de salud bucal con énfasis en maloclusión, contribución en la construcción de conocimientos y herramientas para la supervisión de anomalías dentomaxilofaciales para conseguir y mantener unas relaciones óptimas de armonía fisiológica y estética entre las estructuras faciales y craneales, basada en el espíritu investigativo y el desarrollo de capacidades para realizar búsqueda y lectura crítica de textos científicos.
|
2016546 | Ortodoncia, Crecimiento y Desarrollo | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Comprender el desarrollo y crecimiento de estructuras craneales, faciales, maxilares y dentales prenatal y postnatalmente, tanto en lo estructural como funcional, lo sano y lo patológico; comprender la maduración biológica y funcional general; el análisis de determinantes biológicos y sociales de la maloclusión; la apropiación de conocimientos y desarrollo de competencias para el diagnóstico, prevención, intercepción y tratamiento de todas las formas de maloclusión dental y de alteraciones asociadas. Comprensión y aplicación de herramientas para el diseño y control de la aparatología funcional y correctiva, participación en el diseño y desarrollo de políticas y programas de salud bucal con énfasis en maloclusión, contribución en la construcción de conocimientos y herramientas para la supervisión de anomalías dentomaxilofaciales para conseguir y mantener unas relaciones óptimas de armonía fisiológica y estética entre las estructuras faciales y craneales, basada en el espíritu investigativo y el desarrollo de capacidades para realizar búsqueda y lectura crítica de textos científicos.
|
2016546 | Ortodoncia, Crecimiento y Desarrollo | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Comprender el desarrollo y crecimiento de estructuras craneales, faciales, maxilares y dentales prenatal y postnatalmente, tanto en lo estructural como funcional, lo sano y lo patológico; comprender la maduración biológica y funcional general; el análisis de determinantes biológicos y sociales de la maloclusión; la apropiación de conocimientos y desarrollo de competencias para el diagnóstico, prevención, intercepción y tratamiento de todas las formas de maloclusión dental y de alteraciones asociadas. Comprensión y aplicación de herramientas para el diseño y control de la aparatología funcional y correctiva, participación en el diseño y desarrollo de políticas y programas de salud bucal con énfasis en maloclusión, contribución en la construcción de conocimientos y herramientas para la supervisión de anomalías dentomaxilofaciales para conseguir y mantener unas relaciones óptimas de armonía fisiológica y estética entre las estructuras faciales y craneales, basada en el espíritu investigativo y el desarrollo de capacidades para realizar búsqueda y lectura crítica de textos científicos.
|
2016547 | Patología General y Oral I | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | EL PROGRAMA DE PATOLOGÍA ORAL I ESTUDIA LOS PROCESOS BÁSICOS DE LA PATOLOGÍA GENERAL COMO SON LAS REACCIONES CELULARES Y MOLECULARES A LAS AGRESIONES, LA INFLAMACIÓN, TRASTORNOS CIRCULATORIOS E INMUNOPATOLOGÍA; APLICANDO ESTOS CONCEPTOS A ALTERACIONES DE |
2016547 | Patología General y Oral I | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | EL PROGRAMA DE PATOLOGÍA ORAL I ESTUDIA LOS PROCESOS BÁSICOS DE LA PATOLOGÍA GENERAL COMO SON LAS REACCIONES CELULARES Y MOLECULARES A LAS AGRESIONES, LA INFLAMACIÓN, TRASTORNOS CIRCULATORIOS E INMUNOPATOLOGÍA; APLICANDO ESTOS CONCEPTOS A ALTERACIONES DE |
2016547 | Patología General y Oral I | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | EL PROGRAMA DE PATOLOGÍA ORAL I ESTUDIA LOS PROCESOS BÁSICOS DE LA PATOLOGÍA GENERAL COMO SON LAS REACCIONES CELULARES Y MOLECULARES A LAS AGRESIONES, LA INFLAMACIÓN, TRASTORNOS CIRCULATORIOS E INMUNOPATOLOGÍA; APLICANDO ESTOS CONCEPTOS A ALTERACIONES DE |
2016547 | Patología General y Oral I | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | EL PROGRAMA DE PATOLOGÍA ORAL I ESTUDIA LOS PROCESOS BÁSICOS DE LA PATOLOGÍA GENERAL COMO SON LAS REACCIONES CELULARES Y MOLECULARES A LAS AGRESIONES, LA INFLAMACIÓN, TRASTORNOS CIRCULATORIOS E INMUNOPATOLOGÍA; APLICANDO ESTOS CONCEPTOS A ALTERACIONES DE |
2016547 | Patología General y Oral I | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | EL PROGRAMA DE PATOLOGÍA ORAL I ESTUDIA LOS PROCESOS BÁSICOS DE LA PATOLOGÍA GENERAL COMO SON LAS REACCIONES CELULARES Y MOLECULARES A LAS AGRESIONES, LA INFLAMACIÓN, TRASTORNOS CIRCULATORIOS E INMUNOPATOLOGÍA; APLICANDO ESTOS CONCEPTOS A ALTERACIONES DE |
2016548 | Patología General y Oral II | 2 | FUND. OBLIGATORIA (B) | El programa de estudia los procesos básicos de la Patología General como son los fundamentos de las neoplasias y trastornos metabólocos, aplicando estos conceptos a alteraciones del sistema estomatognático, desde lel punto de vista de la etiopatogenia y d |
2016548 | Patología General y Oral II | 2 | FUND. OBLIGATORIA (B) | El programa de estudia los procesos básicos de la Patología General como son los fundamentos de las neoplasias y trastornos metabólocos, aplicando estos conceptos a alteraciones del sistema estomatognático, desde lel punto de vista de la etiopatogenia y d |
2016548 | Patología General y Oral II | 2 | FUND. OBLIGATORIA (B) | El programa de estudia los procesos básicos de la Patología General como son los fundamentos de las neoplasias y trastornos metabólocos, aplicando estos conceptos a alteraciones del sistema estomatognático, desde lel punto de vista de la etiopatogenia y d |
2016548 | Patología General y Oral II | 2 | FUND. OBLIGATORIA (B) | El programa de estudia los procesos básicos de la Patología General como son los fundamentos de las neoplasias y trastornos metabólocos, aplicando estos conceptos a alteraciones del sistema estomatognático, desde lel punto de vista de la etiopatogenia y d |
2016548 | Patología General y Oral II | 2 | FUND. OBLIGATORIA (B) | El programa de estudia los procesos básicos de la Patología General como son los fundamentos de las neoplasias y trastornos metabólocos, aplicando estos conceptos a alteraciones del sistema estomatognático, desde lel punto de vista de la etiopatogenia y d |
2016549 | Periodoncia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Conocer las características de los tejidos periodontales en salud. Aprender las características del tejido periodontal en condiciones de enfermedad, para realizar diagnósticos correctos. Establecer los factores etiológicos de la enfermedad periodontal. Ap |
2016549 | Periodoncia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Conocer las características de los tejidos periodontales en salud. Aprender las características del tejido periodontal en condiciones de enfermedad, para realizar diagnósticos correctos. Establecer los factores etiológicos de la enfermedad periodontal. Ap |
2016549 | Periodoncia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Conocer las características de los tejidos periodontales en salud. Aprender las características del tejido periodontal en condiciones de enfermedad, para realizar diagnósticos correctos. Establecer los factores etiológicos de la enfermedad periodontal. Ap |
2016549 | Periodoncia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Conocer las características de los tejidos periodontales en salud. Aprender las características del tejido periodontal en condiciones de enfermedad, para realizar diagnósticos correctos. Establecer los factores etiológicos de la enfermedad periodontal. Ap |
2016549 | Periodoncia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Conocer las características de los tejidos periodontales en salud. Aprender las características del tejido periodontal en condiciones de enfermedad, para realizar diagnósticos correctos. Establecer los factores etiológicos de la enfermedad periodontal. Ap |
2016550 | Perspectivas Sociohistóricas de la Odontología | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Para la formación profesional en odontología se encuentra el reconocimiento de los aspectos históricos y los contemporaneos en las profesiones de la salud y en particular de la Odontología. En esta asignatura se inicia y fundamenta en entender y comprender como nuestros antepasados resolvian sus problemas bucales dentro de las diferentes concepciones que se daban desde o mágico religioso hasta lo técnico instrumental, hasta entrar en la contextualización de los problemas mas relevantes de la profesión al servicio de la sociedad . Los aspectos que afectan la práctica profesional en Odontología como en la Salud Pública e iniciar en procesos reflexivos sobre la responsabilidad social y la responsabilidad ética para propender por resolverlos a través de las políticas públicas y otras formas en el ejercicio del liderazgo . También se desarrollan temáticas relativas a entender la importancia de la universidad pública para el país dentro del contexto universitario.
