1000003-B | Álgebra Lineal | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS: Asimilar los fundamentos del Algebra Lineal, a nivel elemental, pero con la profundidad necesaria para adquirir los conocimientos y habilidades básicas (capacidad de análisis y de razonamiento lógico - deductivo) para la solución de problemas en las cuales estén involucrados los elementos matemáticos de sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, valores y vectores propios de una matriz y diagonalización de matrices.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
1000003-B | Álgebra Lineal | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS: Asimilar los fundamentos del Algebra Lineal, a nivel elemental, pero con la profundidad necesaria para adquirir los conocimientos y habilidades básicas (capacidad de análisis y de razonamiento lógico - deductivo) para la solución de problemas en las cuales estén involucrados los elementos matemáticos de sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, valores y vectores propios de una matriz y diagonalización de matrices.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
1000003-B | Álgebra Lineal | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS: Asimilar los fundamentos del Algebra Lineal, a nivel elemental, pero con la profundidad necesaria para adquirir los conocimientos y habilidades básicas (capacidad de análisis y de razonamiento lógico - deductivo) para la solución de problemas en las cuales estén involucrados los elementos matemáticos de sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, valores y vectores propios de una matriz y diagonalización de matrices.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
1000003-B | Álgebra Lineal | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS: Asimilar los fundamentos del Algebra Lineal, a nivel elemental, pero con la profundidad necesaria para adquirir los conocimientos y habilidades básicas (capacidad de análisis y de razonamiento lógico - deductivo) para la solución de problemas en las cuales estén involucrados los elementos matemáticos de sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, valores y vectores propios de una matriz y diagonalización de matrices.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
1000003-B | Álgebra Lineal | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS: Asimilar los fundamentos del Algebra Lineal, a nivel elemental, pero con la profundidad necesaria para adquirir los conocimientos y habilidades básicas (capacidad de análisis y de razonamiento lógico - deductivo) para la solución de problemas en las cuales estén involucrados los elementos matemáticos de sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, valores y vectores propios de una matriz y diagonalización de matrices.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
2015941 | Análisis estructural básico | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | |
2015941 | Análisis estructural básico | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | |
2015941 | Análisis estructural básico | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | |
2015941 | Análisis estructural básico | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | |
2015941 | Análisis estructural básico | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | |
1000009-B | Biología general | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000009-B | Biología general | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000009-B | Biología general | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000009-B | Biología general | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000009-B | Biología general | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000004-B | Cálculo diferencial | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS
Estudiar los conceptos de límite y derivada para funciones de una variable real y utilizar estas ideas en la solución de problemas de optimización, trazado de curvas y razones de cambio.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
1000004-B | Cálculo diferencial | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS
Estudiar los conceptos de límite y derivada para funciones de una variable real y utilizar estas ideas en la solución de problemas de optimización, trazado de curvas y razones de cambio.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
1000004-B | Cálculo diferencial | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS
Estudiar los conceptos de límite y derivada para funciones de una variable real y utilizar estas ideas en la solución de problemas de optimización, trazado de curvas y razones de cambio.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
1000004-B | Cálculo diferencial | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS
Estudiar los conceptos de límite y derivada para funciones de una variable real y utilizar estas ideas en la solución de problemas de optimización, trazado de curvas y razones de cambio.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
1000004-B | Cálculo diferencial | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS
Estudiar los conceptos de límite y derivada para funciones de una variable real y utilizar estas ideas en la solución de problemas de optimización, trazado de curvas y razones de cambio.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
1000006-B | Cálculo en varias variables | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS:
¿ Estudiar los conceptos fundamentales del cálculo de funciones de varias variables (límites, continuidad, diferenciación e integración) y los teoremas centrales del Cálculo vectorial (Teoremas de Green, Gauss y Stokes).
¿ Estimular y desarrollar la capacidad de análisis y de razonamiento lógico-deductivo del estudiante.
¿ Capacitar al estudiante para la interpretación, formulación y solución de problemas en las áreas relacionadas con su especialidad en las cuales se haga necesario la aplicación del cálculo de funciones de varias variables y del cálculo vectorial. |
1000006-B | Cálculo en varias variables | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS:
¿ Estudiar los conceptos fundamentales del cálculo de funciones de varias variables (límites, continuidad, diferenciación e integración) y los teoremas centrales del Cálculo vectorial (Teoremas de Green, Gauss y Stokes).
¿ Estimular y desarrollar la capacidad de análisis y de razonamiento lógico-deductivo del estudiante.
¿ Capacitar al estudiante para la interpretación, formulación y solución de problemas en las áreas relacionadas con su especialidad en las cuales se haga necesario la aplicación del cálculo de funciones de varias variables y del cálculo vectorial. |
1000006-B | Cálculo en varias variables | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS:
¿ Estudiar los conceptos fundamentales del cálculo de funciones de varias variables (límites, continuidad, diferenciación e integración) y los teoremas centrales del Cálculo vectorial (Teoremas de Green, Gauss y Stokes).
¿ Estimular y desarrollar la capacidad de análisis y de razonamiento lógico-deductivo del estudiante.
¿ Capacitar al estudiante para la interpretación, formulación y solución de problemas en las áreas relacionadas con su especialidad en las cuales se haga necesario la aplicación del cálculo de funciones de varias variables y del cálculo vectorial. |
1000006-B | Cálculo en varias variables | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS:
¿ Estudiar los conceptos fundamentales del cálculo de funciones de varias variables (límites, continuidad, diferenciación e integración) y los teoremas centrales del Cálculo vectorial (Teoremas de Green, Gauss y Stokes).
¿ Estimular y desarrollar la capacidad de análisis y de razonamiento lógico-deductivo del estudiante.
¿ Capacitar al estudiante para la interpretación, formulación y solución de problemas en las áreas relacionadas con su especialidad en las cuales se haga necesario la aplicación del cálculo de funciones de varias variables y del cálculo vectorial. |
1000006-B | Cálculo en varias variables | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS:
¿ Estudiar los conceptos fundamentales del cálculo de funciones de varias variables (límites, continuidad, diferenciación e integración) y los teoremas centrales del Cálculo vectorial (Teoremas de Green, Gauss y Stokes).
¿ Estimular y desarrollar la capacidad de análisis y de razonamiento lógico-deductivo del estudiante.
¿ Capacitar al estudiante para la interpretación, formulación y solución de problemas en las áreas relacionadas con su especialidad en las cuales se haga necesario la aplicación del cálculo de funciones de varias variables y del cálculo vectorial. |
1000005-B | Cálculo Integral | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS
General
¿ Lograr la apropiación por parte del. estudiante de los conceptos fundamentales del cálculo integral de funciones de una variable real y crear habilidades que le permitan aplicar estos conocimientos en problemas propios de su disciplina y abordar de manera elemental los conceptos de sucesiones y series.
Específicos
¿ Conocer y manejar con propiedad el concepto de integral definida de una función real de una variable real y su relación con el concepto de primitiva o antiderivada, para facilitar los cálculos.
¿ Estudiar algunas de las diferentes aplicaciones del concepto de integral.
¿ Adquirir destrezas en el estudio de la convergencia de sucesiones y series |
1000005-B | Cálculo Integral | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS
General
¿ Lograr la apropiación por parte del. estudiante de los conceptos fundamentales del cálculo integral de funciones de una variable real y crear habilidades que le permitan aplicar estos conocimientos en problemas propios de su disciplina y abordar de manera elemental los conceptos de sucesiones y series.
Específicos
¿ Conocer y manejar con propiedad el concepto de integral definida de una función real de una variable real y su relación con el concepto de primitiva o antiderivada, para facilitar los cálculos.
¿ Estudiar algunas de las diferentes aplicaciones del concepto de integral.
¿ Adquirir destrezas en el estudio de la convergencia de sucesiones y series |
1000005-B | Cálculo Integral | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS
General
¿ Lograr la apropiación por parte del. estudiante de los conceptos fundamentales del cálculo integral de funciones de una variable real y crear habilidades que le permitan aplicar estos conocimientos en problemas propios de su disciplina y abordar de manera elemental los conceptos de sucesiones y series.
Específicos
¿ Conocer y manejar con propiedad el concepto de integral definida de una función real de una variable real y su relación con el concepto de primitiva o antiderivada, para facilitar los cálculos.
¿ Estudiar algunas de las diferentes aplicaciones del concepto de integral.
¿ Adquirir destrezas en el estudio de la convergencia de sucesiones y series |
1000005-B | Cálculo Integral | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS
General
¿ Lograr la apropiación por parte del. estudiante de los conceptos fundamentales del cálculo integral de funciones de una variable real y crear habilidades que le permitan aplicar estos conocimientos en problemas propios de su disciplina y abordar de manera elemental los conceptos de sucesiones y series.
Específicos
¿ Conocer y manejar con propiedad el concepto de integral definida de una función real de una variable real y su relación con el concepto de primitiva o antiderivada, para facilitar los cálculos.
¿ Estudiar algunas de las diferentes aplicaciones del concepto de integral.
¿ Adquirir destrezas en el estudio de la convergencia de sucesiones y series |
1000005-B | Cálculo Integral | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS
General
¿ Lograr la apropiación por parte del. estudiante de los conceptos fundamentales del cálculo integral de funciones de una variable real y crear habilidades que le permitan aplicar estos conocimientos en problemas propios de su disciplina y abordar de manera elemental los conceptos de sucesiones y series.
Específicos
¿ Conocer y manejar con propiedad el concepto de integral definida de una función real de una variable real y su relación con el concepto de primitiva o antiderivada, para facilitar los cálculos.
¿ Estudiar algunas de las diferentes aplicaciones del concepto de integral.
¿ Adquirir destrezas en el estudio de la convergencia de sucesiones y series |
2016587 | Competitividad, productividad y benchmarkingASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016587 | Competitividad, productividad y benchmarkingASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016587 | Competitividad, productividad y benchmarkingASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016587 | Competitividad, productividad y benchmarkingASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016587 | Competitividad, productividad y benchmarkingASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016625 | Construcciones rurales: Manejo ambiental | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | 3. OBJETIVOS
General:
Se pretende que el estudiante conozca la situación actual de las instalaciones y construcciones, más representativas del sector agrícola; diseñe, planee y presupueste las construcciones necesarias para la adecuación del medio agríc |
2016625 | Construcciones rurales: Manejo ambiental | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | 3. OBJETIVOS
General:
Se pretende que el estudiante conozca la situación actual de las instalaciones y construcciones, más representativas del sector agrícola; diseñe, planee y presupueste las construcciones necesarias para la adecuación del medio agríc |
2016625 | Construcciones rurales: Manejo ambiental | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | 3. OBJETIVOS
General:
Se pretende que el estudiante conozca la situación actual de las instalaciones y construcciones, más representativas del sector agrícola; diseñe, planee y presupueste las construcciones necesarias para la adecuación del medio agríc |
2016625 | Construcciones rurales: Manejo ambiental | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | 3. OBJETIVOS
General:
Se pretende que el estudiante conozca la situación actual de las instalaciones y construcciones, más representativas del sector agrícola; diseñe, planee y presupueste las construcciones necesarias para la adecuación del medio agríc |
2016625 | Construcciones rurales: Manejo ambiental | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | 3. OBJETIVOS
General:
Se pretende que el estudiante conozca la situación actual de las instalaciones y construcciones, más representativas del sector agrícola; diseñe, planee y presupueste las construcciones necesarias para la adecuación del medio agríc |
2023219 | Construcciones rurales: Materiales y administración de obra | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | |
2023219 | Construcciones rurales: Materiales y administración de obra | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | |
2023219 | Construcciones rurales: Materiales y administración de obra | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | |
2023219 | Construcciones rurales: Materiales y administración de obra | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | |
2023219 | Construcciones rurales: Materiales y administración de obra | 3 | DISCIPLINAR OPTATIVA (T) | |
2016626 | Control en biosistemas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Curso diseñado para asistir al estudiante en la obtención de un entendimiento básico del control natural y el desarrollado por el hombre, así mismo en el desarrollo de habilidades en resolver problemas asociados con la aplicación del control y la automatización en la agricultura. Teniendo en cuenta que el ingeniero agrícola se desempeña fundamentalmente en actividades relacionadas con biosistemas tanto en la precosecha, en la cosecha y en la postcosecha el enfoque del curso se da en el monitoreo y control de este tipo de sistemas, para lo cual adquiere conocimientos y desarrolla experiencias de laboratorio en el tema del riego, el control de ambientes, atmosferas, procesos de postcosecha, mecanización y en general todas las actividades que tienen que ver con la producción agrícola y pecuaria. El curso se desarrolla con dos componentes fundamentales: La teoría y la práctica (laboratorios). Se parte de la filosofía de que la maestría del entendimiento de cómo y porque las cosas trabajan, en complemento a las habilidades en la manipulación de simples fórmulas y procedimientos es la base para la solución de problemas en el ámbito agroindustrial y constituye la base fundamental para hacer implementaciones exitosas de sistemas de monitoreo, control y automatización en la agricultura. |