|
2016550 | Perspectivas Sociohistóricas de la Odontología | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Para la formación profesional en odontología se encuentra el reconocimiento de los aspectos históricos y los contemporaneos en las profesiones de la salud y en particular de la Odontología. En esta asignatura se inicia y fundamenta en entender y comprender como nuestros antepasados resolvian sus problemas bucales dentro de las diferentes concepciones que se daban desde o mágico religioso hasta lo técnico instrumental, hasta entrar en la contextualización de los problemas mas relevantes de la profesión al servicio de la sociedad . Los aspectos que afectan la práctica profesional en Odontología como en la Salud Pública e iniciar en procesos reflexivos sobre la responsabilidad social y la responsabilidad ética para propender por resolverlos a través de las políticas públicas y otras formas en el ejercicio del liderazgo . También se desarrollan temáticas relativas a entender la importancia de la universidad pública para el país dentro del contexto universitario.
|
2016550 | Perspectivas Sociohistóricas de la Odontología | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Para la formación profesional en odontología se encuentra el reconocimiento de los aspectos históricos y los contemporaneos en las profesiones de la salud y en particular de la Odontología. En esta asignatura se inicia y fundamenta en entender y comprender como nuestros antepasados resolvian sus problemas bucales dentro de las diferentes concepciones que se daban desde o mágico religioso hasta lo técnico instrumental, hasta entrar en la contextualización de los problemas mas relevantes de la profesión al servicio de la sociedad . Los aspectos que afectan la práctica profesional en Odontología como en la Salud Pública e iniciar en procesos reflexivos sobre la responsabilidad social y la responsabilidad ética para propender por resolverlos a través de las políticas públicas y otras formas en el ejercicio del liderazgo . También se desarrollan temáticas relativas a entender la importancia de la universidad pública para el país dentro del contexto universitario.
|
2016550 | Perspectivas Sociohistóricas de la Odontología | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Para la formación profesional en odontología se encuentra el reconocimiento de los aspectos históricos y los contemporaneos en las profesiones de la salud y en particular de la Odontología. En esta asignatura se inicia y fundamenta en entender y comprender como nuestros antepasados resolvian sus problemas bucales dentro de las diferentes concepciones que se daban desde o mágico religioso hasta lo técnico instrumental, hasta entrar en la contextualización de los problemas mas relevantes de la profesión al servicio de la sociedad . Los aspectos que afectan la práctica profesional en Odontología como en la Salud Pública e iniciar en procesos reflexivos sobre la responsabilidad social y la responsabilidad ética para propender por resolverlos a través de las políticas públicas y otras formas en el ejercicio del liderazgo . También se desarrollan temáticas relativas a entender la importancia de la universidad pública para el país dentro del contexto universitario.
|
2016550 | Perspectivas Sociohistóricas de la Odontología | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Para la formación profesional en odontología se encuentra el reconocimiento de los aspectos históricos y los contemporaneos en las profesiones de la salud y en particular de la Odontología. En esta asignatura se inicia y fundamenta en entender y comprender como nuestros antepasados resolvian sus problemas bucales dentro de las diferentes concepciones que se daban desde o mágico religioso hasta lo técnico instrumental, hasta entrar en la contextualización de los problemas mas relevantes de la profesión al servicio de la sociedad . Los aspectos que afectan la práctica profesional en Odontología como en la Salud Pública e iniciar en procesos reflexivos sobre la responsabilidad social y la responsabilidad ética para propender por resolverlos a través de las políticas públicas y otras formas en el ejercicio del liderazgo . También se desarrollan temáticas relativas a entender la importancia de la universidad pública para el país dentro del contexto universitario.
|
2016551 | Políticas Públicas y Administración en Salud | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El estudio de las Políticas Públicas reviste especial interés en el proceso de formación integral de los estudiantes del pregrado de Odontología ya que constituye un núcleo temático que se vincula con distintas trayectorias académicas de la carrera y de la formación de posgrado, le permite al estudiante comprender la realidad de la profesión odontológica relacionadas con aspectos políticos, sociales, económicos e ideológicos, y aproximarse a su explicación. El estudio de las políticas públicas desde el campo de la salud pública, exige el análisis de las mismas y de los contextos que las explican desde una perspectiva histórica, de forma que se explore y se profundice las razones por las cuales se regulan y cambian las políticas de salud general y bucal. En este estudio nos acercamos al análisis de las políticas públicas con el propósito de comprehender un conjunto de herramientas teórico - metodológicas para identificar, diferenciar y evaluar distintos procesos y maneras de interacción de los actores políticos en la construcción de las políticas de salud en el país en las últimas décadas. Los estudiantes en este semestre estudian y aplican los conceptos mediante la realización de un trabajo monográfico grupal y la participación en dinámicas dirigidas a reforzar elementos de investigación sobre diversas políticas, programas o proyectos de orden local que se implementan en el Distrito. Por otro lado, el módulo de administración en salud contempla los siguientes aspectos: Administración, Sistema General de Seguridad Social en salud, Legislación Vigente y Gestión pública en salud.
|
2016551 | Políticas Públicas y Administración en Salud | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El estudio de las Políticas Públicas reviste especial interés en el proceso de formación integral de los estudiantes del pregrado de Odontología ya que constituye un núcleo temático que se vincula con distintas trayectorias académicas de la carrera y de la formación de posgrado, le permite al estudiante comprender la realidad de la profesión odontológica relacionadas con aspectos políticos, sociales, económicos e ideológicos, y aproximarse a su explicación. El estudio de las políticas públicas desde el campo de la salud pública, exige el análisis de las mismas y de los contextos que las explican desde una perspectiva histórica, de forma que se explore y se profundice las razones por las cuales se regulan y cambian las políticas de salud general y bucal. En este estudio nos acercamos al análisis de las políticas públicas con el propósito de comprehender un conjunto de herramientas teórico - metodológicas para identificar, diferenciar y evaluar distintos procesos y maneras de interacción de los actores políticos en la construcción de las políticas de salud en el país en las últimas décadas. Los estudiantes en este semestre estudian y aplican los conceptos mediante la realización de un trabajo monográfico grupal y la participación en dinámicas dirigidas a reforzar elementos de investigación sobre diversas políticas, programas o proyectos de orden local que se implementan en el Distrito. Por otro lado, el módulo de administración en salud contempla los siguientes aspectos: Administración, Sistema General de Seguridad Social en salud, Legislación Vigente y Gestión pública en salud.
|
2016551 | Políticas Públicas y Administración en Salud | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El estudio de las Políticas Públicas reviste especial interés en el proceso de formación integral de los estudiantes del pregrado de Odontología ya que constituye un núcleo temático que se vincula con distintas trayectorias académicas de la carrera y de la formación de posgrado, le permite al estudiante comprender la realidad de la profesión odontológica relacionadas con aspectos políticos, sociales, económicos e ideológicos, y aproximarse a su explicación. El estudio de las políticas públicas desde el campo de la salud pública, exige el análisis de las mismas y de los contextos que las explican desde una perspectiva histórica, de forma que se explore y se profundice las razones por las cuales se regulan y cambian las políticas de salud general y bucal. En este estudio nos acercamos al análisis de las políticas públicas con el propósito de comprehender un conjunto de herramientas teórico - metodológicas para identificar, diferenciar y evaluar distintos procesos y maneras de interacción de los actores políticos en la construcción de las políticas de salud en el país en las últimas décadas. Los estudiantes en este semestre estudian y aplican los conceptos mediante la realización de un trabajo monográfico grupal y la participación en dinámicas dirigidas a reforzar elementos de investigación sobre diversas políticas, programas o proyectos de orden local que se implementan en el Distrito. Por otro lado, el módulo de administración en salud contempla los siguientes aspectos: Administración, Sistema General de Seguridad Social en salud, Legislación Vigente y Gestión pública en salud.
|
2016551 | Políticas Públicas y Administración en Salud | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El estudio de las Políticas Públicas reviste especial interés en el proceso de formación integral de los estudiantes del pregrado de Odontología ya que constituye un núcleo temático que se vincula con distintas trayectorias académicas de la carrera y de la formación de posgrado, le permite al estudiante comprender la realidad de la profesión odontológica relacionadas con aspectos políticos, sociales, económicos e ideológicos, y aproximarse a su explicación. El estudio de las políticas públicas desde el campo de la salud pública, exige el análisis de las mismas y de los contextos que las explican desde una perspectiva histórica, de forma que se explore y se profundice las razones por las cuales se regulan y cambian las políticas de salud general y bucal. En este estudio nos acercamos al análisis de las políticas públicas con el propósito de comprehender un conjunto de herramientas teórico - metodológicas para identificar, diferenciar y evaluar distintos procesos y maneras de interacción de los actores políticos en la construcción de las políticas de salud en el país en las últimas décadas. Los estudiantes en este semestre estudian y aplican los conceptos mediante la realización de un trabajo monográfico grupal y la participación en dinámicas dirigidas a reforzar elementos de investigación sobre diversas políticas, programas o proyectos de orden local que se implementan en el Distrito. Por otro lado, el módulo de administración en salud contempla los siguientes aspectos: Administración, Sistema General de Seguridad Social en salud, Legislación Vigente y Gestión pública en salud.
|
2016551 | Políticas Públicas y Administración en Salud | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El estudio de las Políticas Públicas reviste especial interés en el proceso de formación integral de los estudiantes del pregrado de Odontología ya que constituye un núcleo temático que se vincula con distintas trayectorias académicas de la carrera y de la formación de posgrado, le permite al estudiante comprender la realidad de la profesión odontológica relacionadas con aspectos políticos, sociales, económicos e ideológicos, y aproximarse a su explicación. El estudio de las políticas públicas desde el campo de la salud pública, exige el análisis de las mismas y de los contextos que las explican desde una perspectiva histórica, de forma que se explore y se profundice las razones por las cuales se regulan y cambian las políticas de salud general y bucal. En este estudio nos acercamos al análisis de las políticas públicas con el propósito de comprehender un conjunto de herramientas teórico - metodológicas para identificar, diferenciar y evaluar distintos procesos y maneras de interacción de los actores políticos en la construcción de las políticas de salud en el país en las últimas décadas. Los estudiantes en este semestre estudian y aplican los conceptos mediante la realización de un trabajo monográfico grupal y la participación en dinámicas dirigidas a reforzar elementos de investigación sobre diversas políticas, programas o proyectos de orden local que se implementan en el Distrito. Por otro lado, el módulo de administración en salud contempla los siguientes aspectos: Administración, Sistema General de Seguridad Social en salud, Legislación Vigente y Gestión pública en salud.
|
2026879 | Principios de estadística para odontología | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Esta asignatura ofrecerá al estudiante la oportunidad de conocer los fundamentos conceptuales y metodológicos de la estadística y su aplicación práctica en el ámbito de la Odontología. Esto le permitirá utilizar el lenguaje estadístico más elemental y realizar análisis básicos haciendo uso de un paquete estadístico. Adicionalmente, el estudiante desarrollará habilidades para la lectura, interpretación y valoración crítica (desde el punto de vista estadístico) de la literatura científica en salud.
La estadística es una herramienta ampliamente utilizada en diferentes ámbitos de acción de profesionales de la salud, incluyendo proyectos de investigación, procesos de planeación y evaluación de los servicios de salud, y diseño y análisis de políticas públicas. Un acercamiento a los conceptos y métodos estadísticos básicos contribuirá a que el futuro profesional pueda comprender e interpretar datos sanitarios, los utilice para la toma de decisiones y produzca información relevante a su quehacer. Adicionalmente, esta asignatura de fundamentación en bioestadística ayudará al estudiante en procesos académicos como la lectura de literatura científica y el desarrollo de su trabajo de grado.
|
2026879 | Principios de estadística para odontología | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Esta asignatura ofrecerá al estudiante la oportunidad de conocer los fundamentos conceptuales y metodológicos de la estadística y su aplicación práctica en el ámbito de la Odontología. Esto le permitirá utilizar el lenguaje estadístico más elemental y realizar análisis básicos haciendo uso de un paquete estadístico. Adicionalmente, el estudiante desarrollará habilidades para la lectura, interpretación y valoración crítica (desde el punto de vista estadístico) de la literatura científica en salud.
La estadística es una herramienta ampliamente utilizada en diferentes ámbitos de acción de profesionales de la salud, incluyendo proyectos de investigación, procesos de planeación y evaluación de los servicios de salud, y diseño y análisis de políticas públicas. Un acercamiento a los conceptos y métodos estadísticos básicos contribuirá a que el futuro profesional pueda comprender e interpretar datos sanitarios, los utilice para la toma de decisiones y produzca información relevante a su quehacer. Adicionalmente, esta asignatura de fundamentación en bioestadística ayudará al estudiante en procesos académicos como la lectura de literatura científica y el desarrollo de su trabajo de grado.
|
2026879 | Principios de estadística para odontología | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Esta asignatura ofrecerá al estudiante la oportunidad de conocer los fundamentos conceptuales y metodológicos de la estadística y su aplicación práctica en el ámbito de la Odontología. Esto le permitirá utilizar el lenguaje estadístico más elemental y realizar análisis básicos haciendo uso de un paquete estadístico. Adicionalmente, el estudiante desarrollará habilidades para la lectura, interpretación y valoración crítica (desde el punto de vista estadístico) de la literatura científica en salud.
La estadística es una herramienta ampliamente utilizada en diferentes ámbitos de acción de profesionales de la salud, incluyendo proyectos de investigación, procesos de planeación y evaluación de los servicios de salud, y diseño y análisis de políticas públicas. Un acercamiento a los conceptos y métodos estadísticos básicos contribuirá a que el futuro profesional pueda comprender e interpretar datos sanitarios, los utilice para la toma de decisiones y produzca información relevante a su quehacer. Adicionalmente, esta asignatura de fundamentación en bioestadística ayudará al estudiante en procesos académicos como la lectura de literatura científica y el desarrollo de su trabajo de grado.
|
2026879 | Principios de estadística para odontología | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Esta asignatura ofrecerá al estudiante la oportunidad de conocer los fundamentos conceptuales y metodológicos de la estadística y su aplicación práctica en el ámbito de la Odontología. Esto le permitirá utilizar el lenguaje estadístico más elemental y realizar análisis básicos haciendo uso de un paquete estadístico. Adicionalmente, el estudiante desarrollará habilidades para la lectura, interpretación y valoración crítica (desde el punto de vista estadístico) de la literatura científica en salud.