2016626 | Control en biosistemas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Curso diseñado para asistir al estudiante en la obtención de un entendimiento básico del control natural y el desarrollado por el hombre, así mismo en el desarrollo de habilidades en resolver problemas asociados con la aplicación del control y la automatización en la agricultura. Teniendo en cuenta que el ingeniero agrícola se desempeña fundamentalmente en actividades relacionadas con biosistemas tanto en la precosecha, en la cosecha y en la postcosecha el enfoque del curso se da en el monitoreo y control de este tipo de sistemas, para lo cual adquiere conocimientos y desarrolla experiencias de laboratorio en el tema del riego, el control de ambientes, atmosferas, procesos de postcosecha, mecanización y en general todas las actividades que tienen que ver con la producción agrícola y pecuaria. El curso se desarrolla con dos componentes fundamentales: La teoría y la práctica (laboratorios). Se parte de la filosofía de que la maestría del entendimiento de cómo y porque las cosas trabajan, en complemento a las habilidades en la manipulación de simples fórmulas y procedimientos es la base para la solución de problemas en el ámbito agroindustrial y constituye la base fundamental para hacer implementaciones exitosas de sistemas de monitoreo, control y automatización en la agricultura. |
2016626 | Control en biosistemas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Curso diseñado para asistir al estudiante en la obtención de un entendimiento básico del control natural y el desarrollado por el hombre, así mismo en el desarrollo de habilidades en resolver problemas asociados con la aplicación del control y la automatización en la agricultura. Teniendo en cuenta que el ingeniero agrícola se desempeña fundamentalmente en actividades relacionadas con biosistemas tanto en la precosecha, en la cosecha y en la postcosecha el enfoque del curso se da en el monitoreo y control de este tipo de sistemas, para lo cual adquiere conocimientos y desarrolla experiencias de laboratorio en el tema del riego, el control de ambientes, atmosferas, procesos de postcosecha, mecanización y en general todas las actividades que tienen que ver con la producción agrícola y pecuaria. El curso se desarrolla con dos componentes fundamentales: La teoría y la práctica (laboratorios). Se parte de la filosofía de que la maestría del entendimiento de cómo y porque las cosas trabajan, en complemento a las habilidades en la manipulación de simples fórmulas y procedimientos es la base para la solución de problemas en el ámbito agroindustrial y constituye la base fundamental para hacer implementaciones exitosas de sistemas de monitoreo, control y automatización en la agricultura. |
2016626 | Control en biosistemas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Curso diseñado para asistir al estudiante en la obtención de un entendimiento básico del control natural y el desarrollado por el hombre, así mismo en el desarrollo de habilidades en resolver problemas asociados con la aplicación del control y la automatización en la agricultura. Teniendo en cuenta que el ingeniero agrícola se desempeña fundamentalmente en actividades relacionadas con biosistemas tanto en la precosecha, en la cosecha y en la postcosecha el enfoque del curso se da en el monitoreo y control de este tipo de sistemas, para lo cual adquiere conocimientos y desarrolla experiencias de laboratorio en el tema del riego, el control de ambientes, atmosferas, procesos de postcosecha, mecanización y en general todas las actividades que tienen que ver con la producción agrícola y pecuaria. El curso se desarrolla con dos componentes fundamentales: La teoría y la práctica (laboratorios). Se parte de la filosofía de que la maestría del entendimiento de cómo y porque las cosas trabajan, en complemento a las habilidades en la manipulación de simples fórmulas y procedimientos es la base para la solución de problemas en el ámbito agroindustrial y constituye la base fundamental para hacer implementaciones exitosas de sistemas de monitoreo, control y automatización en la agricultura. |
2016626 | Control en biosistemas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Curso diseñado para asistir al estudiante en la obtención de un entendimiento básico del control natural y el desarrollado por el hombre, así mismo en el desarrollo de habilidades en resolver problemas asociados con la aplicación del control y la automatización en la agricultura. Teniendo en cuenta que el ingeniero agrícola se desempeña fundamentalmente en actividades relacionadas con biosistemas tanto en la precosecha, en la cosecha y en la postcosecha el enfoque del curso se da en el monitoreo y control de este tipo de sistemas, para lo cual adquiere conocimientos y desarrolla experiencias de laboratorio en el tema del riego, el control de ambientes, atmosferas, procesos de postcosecha, mecanización y en general todas las actividades que tienen que ver con la producción agrícola y pecuaria. El curso se desarrolla con dos componentes fundamentales: La teoría y la práctica (laboratorios). Se parte de la filosofía de que la maestría del entendimiento de cómo y porque las cosas trabajan, en complemento a las habilidades en la manipulación de simples fórmulas y procedimientos es la base para la solución de problemas en el ámbito agroindustrial y constituye la base fundamental para hacer implementaciones exitosas de sistemas de monitoreo, control y automatización en la agricultura. |
2015711 | Dibujo básico | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Al finalizar la asignatura el estudiante estará en capacidad de:
1. Comprender el espacio, fomentando las capacidades y competencias necesarias para expresar sus ideas gráficamente a mano alzada, con instrumentos y/o por medio de software en 2D y 3D
2. Interpretar lo expresado gráficamente por otras personas.
3. Conocer e interpretar las principales normas de dibujo técnico.
4. Interpretar vistas para componer sólidos y viceversa.
5. Conocer y aplicar los conceptos básicos y fundamentales de Geometría descriptiva como son: conceptos de líneas y planos, vistas auxiliares, perpendicularidad, paralelismo, topografía de líneas y planos, intersecciones de línea con plano o con prisma, plano con plano o con prisma, prisma con prisma.
6. Realizar en equipo un proyecto de aplicación con software, según la disciplina. |
2015711 | Dibujo básico | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Al finalizar la asignatura el estudiante estará en capacidad de:
1. Comprender el espacio, fomentando las capacidades y competencias necesarias para expresar sus ideas gráficamente a mano alzada, con instrumentos y/o por medio de software en 2D y 3D
2. Interpretar lo expresado gráficamente por otras personas.
3. Conocer e interpretar las principales normas de dibujo técnico.
4. Interpretar vistas para componer sólidos y viceversa.
5. Conocer y aplicar los conceptos básicos y fundamentales de Geometría descriptiva como son: conceptos de líneas y planos, vistas auxiliares, perpendicularidad, paralelismo, topografía de líneas y planos, intersecciones de línea con plano o con prisma, plano con plano o con prisma, prisma con prisma.
6. Realizar en equipo un proyecto de aplicación con software, según la disciplina. |
2015711 | Dibujo básico | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Al finalizar la asignatura el estudiante estará en capacidad de:
1. Comprender el espacio, fomentando las capacidades y competencias necesarias para expresar sus ideas gráficamente a mano alzada, con instrumentos y/o por medio de software en 2D y 3D
2. Interpretar lo expresado gráficamente por otras personas.
3. Conocer e interpretar las principales normas de dibujo técnico.
4. Interpretar vistas para componer sólidos y viceversa.
5. Conocer y aplicar los conceptos básicos y fundamentales de Geometría descriptiva como son: conceptos de líneas y planos, vistas auxiliares, perpendicularidad, paralelismo, topografía de líneas y planos, intersecciones de línea con plano o con prisma, plano con plano o con prisma, prisma con prisma.