La estadística es una herramienta ampliamente utilizada en diferentes ámbitos de acción de profesionales de la salud, incluyendo proyectos de investigación, procesos de planeación y evaluación de los servicios de salud, y diseño y análisis de políticas públicas. Un acercamiento a los conceptos y métodos estadísticos básicos contribuirá a que el futuro profesional pueda comprender e interpretar datos sanitarios, los utilice para la toma de decisiones y produzca información relevante a su quehacer. Adicionalmente, esta asignatura de fundamentación en bioestadística ayudará al estudiante en procesos académicos como la lectura de literatura científica y el desarrollo de su trabajo de grado.
|
2026879 | Principios de estadística para odontología | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Esta asignatura ofrecerá al estudiante la oportunidad de conocer los fundamentos conceptuales y metodológicos de la estadística y su aplicación práctica en el ámbito de la Odontología. Esto le permitirá utilizar el lenguaje estadístico más elemental y realizar análisis básicos haciendo uso de un paquete estadístico. Adicionalmente, el estudiante desarrollará habilidades para la lectura, interpretación y valoración crítica (desde el punto de vista estadístico) de la literatura científica en salud.
La estadística es una herramienta ampliamente utilizada en diferentes ámbitos de acción de profesionales de la salud, incluyendo proyectos de investigación, procesos de planeación y evaluación de los servicios de salud, y diseño y análisis de políticas públicas. Un acercamiento a los conceptos y métodos estadísticos básicos contribuirá a que el futuro profesional pueda comprender e interpretar datos sanitarios, los utilice para la toma de decisiones y produzca información relevante a su quehacer. Adicionalmente, esta asignatura de fundamentación en bioestadística ayudará al estudiante en procesos académicos como la lectura de literatura científica y el desarrollo de su trabajo de grado.
|
2016552 | Principios Quirúrgicos y Anestesiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura modular, la cual constará de dos módulos: el de Anestesiología donde el estudiamte aplicará conocimientos de anatomía, fisiología y farmacología para la realización de las técnicas locales de anestesia en Odontología. Determinará los requerimientos locativos, tipo de anestesia y consideraciones especiales según las características particulares de cada paciente y la complejidad del procedimiento. Se realizarán conferencias magistrales, presentación de videos ilustrativos y práctica clínica asesorada. En el módulo de Princios Quirúrgicos se pretende preparar al estudiante para conocer y aplicar los principios y el protocolo quirúrgico para la atención del paciente en cirugía.Conocer y utilizar las diferentes técnicas quirúrgicas para la exodoncia por método cerrado y por método abierto, diferentes técnicas quirúrgicas para biopsias, técnicas quirúrgicas perirradiculares y de drenajes de infecciones orofaciales, indicaciones y contraindicaciones de los diferentes procedimientos en cirugía oral.
|
2016552 | Principios Quirúrgicos y Anestesiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura modular, la cual constará de dos módulos: el de Anestesiología donde el estudiamte aplicará conocimientos de anatomía, fisiología y farmacología para la realización de las técnicas locales de anestesia en Odontología. Determinará los requerimientos locativos, tipo de anestesia y consideraciones especiales según las características particulares de cada paciente y la complejidad del procedimiento. Se realizarán conferencias magistrales, presentación de videos ilustrativos y práctica clínica asesorada. En el módulo de Princios Quirúrgicos se pretende preparar al estudiante para conocer y aplicar los principios y el protocolo quirúrgico para la atención del paciente en cirugía.Conocer y utilizar las diferentes técnicas quirúrgicas para la exodoncia por método cerrado y por método abierto, diferentes técnicas quirúrgicas para biopsias, técnicas quirúrgicas perirradiculares y de drenajes de infecciones orofaciales, indicaciones y contraindicaciones de los diferentes procedimientos en cirugía oral.
|
2016552 | Principios Quirúrgicos y Anestesiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura modular, la cual constará de dos módulos: el de Anestesiología donde el estudiamte aplicará conocimientos de anatomía, fisiología y farmacología para la realización de las técnicas locales de anestesia en Odontología. Determinará los requerimientos locativos, tipo de anestesia y consideraciones especiales según las características particulares de cada paciente y la complejidad del procedimiento. Se realizarán conferencias magistrales, presentación de videos ilustrativos y práctica clínica asesorada. En el módulo de Princios Quirúrgicos se pretende preparar al estudiante para conocer y aplicar los principios y el protocolo quirúrgico para la atención del paciente en cirugía.Conocer y utilizar las diferentes técnicas quirúrgicas para la exodoncia por método cerrado y por método abierto, diferentes técnicas quirúrgicas para biopsias, técnicas quirúrgicas perirradiculares y de drenajes de infecciones orofaciales, indicaciones y contraindicaciones de los diferentes procedimientos en cirugía oral.
|
2016552 | Principios Quirúrgicos y Anestesiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura modular, la cual constará de dos módulos: el de Anestesiología donde el estudiamte aplicará conocimientos de anatomía, fisiología y farmacología para la realización de las técnicas locales de anestesia en Odontología. Determinará los requerimientos locativos, tipo de anestesia y consideraciones especiales según las características particulares de cada paciente y la complejidad del procedimiento. Se realizarán conferencias magistrales, presentación de videos ilustrativos y práctica clínica asesorada. En el módulo de Princios Quirúrgicos se pretende preparar al estudiante para conocer y aplicar los principios y el protocolo quirúrgico para la atención del paciente en cirugía.Conocer y utilizar las diferentes técnicas quirúrgicas para la exodoncia por método cerrado y por método abierto, diferentes técnicas quirúrgicas para biopsias, técnicas quirúrgicas perirradiculares y de drenajes de infecciones orofaciales, indicaciones y contraindicaciones de los diferentes procedimientos en cirugía oral.
|
2016552 | Principios Quirúrgicos y Anestesiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Asignatura modular, la cual constará de dos módulos: el de Anestesiología donde el estudiamte aplicará conocimientos de anatomía, fisiología y farmacología para la realización de las técnicas locales de anestesia en Odontología. Determinará los requerimientos locativos, tipo de anestesia y consideraciones especiales según las características particulares de cada paciente y la complejidad del procedimiento. Se realizarán conferencias magistrales, presentación de videos ilustrativos y práctica clínica asesorada. En el módulo de Princios Quirúrgicos se pretende preparar al estudiante para conocer y aplicar los principios y el protocolo quirúrgico para la atención del paciente en cirugía.Conocer y utilizar las diferentes técnicas quirúrgicas para la exodoncia por método cerrado y por método abierto, diferentes técnicas quirúrgicas para biopsias, técnicas quirúrgicas perirradiculares y de drenajes de infecciones orofaciales, indicaciones y contraindicaciones de los diferentes procedimientos en cirugía oral.
|
2016553 | Promoción de la Salud | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | En esta signatura el estudiante analiza la promoción de la salud como una sumatoria de actividades de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva. Incluye: Revisión histórica de la promoción de la salud, análisis de enfoques y herramientas, trabajo de campo bajo el enfoque promocional de calidad de vida y salud, evaluación de resultados e impactos de la promoción de la salud.
|
2016553 | Promoción de la Salud | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | En esta signatura el estudiante analiza la promoción de la salud como una sumatoria de actividades de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva. Incluye: Revisión histórica de la promoción de la salud, análisis de enfoques y herramientas, trabajo de campo bajo el enfoque promocional de calidad de vida y salud, evaluación de resultados e impactos de la promoción de la salud.