6. Realizar en equipo un proyecto de aplicación con software, según la disciplina. |
2015711 | Dibujo básico | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Al finalizar la asignatura el estudiante estará en capacidad de:
1. Comprender el espacio, fomentando las capacidades y competencias necesarias para expresar sus ideas gráficamente a mano alzada, con instrumentos y/o por medio de software en 2D y 3D
2. Interpretar lo expresado gráficamente por otras personas.
3. Conocer e interpretar las principales normas de dibujo técnico.
4. Interpretar vistas para componer sólidos y viceversa.
5. Conocer y aplicar los conceptos básicos y fundamentales de Geometría descriptiva como son: conceptos de líneas y planos, vistas auxiliares, perpendicularidad, paralelismo, topografía de líneas y planos, intersecciones de línea con plano o con prisma, plano con plano o con prisma, prisma con prisma.
6. Realizar en equipo un proyecto de aplicación con software, según la disciplina. |
2015711 | Dibujo básico | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Al finalizar la asignatura el estudiante estará en capacidad de:
1. Comprender el espacio, fomentando las capacidades y competencias necesarias para expresar sus ideas gráficamente a mano alzada, con instrumentos y/o por medio de software en 2D y 3D
2. Interpretar lo expresado gráficamente por otras personas.
3. Conocer e interpretar las principales normas de dibujo técnico.
4. Interpretar vistas para componer sólidos y viceversa.
5. Conocer y aplicar los conceptos básicos y fundamentales de Geometría descriptiva como son: conceptos de líneas y planos, vistas auxiliares, perpendicularidad, paralelismo, topografía de líneas y planos, intersecciones de línea con plano o con prisma, plano con plano o con prisma, prisma con prisma.
6. Realizar en equipo un proyecto de aplicación con software, según la disciplina. |
2016627 | Diseño de estructuras de concreto | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | En la asignatura se estudia el diseño de estructuras de concreto reforzado y simple y se desarrollan habilidades en esa disciplina, orientándola hacia las construcciones de uso agrícola y pecuario, ya que este material es frecuentemente utilizado en el medio rural. Se consideran diferentes problemas de diseño, se familiariza al estudiante con las variables que intervienen en ese proceso y se le capacita para determinar las dimensiones y refuerzos de los elementos estructurales. Igualmente, se guía al estudiante en el uso de programas relacionados y, en la elaboración de planos estructurales. |
2016627 | Diseño de estructuras de concreto | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | En la asignatura se estudia el diseño de estructuras de concreto reforzado y simple y se desarrollan habilidades en esa disciplina, orientándola hacia las construcciones de uso agrícola y pecuario, ya que este material es frecuentemente utilizado en el medio rural. Se consideran diferentes problemas de diseño, se familiariza al estudiante con las variables que intervienen en ese proceso y se le capacita para determinar las dimensiones y refuerzos de los elementos estructurales. Igualmente, se guía al estudiante en el uso de programas relacionados y, en la elaboración de planos estructurales. |
2016627 | Diseño de estructuras de concreto | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | En la asignatura se estudia el diseño de estructuras de concreto reforzado y simple y se desarrollan habilidades en esa disciplina, orientándola hacia las construcciones de uso agrícola y pecuario, ya que este material es frecuentemente utilizado en el medio rural. Se consideran diferentes problemas de diseño, se familiariza al estudiante con las variables que intervienen en ese proceso y se le capacita para determinar las dimensiones y refuerzos de los elementos estructurales. Igualmente, se guía al estudiante en el uso de programas relacionados y, en la elaboración de planos estructurales. |
2016627 | Diseño de estructuras de concreto | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | En la asignatura se estudia el diseño de estructuras de concreto reforzado y simple y se desarrollan habilidades en esa disciplina, orientándola hacia las construcciones de uso agrícola y pecuario, ya que este material es frecuentemente utilizado en el medio rural. Se consideran diferentes problemas de diseño, se familiariza al estudiante con las variables que intervienen en ese proceso y se le capacita para determinar las dimensiones y refuerzos de los elementos estructurales. Igualmente, se guía al estudiante en el uso de programas relacionados y, en la elaboración de planos estructurales. |
2016627 | Diseño de estructuras de concreto | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | En la asignatura se estudia el diseño de estructuras de concreto reforzado y simple y se desarrollan habilidades en esa disciplina, orientándola hacia las construcciones de uso agrícola y pecuario, ya que este material es frecuentemente utilizado en el medio rural. Se consideran diferentes problemas de diseño, se familiariza al estudiante con las variables que intervienen en ese proceso y se le capacita para determinar las dimensiones y refuerzos de los elementos estructurales. Igualmente, se guía al estudiante en el uso de programas relacionados y, en la elaboración de planos estructurales. |
2016628 | Diseño de sistemas de riego | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
¿ Conocer los parámetros básicos para el diseño y la operación de sistemas de riego en general.
¿ Conocer los diferentes métodos de riego por superficie y a presión y delimitar su aplicabilidad bajo condiciones diversas.
¿ Diseñar y operar sist |
2016628 | Diseño de sistemas de riego | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
¿ Conocer los parámetros básicos para el diseño y la operación de sistemas de riego en general.
¿ Conocer los diferentes métodos de riego por superficie y a presión y delimitar su aplicabilidad bajo condiciones diversas.
¿ Diseñar y operar sist |
2016628 | Diseño de sistemas de riego | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
¿ Conocer los parámetros básicos para el diseño y la operación de sistemas de riego en general.
¿ Conocer los diferentes métodos de riego por superficie y a presión y delimitar su aplicabilidad bajo condiciones diversas.
¿ Diseñar y operar sist |
2016628 | Diseño de sistemas de riego | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
¿ Conocer los parámetros básicos para el diseño y la operación de sistemas de riego en general.
¿ Conocer los diferentes métodos de riego por superficie y a presión y delimitar su aplicabilidad bajo condiciones diversas.
¿ Diseñar y operar sist |
2016628 | Diseño de sistemas de riego | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
¿ Conocer los parámetros básicos para el diseño y la operación de sistemas de riego en general.
¿ Conocer los diferentes métodos de riego por superficie y a presión y delimitar su aplicabilidad bajo condiciones diversas.
¿ Diseñar y operar sist |
2015695 | Diseño, gestión y evaluación de proyectos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2015695 | Diseño, gestión y evaluación de proyectos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2015695 | Diseño, gestión y evaluación de proyectos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2015695 | Diseño, gestión y evaluación de proyectos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2015695 | Diseño, gestión y evaluación de proyectos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016629 | Drenaje de tierras agricolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Objetivos
¿ Adquirir conocimiento de los procesos físicos que favorecen o causan el anegamiento de áreas de producción agrícola.