|
2016553 | Promoción de la Salud | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | En esta signatura el estudiante analiza la promoción de la salud como una sumatoria de actividades de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva. Incluye: Revisión histórica de la promoción de la salud, análisis de enfoques y herramientas, trabajo de campo bajo el enfoque promocional de calidad de vida y salud, evaluación de resultados e impactos de la promoción de la salud.
|
2016553 | Promoción de la Salud | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | En esta signatura el estudiante analiza la promoción de la salud como una sumatoria de actividades de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva. Incluye: Revisión histórica de la promoción de la salud, análisis de enfoques y herramientas, trabajo de campo bajo el enfoque promocional de calidad de vida y salud, evaluación de resultados e impactos de la promoción de la salud.
|
2016553 | Promoción de la Salud | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | En esta signatura el estudiante analiza la promoción de la salud como una sumatoria de actividades de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva. Incluye: Revisión histórica de la promoción de la salud, análisis de enfoques y herramientas, trabajo de campo bajo el enfoque promocional de calidad de vida y salud, evaluación de resultados e impactos de la promoción de la salud.
|
1000041-B | Química básica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | METODOLOGÍA: Esta asignatura se desarrollará mediante exposiciones orales por parte del profesor. Se propondrán actividades de reforzamiento y repaso (talleres y lecturas complementarias).
OBJETIVOS:
1. Preparar al estudiante para la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos.
2. Promover el aprendizaje y comprensión del lenguaje básico de la Química básica y orgánica como herramienta indispensable para su desarrollo profesional, su trabajo interdisciplinario y para que entienda la vida cotidiana desde la óptica de los procesos químicos.
3. Aumentar el interés en los estudiantes por la comprensión del comportamiento de la materia a nivel atómico y molecular para que lo pueda relacionar con procesos observables a nivel macroscópico.
4. Potencializar competencias interpretativas, propositivas y argumentativas fundamentadas en el lenguaje químico.
5. Fomentar la integración de los conceptos de materia y energía de creciente relevancia en el presente siglo, en todas las actividades del quehacer cotidiano.
6. Desarrollar habilidades y destrezas para la resolución de ejercicios y problemas que requieran de conocimientos de Química.
7. Fomentar el aprendizaje de conceptos básicos de estructura molecular, nomenclatura y propiedades físicas y químicas de algunos grupos funcionales orgánicos.
8. Promover en el estudiante el uso responsable de los conocimientos de química en su entorno, especialmente con el cuidado del medio ambiente. |
1000041-B | Química básica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | METODOLOGÍA: Esta asignatura se desarrollará mediante exposiciones orales por parte del profesor. Se propondrán actividades de reforzamiento y repaso (talleres y lecturas complementarias).
OBJETIVOS:
1. Preparar al estudiante para la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos.
2. Promover el aprendizaje y comprensión del lenguaje básico de la Química básica y orgánica como herramienta indispensable para su desarrollo profesional, su trabajo interdisciplinario y para que entienda la vida cotidiana desde la óptica de los procesos químicos.
3. Aumentar el interés en los estudiantes por la comprensión del comportamiento de la materia a nivel atómico y molecular para que lo pueda relacionar con procesos observables a nivel macroscópico.
4. Potencializar competencias interpretativas, propositivas y argumentativas fundamentadas en el lenguaje químico.
5. Fomentar la integración de los conceptos de materia y energía de creciente relevancia en el presente siglo, en todas las actividades del quehacer cotidiano.
6. Desarrollar habilidades y destrezas para la resolución de ejercicios y problemas que requieran de conocimientos de Química.
7. Fomentar el aprendizaje de conceptos básicos de estructura molecular, nomenclatura y propiedades físicas y químicas de algunos grupos funcionales orgánicos.
8. Promover en el estudiante el uso responsable de los conocimientos de química en su entorno, especialmente con el cuidado del medio ambiente. |
1000041-B | Química básica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | METODOLOGÍA: Esta asignatura se desarrollará mediante exposiciones orales por parte del profesor. Se propondrán actividades de reforzamiento y repaso (talleres y lecturas complementarias).
OBJETIVOS:
1. Preparar al estudiante para la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos.
2. Promover el aprendizaje y comprensión del lenguaje básico de la Química básica y orgánica como herramienta indispensable para su desarrollo profesional, su trabajo interdisciplinario y para que entienda la vida cotidiana desde la óptica de los procesos químicos.
3. Aumentar el interés en los estudiantes por la comprensión del comportamiento de la materia a nivel atómico y molecular para que lo pueda relacionar con procesos observables a nivel macroscópico.
4. Potencializar competencias interpretativas, propositivas y argumentativas fundamentadas en el lenguaje químico.
5. Fomentar la integración de los conceptos de materia y energía de creciente relevancia en el presente siglo, en todas las actividades del quehacer cotidiano.
6. Desarrollar habilidades y destrezas para la resolución de ejercicios y problemas que requieran de conocimientos de Química.
7. Fomentar el aprendizaje de conceptos básicos de estructura molecular, nomenclatura y propiedades físicas y químicas de algunos grupos funcionales orgánicos.
8. Promover en el estudiante el uso responsable de los conocimientos de química en su entorno, especialmente con el cuidado del medio ambiente. |
1000041-B | Química básica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | METODOLOGÍA: Esta asignatura se desarrollará mediante exposiciones orales por parte del profesor. Se propondrán actividades de reforzamiento y repaso (talleres y lecturas complementarias).
OBJETIVOS:
1. Preparar al estudiante para la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos.
2. Promover el aprendizaje y comprensión del lenguaje básico de la Química básica y orgánica como herramienta indispensable para su desarrollo profesional, su trabajo interdisciplinario y para que entienda la vida cotidiana desde la óptica de los procesos químicos.
3. Aumentar el interés en los estudiantes por la comprensión del comportamiento de la materia a nivel atómico y molecular para que lo pueda relacionar con procesos observables a nivel macroscópico.
4. Potencializar competencias interpretativas, propositivas y argumentativas fundamentadas en el lenguaje químico.
5. Fomentar la integración de los conceptos de materia y energía de creciente relevancia en el presente siglo, en todas las actividades del quehacer cotidiano.
6. Desarrollar habilidades y destrezas para la resolución de ejercicios y problemas que requieran de conocimientos de Química.
7. Fomentar el aprendizaje de conceptos básicos de estructura molecular, nomenclatura y propiedades físicas y químicas de algunos grupos funcionales orgánicos.
8. Promover en el estudiante el uso responsable de los conocimientos de química en su entorno, especialmente con el cuidado del medio ambiente. |
1000041-B | Química básica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | METODOLOGÍA: Esta asignatura se desarrollará mediante exposiciones orales por parte del profesor. Se propondrán actividades de reforzamiento y repaso (talleres y lecturas complementarias).
OBJETIVOS:
1. Preparar al estudiante para la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos.
2. Promover el aprendizaje y comprensión del lenguaje básico de la Química básica y orgánica como herramienta indispensable para su desarrollo profesional, su trabajo interdisciplinario y para que entienda la vida cotidiana desde la óptica de los procesos químicos.
3. Aumentar el interés en los estudiantes por la comprensión del comportamiento de la materia a nivel atómico y molecular para que lo pueda relacionar con procesos observables a nivel macroscópico.
4. Potencializar competencias interpretativas, propositivas y argumentativas fundamentadas en el lenguaje químico.
5. Fomentar la integración de los conceptos de materia y energía de creciente relevancia en el presente siglo, en todas las actividades del quehacer cotidiano.
6. Desarrollar habilidades y destrezas para la resolución de ejercicios y problemas que requieran de conocimientos de Química.
7. Fomentar el aprendizaje de conceptos básicos de estructura molecular, nomenclatura y propiedades físicas y químicas de algunos grupos funcionales orgánicos.
8. Promover en el estudiante el uso responsable de los conocimientos de química en su entorno, especialmente con el cuidado del medio ambiente. |
2016554 | Rehabilitación Oral I | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta es una asignatura en la que el estudiante recibe las bases para poner en práctica en sus actividades clínicas posteriores los conocimientos relacionados a la rehabilitación con Prótesis Parcial Fija y cerámica. Adquiere conocimiento y destrezas de las diferentes técnicas de restauración mediante prótesis fija, realiza prácticas preclínicas y ejercicios de laboratorio.
|
2016554 | Rehabilitación Oral I | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta es una asignatura en la que el estudiante recibe las bases para poner en práctica en sus actividades clínicas posteriores los conocimientos relacionados a la rehabilitación con Prótesis Parcial Fija y cerámica. Adquiere conocimiento y destrezas de las diferentes técnicas de restauración mediante prótesis fija, realiza prácticas preclínicas y ejercicios de laboratorio.
|
2016554 | Rehabilitación Oral I | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta es una asignatura en la que el estudiante recibe las bases para poner en práctica en sus actividades clínicas posteriores los conocimientos relacionados a la rehabilitación con Prótesis Parcial Fija y cerámica. Adquiere conocimiento y destrezas de las diferentes técnicas de restauración mediante prótesis fija, realiza prácticas preclínicas y ejercicios de laboratorio.
|
2016554 | Rehabilitación Oral I | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta es una asignatura en la que el estudiante recibe las bases para poner en práctica en sus actividades clínicas posteriores los conocimientos relacionados a la rehabilitación con Prótesis Parcial Fija y cerámica. Adquiere conocimiento y destrezas de las diferentes técnicas de restauración mediante prótesis fija, realiza prácticas preclínicas y ejercicios de laboratorio.
|
2016554 | Rehabilitación Oral I | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta es una asignatura en la que el estudiante recibe las bases para poner en práctica en sus actividades clínicas posteriores los conocimientos relacionados a la rehabilitación con Prótesis Parcial Fija y cerámica. Adquiere conocimiento y destrezas de las diferentes técnicas de restauración mediante prótesis fija, realiza prácticas preclínicas y ejercicios de laboratorio.
|
2016555 | Rehabilitación Oral II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta es una asignatura tiene como objetivo generar en el estudiante los conocimientos y la capacidad de analizar dentro de los planes de tratamiento, estructuras con los componentes de acuerdo a un análisis que se haga en forma individual según las características de cada paciente y diseñar las estructuras en protesis parcial removible de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Integrar los conocimientos de protesis parcial removible con las otras áreas de la prostodoncia cuando el paciente lo requiera. Por otro lado, conocer y analizar las estructuras anatómicas protésicas de los pacientes edéntulos y realizar prácticas preclínicas y ejercicios de laboratorio de una prótesis total.
|
2016555 | Rehabilitación Oral II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta es una asignatura tiene como objetivo generar en el estudiante los conocimientos y la capacidad de analizar dentro de los planes de tratamiento, estructuras con los componentes de acuerdo a un análisis que se haga en forma individual según las características de cada paciente y diseñar las estructuras en protesis parcial removible de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Integrar los conocimientos de protesis parcial removible con las otras áreas de la prostodoncia cuando el paciente lo requiera. Por otro lado, conocer y analizar las estructuras anatómicas protésicas de los pacientes edéntulos y realizar prácticas preclínicas y ejercicios de laboratorio de una prótesis total.
|
2016555 | Rehabilitación Oral II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta es una asignatura tiene como objetivo generar en el estudiante los conocimientos y la capacidad de analizar dentro de los planes de tratamiento, estructuras con los componentes de acuerdo a un análisis que se haga en forma individual según las características de cada paciente y diseñar las estructuras en protesis parcial removible de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Integrar los conocimientos de protesis parcial removible con las otras áreas de la prostodoncia cuando el paciente lo requiera. Por otro lado, conocer y analizar las estructuras anatómicas protésicas de los pacientes edéntulos y realizar prácticas preclínicas y ejercicios de laboratorio de una prótesis total.
|
2016555 | Rehabilitación Oral II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta es una asignatura tiene como objetivo generar en el estudiante los conocimientos y la capacidad de analizar dentro de los planes de tratamiento, estructuras con los componentes de acuerdo a un análisis que se haga en forma individual según las características de cada paciente y diseñar las estructuras en protesis parcial removible de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Integrar los conocimientos de protesis parcial removible con las otras áreas de la prostodoncia cuando el paciente lo requiera. Por otro lado, conocer y analizar las estructuras anatómicas protésicas de los pacientes edéntulos y realizar prácticas preclínicas y ejercicios de laboratorio de una prótesis total.
|
2016555 | Rehabilitación Oral II | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Esta es una asignatura tiene como objetivo generar en el estudiante los conocimientos y la capacidad de analizar dentro de los planes de tratamiento, estructuras con los componentes de acuerdo a un análisis que se haga en forma individual según las características de cada paciente y diseñar las estructuras en protesis parcial removible de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Integrar los conocimientos de protesis parcial removible con las otras áreas de la prostodoncia cuando el paciente lo requiera. Por otro lado, conocer y analizar las estructuras anatómicas protésicas de los pacientes edéntulos y realizar prácticas preclínicas y ejercicios de laboratorio de una prótesis total.
|
2016556 | Salud Pública | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Es una asignatura que da a conocer y estudisa esta ciencia de la salud de objeto multidisciplinario dedicada a ejercer y mantener la salud de la población, así como de control o erradicación de la enfermedad. Se plantea como una signatura modular en la que se tratan los siguentes temas: 1. Bases conceptuales. 2. Salud pública, salud colectiva, medicina comunitaria, medicina social 3. Principales escuelas de pensamiento y acción en salud pública. 4. Temas y dilemas contemporáneos en salud pública 5. Salud pública y globalización, Equidad y salud, Diversidad y salud pública, Panorama nacional de salud pública, Investigación y formación en salud pública.
|
2016556 | Salud Pública | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Es una asignatura que da a conocer y estudisa esta ciencia de la salud de objeto multidisciplinario dedicada a ejercer y mantener la salud de la población, así como de control o erradicación de la enfermedad. Se plantea como una signatura modular en la que se tratan los siguentes temas: 1. Bases conceptuales. 2. Salud pública, salud colectiva, medicina comunitaria, medicina social 3. Principales escuelas de pensamiento y acción en salud pública. 4. Temas y dilemas contemporáneos en salud pública 5. Salud pública y globalización, Equidad y salud, Diversidad y salud pública, Panorama nacional de salud pública, Investigación y formación en salud pública.
|
2016556 | Salud Pública | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Es una asignatura que da a conocer y estudisa esta ciencia de la salud de objeto multidisciplinario dedicada a ejercer y mantener la salud de la población, así como de control o erradicación de la enfermedad. Se plantea como una signatura modular en la que se tratan los siguentes temas: 1. Bases conceptuales. 2. Salud pública, salud colectiva, medicina comunitaria, medicina social 3. Principales escuelas de pensamiento y acción en salud pública. 4. Temas y dilemas contemporáneos en salud pública 5. Salud pública y globalización, Equidad y salud, Diversidad y salud pública, Panorama nacional de salud pública, Investigación y formación en salud pública.