¿ Conocer los factores que inciden en los procesos de salinización y/o sodificación de los suelos y tener herramientas técni |
2016629 | Drenaje de tierras agricolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Objetivos
¿ Adquirir conocimiento de los procesos físicos que favorecen o causan el anegamiento de áreas de producción agrícola.
¿ Conocer los factores que inciden en los procesos de salinización y/o sodificación de los suelos y tener herramientas técni |
2016629 | Drenaje de tierras agricolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Objetivos
¿ Adquirir conocimiento de los procesos físicos que favorecen o causan el anegamiento de áreas de producción agrícola.
¿ Conocer los factores que inciden en los procesos de salinización y/o sodificación de los suelos y tener herramientas técni |
2016629 | Drenaje de tierras agricolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Objetivos
¿ Adquirir conocimiento de los procesos físicos que favorecen o causan el anegamiento de áreas de producción agrícola.
¿ Conocer los factores que inciden en los procesos de salinización y/o sodificación de los suelos y tener herramientas técni |
2016629 | Drenaje de tierras agricolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Objetivos
¿ Adquirir conocimiento de los procesos físicos que favorecen o causan el anegamiento de áreas de producción agrícola.
¿ Conocer los factores que inciden en los procesos de salinización y/o sodificación de los suelos y tener herramientas técni |
2016592 | Economía general | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | OBJETIVO
Esta asignatura pretende acercar a los estudiantes a una comprensión general de la forma en la que interactúan los agentes económicos, al finalizar este curso el estudiante debe disponer de conocimiento para pronunciarse sobre problemas de la economía en general.
METODOLOGÍA
El curso consta de 25 clases magistrales donde se analizará y discutirá la teoría económica, los estudiantes deben realizar una lectura de las referencias bibliográficas previa a clase. |
2016592 | Economía general | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | OBJETIVO
Esta asignatura pretende acercar a los estudiantes a una comprensión general de la forma en la que interactúan los agentes económicos, al finalizar este curso el estudiante debe disponer de conocimiento para pronunciarse sobre problemas de la economía en general.
METODOLOGÍA
El curso consta de 25 clases magistrales donde se analizará y discutirá la teoría económica, los estudiantes deben realizar una lectura de las referencias bibliográficas previa a clase. |
2016592 | Economía general | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | OBJETIVO
Esta asignatura pretende acercar a los estudiantes a una comprensión general de la forma en la que interactúan los agentes económicos, al finalizar este curso el estudiante debe disponer de conocimiento para pronunciarse sobre problemas de la economía en general.
METODOLOGÍA
El curso consta de 25 clases magistrales donde se analizará y discutirá la teoría económica, los estudiantes deben realizar una lectura de las referencias bibliográficas previa a clase. |
2016592 | Economía general | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | OBJETIVO
Esta asignatura pretende acercar a los estudiantes a una comprensión general de la forma en la que interactúan los agentes económicos, al finalizar este curso el estudiante debe disponer de conocimiento para pronunciarse sobre problemas de la economía en general.
METODOLOGÍA
El curso consta de 25 clases magistrales donde se analizará y discutirá la teoría económica, los estudiantes deben realizar una lectura de las referencias bibliográficas previa a clase. |
2016592 | Economía general | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | OBJETIVO
Esta asignatura pretende acercar a los estudiantes a una comprensión general de la forma en la que interactúan los agentes económicos, al finalizar este curso el estudiante debe disponer de conocimiento para pronunciarse sobre problemas de la economía en general.
METODOLOGÍA
El curso consta de 25 clases magistrales donde se analizará y discutirá la teoría económica, los estudiantes deben realizar una lectura de las referencias bibliográficas previa a clase. |
1000007-B | Ecuaciones Diferenciales | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS: Modelar por medio de ecuaciones diferenciales algunos sistemas simples y predecir su comportamiento.
Comprender y utilizar las diferentes técnicas analíticas y cualitativas para resolver ecuaciones diferenciales.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
1000007-B | Ecuaciones Diferenciales | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS: Modelar por medio de ecuaciones diferenciales algunos sistemas simples y predecir su comportamiento.
Comprender y utilizar las diferentes técnicas analíticas y cualitativas para resolver ecuaciones diferenciales.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
1000007-B | Ecuaciones Diferenciales | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS: Modelar por medio de ecuaciones diferenciales algunos sistemas simples y predecir su comportamiento.
Comprender y utilizar las diferentes técnicas analíticas y cualitativas para resolver ecuaciones diferenciales.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
1000007-B | Ecuaciones Diferenciales | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS: Modelar por medio de ecuaciones diferenciales algunos sistemas simples y predecir su comportamiento.
Comprender y utilizar las diferentes técnicas analíticas y cualitativas para resolver ecuaciones diferenciales.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
1000007-B | Ecuaciones Diferenciales | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | OBJETIVOS: Modelar por medio de ecuaciones diferenciales algunos sistemas simples y predecir su comportamiento.
Comprender y utilizar las diferentes técnicas analíticas y cualitativas para resolver ecuaciones diferenciales.
METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes ocasionales.
El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de manera individual en las asesorías.
Las asesorías son brinadadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos de posgardo y pregrado.
En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no pudo resolver en su trabajo personal.
La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. |
2016630 | Electrotecnia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Curso diseñado para asistir al estudiante en la obtención de un entendimiento básico de la naturaleza de la electricidad y el desarrollo de habilidades en resolver problemas asociados con la aplicación de la electricidad en la agricultura. La primera par |
2016630 | Electrotecnia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Curso diseñado para asistir al estudiante en la obtención de un entendimiento básico de la naturaleza de la electricidad y el desarrollo de habilidades en resolver problemas asociados con la aplicación de la electricidad en la agricultura. La primera par |
2016630 | Electrotecnia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Curso diseñado para asistir al estudiante en la obtención de un entendimiento básico de la naturaleza de la electricidad y el desarrollo de habilidades en resolver problemas asociados con la aplicación de la electricidad en la agricultura. La primera par |
2016630 | Electrotecnia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Curso diseñado para asistir al estudiante en la obtención de un entendimiento básico de la naturaleza de la electricidad y el desarrollo de habilidades en resolver problemas asociados con la aplicación de la electricidad en la agricultura. La primera par |
2016630 | Electrotecnia | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Curso diseñado para asistir al estudiante en la obtención de un entendimiento básico de la naturaleza de la electricidad y el desarrollo de habilidades en resolver problemas asociados con la aplicación de la electricidad en la agricultura. La primera par |
2016631 | Elementos de máquinas agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
1. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de identificar los diferentes tipos de elementos que componen una máquina y de elaborar procedimientos de cálculo de los elementos más comunes que se encuentran en máquinas agrícolas.
2. Lograr |
2016631 | Elementos de máquinas agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
1. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de identificar los diferentes tipos de elementos que componen una máquina y de elaborar procedimientos de cálculo de los elementos más comunes que se encuentran en máquinas agrícolas.
2. Lograr |
2016631 | Elementos de máquinas agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
1. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de identificar los diferentes tipos de elementos que componen una máquina y de elaborar procedimientos de cálculo de los elementos más comunes que se encuentran en máquinas agrícolas.
2. Lograr |
2016631 | Elementos de máquinas agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
1. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de identificar los diferentes tipos de elementos que componen una máquina y de elaborar procedimientos de cálculo de los elementos más comunes que se encuentran en máquinas agrícolas.
2. Lograr |
2016631 | Elementos de máquinas agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
1. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de identificar los diferentes tipos de elementos que componen una máquina y de elaborar procedimientos de cálculo de los elementos más comunes que se encuentran en máquinas agrícolas.
2. Lograr |
2026134 | Estática | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVO Y ALCANCE:
Objetivos generales:
Profundizar en el conocimiento de los fundamentos fisicos de la mecanica , aplicar los principios de la estatica a la resolucion de problemas de ingenieria relacionados con el equilibrio mecanico y desarrollar en los alumnos su capacidad de analisis ante soluciones que involucren equilibrio de cuerpos mecanicos.
Objetivos específicos :
Adquirir las bases fundamentales para establecer las condiciones de equilibrio de elementos, estrcturas, marcos y máquinas estáticamente determinadas bajo cargas externas, calcular las acciones internas que tales cargas inducen y determinar las correspondientes componentes de reacción en los apoyos.
Establecer los conceptos de fuerzas distribuidas, centros de masa, centros de gravedad y centroides para estudiar las diferentes aplicaciones.
Determinar las propiedades de las secciones transversales de elementos estructurales y de máquinas.
METODOLOGIA: Exposición magistral por parte del profesor a para explicar los conceptos básicos, reforzados con ejercicios prácticos realizados en forma autónoma por los estudiantes, y en algunos casos supervisados por el profesor. |
2026134 | Estática | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVO Y ALCANCE:
Objetivos generales:
Profundizar en el conocimiento de los fundamentos fisicos de la mecanica , aplicar los principios de la estatica a la resolucion de problemas de ingenieria relacionados con el equilibrio mecanico y desarrollar en los alumnos su capacidad de analisis ante soluciones que involucren equilibrio de cuerpos mecanicos.
Objetivos específicos :
Adquirir las bases fundamentales para establecer las condiciones de equilibrio de elementos, estrcturas, marcos y máquinas estáticamente determinadas bajo cargas externas, calcular las acciones internas que tales cargas inducen y determinar las correspondientes componentes de reacción en los apoyos.
Establecer los conceptos de fuerzas distribuidas, centros de masa, centros de gravedad y centroides para estudiar las diferentes aplicaciones.
Determinar las propiedades de las secciones transversales de elementos estructurales y de máquinas.
METODOLOGIA: Exposición magistral por parte del profesor a para explicar los conceptos básicos, reforzados con ejercicios prácticos realizados en forma autónoma por los estudiantes, y en algunos casos supervisados por el profesor. |
2026134 | Estática | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVO Y ALCANCE:
Objetivos generales:
Profundizar en el conocimiento de los fundamentos fisicos de la mecanica , aplicar los principios de la estatica a la resolucion de problemas de ingenieria relacionados con el equilibrio mecanico y desarrollar en los alumnos su capacidad de analisis ante soluciones que involucren equilibrio de cuerpos mecanicos.
Objetivos específicos :
Adquirir las bases fundamentales para establecer las condiciones de equilibrio de elementos, estrcturas, marcos y máquinas estáticamente determinadas bajo cargas externas, calcular las acciones internas que tales cargas inducen y determinar las correspondientes componentes de reacción en los apoyos.
Establecer los conceptos de fuerzas distribuidas, centros de masa, centros de gravedad y centroides para estudiar las diferentes aplicaciones.
Determinar las propiedades de las secciones transversales de elementos estructurales y de máquinas.
METODOLOGIA: Exposición magistral por parte del profesor a para explicar los conceptos básicos, reforzados con ejercicios prácticos realizados en forma autónoma por los estudiantes, y en algunos casos supervisados por el profesor. |
2026134 | Estática | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVO Y ALCANCE:
Objetivos generales:
Profundizar en el conocimiento de los fundamentos fisicos de la mecanica , aplicar los principios de la estatica a la resolucion de problemas de ingenieria relacionados con el equilibrio mecanico y desarrollar en los alumnos su capacidad de analisis ante soluciones que involucren equilibrio de cuerpos mecanicos.
Objetivos específicos :
Adquirir las bases fundamentales para establecer las condiciones de equilibrio de elementos, estrcturas, marcos y máquinas estáticamente determinadas bajo cargas externas, calcular las acciones internas que tales cargas inducen y determinar las correspondientes componentes de reacción en los apoyos.
Establecer los conceptos de fuerzas distribuidas, centros de masa, centros de gravedad y centroides para estudiar las diferentes aplicaciones.
Determinar las propiedades de las secciones transversales de elementos estructurales y de máquinas.
METODOLOGIA: Exposición magistral por parte del profesor a para explicar los conceptos básicos, reforzados con ejercicios prácticos realizados en forma autónoma por los estudiantes, y en algunos casos supervisados por el profesor. |
2026134 | Estática | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVO Y ALCANCE:
Objetivos generales:
Profundizar en el conocimiento de los fundamentos fisicos de la mecanica , aplicar los principios de la estatica a la resolucion de problemas de ingenieria relacionados con el equilibrio mecanico y desarrollar en los alumnos su capacidad de analisis ante soluciones que involucren equilibrio de cuerpos mecanicos.
Objetivos específicos :
Adquirir las bases fundamentales para establecer las condiciones de equilibrio de elementos, estrcturas, marcos y máquinas estáticamente determinadas bajo cargas externas, calcular las acciones internas que tales cargas inducen y determinar las correspondientes componentes de reacción en los apoyos.
Establecer los conceptos de fuerzas distribuidas, centros de masa, centros de gravedad y centroides para estudiar las diferentes aplicaciones.
Determinar las propiedades de las secciones transversales de elementos estructurales y de máquinas.