|
2016556 | Salud Pública | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Es una asignatura que da a conocer y estudisa esta ciencia de la salud de objeto multidisciplinario dedicada a ejercer y mantener la salud de la población, así como de control o erradicación de la enfermedad. Se plantea como una signatura modular en la que se tratan los siguentes temas: 1. Bases conceptuales. 2. Salud pública, salud colectiva, medicina comunitaria, medicina social 3. Principales escuelas de pensamiento y acción en salud pública. 4. Temas y dilemas contemporáneos en salud pública 5. Salud pública y globalización, Equidad y salud, Diversidad y salud pública, Panorama nacional de salud pública, Investigación y formación en salud pública.
|
2016556 | Salud Pública | 2 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Es una asignatura que da a conocer y estudisa esta ciencia de la salud de objeto multidisciplinario dedicada a ejercer y mantener la salud de la población, así como de control o erradicación de la enfermedad. Se plantea como una signatura modular en la que se tratan los siguentes temas: 1. Bases conceptuales. 2. Salud pública, salud colectiva, medicina comunitaria, medicina social 3. Principales escuelas de pensamiento y acción en salud pública. 4. Temas y dilemas contemporáneos en salud pública 5. Salud pública y globalización, Equidad y salud, Diversidad y salud pública, Panorama nacional de salud pública, Investigación y formación en salud pública.
|
2022713 | Seminario de materiales dentales IASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | El seminario de Materiales I, hace parte del gran grupo de actividades relacionadas con la actualidad respecto de los Biomateriales y de la apropiación de recursos tecnológicos denominados en forma genérica como Biotecnología. Se ha creado con el propósito de rescatar el papel determinante del buen uso y selección de los materiales de uso odontológico.
|
2022713 | Seminario de materiales dentales IASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | El seminario de Materiales I, hace parte del gran grupo de actividades relacionadas con la actualidad respecto de los Biomateriales y de la apropiación de recursos tecnológicos denominados en forma genérica como Biotecnología. Se ha creado con el propósito de rescatar el papel determinante del buen uso y selección de los materiales de uso odontológico.
|
2022713 | Seminario de materiales dentales IASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | El seminario de Materiales I, hace parte del gran grupo de actividades relacionadas con la actualidad respecto de los Biomateriales y de la apropiación de recursos tecnológicos denominados en forma genérica como Biotecnología. Se ha creado con el propósito de rescatar el papel determinante del buen uso y selección de los materiales de uso odontológico.
|
2022713 | Seminario de materiales dentales IASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | El seminario de Materiales I, hace parte del gran grupo de actividades relacionadas con la actualidad respecto de los Biomateriales y de la apropiación de recursos tecnológicos denominados en forma genérica como Biotecnología. Se ha creado con el propósito de rescatar el papel determinante del buen uso y selección de los materiales de uso odontológico.
|
2022713 | Seminario de materiales dentales IASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | El seminario de Materiales I, hace parte del gran grupo de actividades relacionadas con la actualidad respecto de los Biomateriales y de la apropiación de recursos tecnológicos denominados en forma genérica como Biotecnología. Se ha creado con el propósito de rescatar el papel determinante del buen uso y selección de los materiales de uso odontológico.
|
2023902 | Seminario de trabajo de gradoASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Es un espacio de actividades de los grupos de investigación y de apoyo y asesoría al estudiante interesado en adelantar experiencias investigativas asociadas aun proyecto de su interés con fines de trabajo de grado.
|
2023902 | Seminario de trabajo de gradoASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Es un espacio de actividades de los grupos de investigación y de apoyo y asesoría al estudiante interesado en adelantar experiencias investigativas asociadas aun proyecto de su interés con fines de trabajo de grado.
|
2023902 | Seminario de trabajo de gradoASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Es un espacio de actividades de los grupos de investigación y de apoyo y asesoría al estudiante interesado en adelantar experiencias investigativas asociadas aun proyecto de su interés con fines de trabajo de grado.
|
2023902 | Seminario de trabajo de gradoASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Es un espacio de actividades de los grupos de investigación y de apoyo y asesoría al estudiante interesado en adelantar experiencias investigativas asociadas aun proyecto de su interés con fines de trabajo de grado.
|
2023902 | Seminario de trabajo de gradoASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Es un espacio de actividades de los grupos de investigación y de apoyo y asesoría al estudiante interesado en adelantar experiencias investigativas asociadas aun proyecto de su interés con fines de trabajo de grado.
|
2016557 | Semiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Al final del curso el estudiante habra logrado establecer los elementos de evalución semiotécnica y el inicio del analisis propedeutico, de los cambios patológicos determinados sobre el ser humano, con una especial lectura de los eventos signologicos desarrollados sobre los tejidos orales. Anotando el grado de severidad del daño causado en los diferentes organos y sistemas. Como objetivos especìficos se consideran: el conocer y desarrollar técnicas adecuadas de comunicaciòn , entrevista medica y odontológica, el abordaje del examen fisico, la pertinencia en la solicitud de los examenes de apoyo diagnostico, su analisis y conclusión diagnóstica.
|
2016557 | Semiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Al final del curso el estudiante habra logrado establecer los elementos de evalución semiotécnica y el inicio del analisis propedeutico, de los cambios patológicos determinados sobre el ser humano, con una especial lectura de los eventos signologicos desarrollados sobre los tejidos orales. Anotando el grado de severidad del daño causado en los diferentes organos y sistemas. Como objetivos especìficos se consideran: el conocer y desarrollar técnicas adecuadas de comunicaciòn , entrevista medica y odontológica, el abordaje del examen fisico, la pertinencia en la solicitud de los examenes de apoyo diagnostico, su analisis y conclusión diagnóstica.
|
2016557 | Semiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Al final del curso el estudiante habra logrado establecer los elementos de evalución semiotécnica y el inicio del analisis propedeutico, de los cambios patológicos determinados sobre el ser humano, con una especial lectura de los eventos signologicos desarrollados sobre los tejidos orales. Anotando el grado de severidad del daño causado en los diferentes organos y sistemas. Como objetivos especìficos se consideran: el conocer y desarrollar técnicas adecuadas de comunicaciòn , entrevista medica y odontológica, el abordaje del examen fisico, la pertinencia en la solicitud de los examenes de apoyo diagnostico, su analisis y conclusión diagnóstica.
|
2016557 | Semiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Al final del curso el estudiante habra logrado establecer los elementos de evalución semiotécnica y el inicio del analisis propedeutico, de los cambios patológicos determinados sobre el ser humano, con una especial lectura de los eventos signologicos desarrollados sobre los tejidos orales. Anotando el grado de severidad del daño causado en los diferentes organos y sistemas. Como objetivos especìficos se consideran: el conocer y desarrollar técnicas adecuadas de comunicaciòn , entrevista medica y odontológica, el abordaje del examen fisico, la pertinencia en la solicitud de los examenes de apoyo diagnostico, su analisis y conclusión diagnóstica.
|
2016557 | Semiología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Al final del curso el estudiante habra logrado establecer los elementos de evalución semiotécnica y el inicio del analisis propedeutico, de los cambios patológicos determinados sobre el ser humano, con una especial lectura de los eventos signologicos desarrollados sobre los tejidos orales. Anotando el grado de severidad del daño causado en los diferentes organos y sistemas. Como objetivos especìficos se consideran: el conocer y desarrollar técnicas adecuadas de comunicaciòn , entrevista medica y odontológica, el abordaje del examen fisico, la pertinencia en la solicitud de los examenes de apoyo diagnostico, su analisis y conclusión diagnóstica.