METODOLOGIA: Exposición magistral por parte del profesor a para explicar los conceptos básicos, reforzados con ejercicios prácticos realizados en forma autónoma por los estudiantes, y en algunos casos supervisados por el profesor. |
2016741 | Finanzas | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | En el curso de Finanzas los alumnos aprenden el papel que desempeña un Gerente Financiero de una Corporación o Compañía en el contexto de la teoría de las finanzas privadas. El Ingeniero que se desempeña a nivel de la Industria o en las Empresas de Servicios debe conocer la teoría de portafolio y de riesgo y aprender a utilizar dichos modelos en el diseño de estrategias corporativas sobre estructura de capital; presupuestación y planeación financiera tanto de corto como de largo plazo. Igualmente debe desempeñarse muy bien en la definición y administración de las políticas de dividendos y de capital de trabajo de la empresa.
METODOLOGÍA
El curso se enseña a través de la cátedra magistral y uso de la red para cursos virtuales de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. En la clase magistral el docente explica los conceptos básicos, y suministra ejemplos para que el estudiante asimile los conocimientos adquiridos, de tal forma que individualmente y con la ayuda y utilización de la página virtual del curso, el alumno pueda desarrollar una serie de ejercicios para clarificar dudas o reforzar lo aprendido con el Profesor en el salón de clase. |
2016741 | Finanzas | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | En el curso de Finanzas los alumnos aprenden el papel que desempeña un Gerente Financiero de una Corporación o Compañía en el contexto de la teoría de las finanzas privadas. El Ingeniero que se desempeña a nivel de la Industria o en las Empresas de Servicios debe conocer la teoría de portafolio y de riesgo y aprender a utilizar dichos modelos en el diseño de estrategias corporativas sobre estructura de capital; presupuestación y planeación financiera tanto de corto como de largo plazo. Igualmente debe desempeñarse muy bien en la definición y administración de las políticas de dividendos y de capital de trabajo de la empresa.
METODOLOGÍA
El curso se enseña a través de la cátedra magistral y uso de la red para cursos virtuales de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. En la clase magistral el docente explica los conceptos básicos, y suministra ejemplos para que el estudiante asimile los conocimientos adquiridos, de tal forma que individualmente y con la ayuda y utilización de la página virtual del curso, el alumno pueda desarrollar una serie de ejercicios para clarificar dudas o reforzar lo aprendido con el Profesor en el salón de clase. |
2016741 | Finanzas | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | En el curso de Finanzas los alumnos aprenden el papel que desempeña un Gerente Financiero de una Corporación o Compañía en el contexto de la teoría de las finanzas privadas. El Ingeniero que se desempeña a nivel de la Industria o en las Empresas de Servicios debe conocer la teoría de portafolio y de riesgo y aprender a utilizar dichos modelos en el diseño de estrategias corporativas sobre estructura de capital; presupuestación y planeación financiera tanto de corto como de largo plazo. Igualmente debe desempeñarse muy bien en la definición y administración de las políticas de dividendos y de capital de trabajo de la empresa.
METODOLOGÍA
El curso se enseña a través de la cátedra magistral y uso de la red para cursos virtuales de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. En la clase magistral el docente explica los conceptos básicos, y suministra ejemplos para que el estudiante asimile los conocimientos adquiridos, de tal forma que individualmente y con la ayuda y utilización de la página virtual del curso, el alumno pueda desarrollar una serie de ejercicios para clarificar dudas o reforzar lo aprendido con el Profesor en el salón de clase. |
2016741 | Finanzas | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | En el curso de Finanzas los alumnos aprenden el papel que desempeña un Gerente Financiero de una Corporación o Compañía en el contexto de la teoría de las finanzas privadas. El Ingeniero que se desempeña a nivel de la Industria o en las Empresas de Servicios debe conocer la teoría de portafolio y de riesgo y aprender a utilizar dichos modelos en el diseño de estrategias corporativas sobre estructura de capital; presupuestación y planeación financiera tanto de corto como de largo plazo. Igualmente debe desempeñarse muy bien en la definición y administración de las políticas de dividendos y de capital de trabajo de la empresa.
METODOLOGÍA
El curso se enseña a través de la cátedra magistral y uso de la red para cursos virtuales de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. En la clase magistral el docente explica los conceptos básicos, y suministra ejemplos para que el estudiante asimile los conocimientos adquiridos, de tal forma que individualmente y con la ayuda y utilización de la página virtual del curso, el alumno pueda desarrollar una serie de ejercicios para clarificar dudas o reforzar lo aprendido con el Profesor en el salón de clase. |
2016741 | Finanzas | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | En el curso de Finanzas los alumnos aprenden el papel que desempeña un Gerente Financiero de una Corporación o Compañía en el contexto de la teoría de las finanzas privadas. El Ingeniero que se desempeña a nivel de la Industria o en las Empresas de Servicios debe conocer la teoría de portafolio y de riesgo y aprender a utilizar dichos modelos en el diseño de estrategias corporativas sobre estructura de capital; presupuestación y planeación financiera tanto de corto como de largo plazo. Igualmente debe desempeñarse muy bien en la definición y administración de las políticas de dividendos y de capital de trabajo de la empresa.
METODOLOGÍA
El curso se enseña a través de la cátedra magistral y uso de la red para cursos virtuales de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. En la clase magistral el docente explica los conceptos básicos, y suministra ejemplos para que el estudiante asimile los conocimientos adquiridos, de tal forma que individualmente y con la ayuda y utilización de la página virtual del curso, el alumno pueda desarrollar una serie de ejercicios para clarificar dudas o reforzar lo aprendido con el Profesor en el salón de clase. |
2017538 | Fisiología vegetal | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Este es un curso introductorio a la Fisiología Vegetal, hace parte del programa básico del plan curricular de la carrera de Biología, se dictará en 16 semanas durante el transcurso del semestre. Para ayudar al desarrollo del curso se realizarán actividades como lecturas de capítulos de libros, seminarios, prácticas de laboratorio y evaluaciones. Durante el curso se va a - analizar el funcionamiento de las plantas a partir de los principios de la física y la química.- orientar hacia la observación, formulación, aplicación y solución de problemas relacionados con los diferentes tópicos de la fisiología vegetal.- realizar ensayos prácticos destinados a cuantificar y analizar diferentes aspectos relacionados con la fisiología de los vegetales. - interpretar la interacción de los comportamientos fisiológicos de los vegetales con el medio ambiente.isiologicos de los vegetales con el medio ambiente
Conceptos Previos: Se recomienda a los estudiante que inscriban esta asignatura contar con los conocimiento de los cursos Principios de Bioquímica con código 2023214 y Biología de plantas con código 2015877. |
2017538 | Fisiología vegetal | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Este es un curso introductorio a la Fisiología Vegetal, hace parte del programa básico del plan curricular de la carrera de Biología, se dictará en 16 semanas durante el transcurso del semestre. Para ayudar al desarrollo del curso se realizarán actividades como lecturas de capítulos de libros, seminarios, prácticas de laboratorio y evaluaciones. Durante el curso se va a - analizar el funcionamiento de las plantas a partir de los principios de la física y la química.- orientar hacia la observación, formulación, aplicación y solución de problemas relacionados con los diferentes tópicos de la fisiología vegetal.- realizar ensayos prácticos destinados a cuantificar y analizar diferentes aspectos relacionados con la fisiología de los vegetales. - interpretar la interacción de los comportamientos fisiológicos de los vegetales con el medio ambiente.isiologicos de los vegetales con el medio ambiente
Conceptos Previos: Se recomienda a los estudiante que inscriban esta asignatura contar con los conocimiento de los cursos Principios de Bioquímica con código 2023214 y Biología de plantas con código 2015877. |
2017538 | Fisiología vegetal | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Este es un curso introductorio a la Fisiología Vegetal, hace parte del programa básico del plan curricular de la carrera de Biología, se dictará en 16 semanas durante el transcurso del semestre. Para ayudar al desarrollo del curso se realizarán actividades como lecturas de capítulos de libros, seminarios, prácticas de laboratorio y evaluaciones. Durante el curso se va a - analizar el funcionamiento de las plantas a partir de los principios de la física y la química.- orientar hacia la observación, formulación, aplicación y solución de problemas relacionados con los diferentes tópicos de la fisiología vegetal.- realizar ensayos prácticos destinados a cuantificar y analizar diferentes aspectos relacionados con la fisiología de los vegetales. - interpretar la interacción de los comportamientos fisiológicos de los vegetales con el medio ambiente.isiologicos de los vegetales con el medio ambiente
Conceptos Previos: Se recomienda a los estudiante que inscriban esta asignatura contar con los conocimiento de los cursos Principios de Bioquímica con código 2023214 y Biología de plantas con código 2015877. |
2017538 | Fisiología vegetal | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Este es un curso introductorio a la Fisiología Vegetal, hace parte del programa básico del plan curricular de la carrera de Biología, se dictará en 16 semanas durante el transcurso del semestre. Para ayudar al desarrollo del curso se realizarán actividades como lecturas de capítulos de libros, seminarios, prácticas de laboratorio y evaluaciones. Durante el curso se va a - analizar el funcionamiento de las plantas a partir de los principios de la física y la química.- orientar hacia la observación, formulación, aplicación y solución de problemas relacionados con los diferentes tópicos de la fisiología vegetal.- realizar ensayos prácticos destinados a cuantificar y analizar diferentes aspectos relacionados con la fisiología de los vegetales. - interpretar la interacción de los comportamientos fisiológicos de los vegetales con el medio ambiente.isiologicos de los vegetales con el medio ambiente
Conceptos Previos: Se recomienda a los estudiante que inscriban esta asignatura contar con los conocimiento de los cursos Principios de Bioquímica con código 2023214 y Biología de plantas con código 2015877. |
2017538 | Fisiología vegetal | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Este es un curso introductorio a la Fisiología Vegetal, hace parte del programa básico del plan curricular de la carrera de Biología, se dictará en 16 semanas durante el transcurso del semestre. Para ayudar al desarrollo del curso se realizarán actividades como lecturas de capítulos de libros, seminarios, prácticas de laboratorio y evaluaciones. Durante el curso se va a - analizar el funcionamiento de las plantas a partir de los principios de la física y la química.- orientar hacia la observación, formulación, aplicación y solución de problemas relacionados con los diferentes tópicos de la fisiología vegetal.- realizar ensayos prácticos destinados a cuantificar y analizar diferentes aspectos relacionados con la fisiología de los vegetales. - interpretar la interacción de los comportamientos fisiológicos de los vegetales con el medio ambiente.isiologicos de los vegetales con el medio ambiente
Conceptos Previos: Se recomienda a los estudiante que inscriban esta asignatura contar con los conocimiento de los cursos Principios de Bioquímica con código 2023214 y Biología de plantas con código 2015877. |
2016633 | Fuentes de potencia en la agricultura | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Al finalizar el curso el estudiante será capaz de identificar, analizar y seleccionar alternativas de fuentes de potencia a ser utilizadas en los procesos de producción agropecuarios. Específicamente entre potencia humana, tiro animal y máquinas accionada |
2016633 | Fuentes de potencia en la agricultura | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Al finalizar el curso el estudiante será capaz de identificar, analizar y seleccionar alternativas de fuentes de potencia a ser utilizadas en los procesos de producción agropecuarios. Específicamente entre potencia humana, tiro animal y máquinas accionada |
2016633 | Fuentes de potencia en la agricultura | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Al finalizar el curso el estudiante será capaz de identificar, analizar y seleccionar alternativas de fuentes de potencia a ser utilizadas en los procesos de producción agropecuarios. Específicamente entre potencia humana, tiro animal y máquinas accionada |
2016633 | Fuentes de potencia en la agricultura | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Al finalizar el curso el estudiante será capaz de identificar, analizar y seleccionar alternativas de fuentes de potencia a ser utilizadas en los procesos de producción agropecuarios. Específicamente entre potencia humana, tiro animal y máquinas accionada |
2016633 | Fuentes de potencia en la agricultura | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Al finalizar el curso el estudiante será capaz de identificar, analizar y seleccionar alternativas de fuentes de potencia a ser utilizadas en los procesos de producción agropecuarios. Específicamente entre potencia humana, tiro animal y máquinas accionada |
1000017-B | Fundamentos de electricidad y magnetismo | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000017-B | Fundamentos de electricidad y magnetismo | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000017-B | Fundamentos de electricidad y magnetismo | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000017-B | Fundamentos de electricidad y magnetismo | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000017-B | Fundamentos de electricidad y magnetismo | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000019-B | Fundamentos de mecánica | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000019-B | Fundamentos de mecánica | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000019-B | Fundamentos de mecánica | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000019-B | Fundamentos de mecánica | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000019-B | Fundamentos de mecánica | 4 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000020-B | Fundamentos de oscilaciones, ondas y óptica | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000020-B | Fundamentos de oscilaciones, ondas y óptica | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000020-B | Fundamentos de oscilaciones, ondas y óptica | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000020-B | Fundamentos de oscilaciones, ondas y óptica | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000020-B | Fundamentos de oscilaciones, ondas y óptica | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2015958 | Geomática básica | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Conocimiento de la instrumentación topográfica y los métodos de trabajo necesarios para realizar levantamientos y replanteos de áreas de terreno de escalas apropiadas a las técnicas de la topografía, con el objetivo de que el ingeniero civil, esté en capacidad de apoyar procesos públicos y privadas tendientes a planificar, diseñar, ejecutar y evaluar, proyectos de infraestructura, de ordenamiento territorial, elaboración de mapas temáticos de