|
1000074-B | Suficiencia en lengua extranjeraASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 12 | NIVELACIÓN (E) | Creación asignatura código nacional ¿Suficiencia en lengua extranjera¿ según oficio DNINFOA-025 -2014 |
1000074-B | Suficiencia en lengua extranjeraASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 12 | NIVELACIÓN (E) | Creación asignatura código nacional ¿Suficiencia en lengua extranjera¿ según oficio DNINFOA-025 -2014 |
1000074-B | Suficiencia en lengua extranjeraASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 12 | NIVELACIÓN (E) | Creación asignatura código nacional ¿Suficiencia en lengua extranjera¿ según oficio DNINFOA-025 -2014 |
1000074-B | Suficiencia en lengua extranjeraASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 12 | NIVELACIÓN (E) | Creación asignatura código nacional ¿Suficiencia en lengua extranjera¿ según oficio DNINFOA-025 -2014 |
1000074-B | Suficiencia en lengua extranjeraASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 12 | NIVELACIÓN (E) | Creación asignatura código nacional ¿Suficiencia en lengua extranjera¿ según oficio DNINFOA-025 -2014 |
2016558 | Taller de Investigación | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Como su nombre indica a manera de taller se tratan con el estudiantes los problemas que afrontan las ciencias en general y la profresión en particular en lo que tiene que ver con el conocimiento y su generación. En este espacio se muestran las actividades de los grupos de investigación y se motiva y asesora al estudiante interesado en adelantar experiencias investigativas que le sirven para formular su proyecto como trabajo de grado.
Conceptos Previos: Valores y principios - Principialismo
, Declaración de Derechos Humanos
, Constitución Política de 1991
|
2016558 | Taller de Investigación | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Como su nombre indica a manera de taller se tratan con el estudiantes los problemas que afrontan las ciencias en general y la profresión en particular en lo que tiene que ver con el conocimiento y su generación. En este espacio se muestran las actividades de los grupos de investigación y se motiva y asesora al estudiante interesado en adelantar experiencias investigativas que le sirven para formular su proyecto como trabajo de grado.
Conceptos Previos: Valores y principios - Principialismo
, Declaración de Derechos Humanos
, Constitución Política de 1991
|
2016558 | Taller de Investigación | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Como su nombre indica a manera de taller se tratan con el estudiantes los problemas que afrontan las ciencias en general y la profresión en particular en lo que tiene que ver con el conocimiento y su generación. En este espacio se muestran las actividades de los grupos de investigación y se motiva y asesora al estudiante interesado en adelantar experiencias investigativas que le sirven para formular su proyecto como trabajo de grado.
Conceptos Previos: Valores y principios - Principialismo
, Declaración de Derechos Humanos
, Constitución Política de 1991
|
2016558 | Taller de Investigación | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Como su nombre indica a manera de taller se tratan con el estudiantes los problemas que afrontan las ciencias en general y la profresión en particular en lo que tiene que ver con el conocimiento y su generación. En este espacio se muestran las actividades de los grupos de investigación y se motiva y asesora al estudiante interesado en adelantar experiencias investigativas que le sirven para formular su proyecto como trabajo de grado.
Conceptos Previos: Valores y principios - Principialismo
, Declaración de Derechos Humanos
, Constitución Política de 1991
|
2016558 | Taller de Investigación | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | Como su nombre indica a manera de taller se tratan con el estudiantes los problemas que afrontan las ciencias en general y la profresión en particular en lo que tiene que ver con el conocimiento y su generación. En este espacio se muestran las actividades de los grupos de investigación y se motiva y asesora al estudiante interesado en adelantar experiencias investigativas que le sirven para formular su proyecto como trabajo de grado.
Conceptos Previos: Valores y principios - Principialismo
, Declaración de Derechos Humanos
, Constitución Política de 1991
|
2025755 | Taller: Herramientas básicas para facilitar la construcción de textos. | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | El curso-taller muestra al estudiante aspectos básicos que se deben tener en cuenta para facilitar la escritura de un texto. Pretende facilitar el proceso de la escritura por medio de herramientas sencillas y con ejercicios preparados para cada sesión presencial. Esto supone un componente teórico y uno práctico en los cuales se espera participación activa tanto el profesor como de los estudiantes. Desde la primera sesión se abren las posibilidades al estudiante para que, por medio de métodos didácticos amables, sienta el proceso de la escritura como una tarea agradable y llena de sentido. Al finalizar el taller, cada estudiante elaborará un texto de utilidad académica real para el período académico que se encuentra cursando |
2025755 | Taller: Herramientas básicas para facilitar la construcción de textos. | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | El curso-taller muestra al estudiante aspectos básicos que se deben tener en cuenta para facilitar la escritura de un texto. Pretende facilitar el proceso de la escritura por medio de herramientas sencillas y con ejercicios preparados para cada sesión presencial. Esto supone un componente teórico y uno práctico en los cuales se espera participación activa tanto el profesor como de los estudiantes. Desde la primera sesión se abren las posibilidades al estudiante para que, por medio de métodos didácticos amables, sienta el proceso de la escritura como una tarea agradable y llena de sentido. Al finalizar el taller, cada estudiante elaborará un texto de utilidad académica real para el período académico que se encuentra cursando |
2025755 | Taller: Herramientas básicas para facilitar la construcción de textos. | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | El curso-taller muestra al estudiante aspectos básicos que se deben tener en cuenta para facilitar la escritura de un texto. Pretende facilitar el proceso de la escritura por medio de herramientas sencillas y con ejercicios preparados para cada sesión presencial. Esto supone un componente teórico y uno práctico en los cuales se espera participación activa tanto el profesor como de los estudiantes. Desde la primera sesión se abren las posibilidades al estudiante para que, por medio de métodos didácticos amables, sienta el proceso de la escritura como una tarea agradable y llena de sentido. Al finalizar el taller, cada estudiante elaborará un texto de utilidad académica real para el período académico que se encuentra cursando |
2025755 | Taller: Herramientas básicas para facilitar la construcción de textos. | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | El curso-taller muestra al estudiante aspectos básicos que se deben tener en cuenta para facilitar la escritura de un texto. Pretende facilitar el proceso de la escritura por medio de herramientas sencillas y con ejercicios preparados para cada sesión presencial. Esto supone un componente teórico y uno práctico en los cuales se espera participación activa tanto el profesor como de los estudiantes. Desde la primera sesión se abren las posibilidades al estudiante para que, por medio de métodos didácticos amables, sienta el proceso de la escritura como una tarea agradable y llena de sentido. Al finalizar el taller, cada estudiante elaborará un texto de utilidad académica real para el período académico que se encuentra cursando |
2025755 | Taller: Herramientas básicas para facilitar la construcción de textos. | 2 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | El curso-taller muestra al estudiante aspectos básicos que se deben tener en cuenta para facilitar la escritura de un texto. Pretende facilitar el proceso de la escritura por medio de herramientas sencillas y con ejercicios preparados para cada sesión presencial. Esto supone un componente teórico y uno práctico en los cuales se espera participación activa tanto el profesor como de los estudiantes. Desde la primera sesión se abren las posibilidades al estudiante para que, por medio de métodos didácticos amables, sienta el proceso de la escritura como una tarea agradable y llena de sentido. Al finalizar el taller, cada estudiante elaborará un texto de utilidad académica real para el período académico que se encuentra cursando |
2015318 | Trabajo de Grado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015318 | Trabajo de Grado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015318 | Trabajo de Grado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015318 | Trabajo de Grado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015318 | Trabajo de Grado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015319 | Trabajo de Grado - Asignaturas de Posgrado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015319 | Trabajo de Grado - Asignaturas de Posgrado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015319 | Trabajo de Grado - Asignaturas de Posgrado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015319 | Trabajo de Grado - Asignaturas de Posgrado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015319 | Trabajo de Grado - Asignaturas de Posgrado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |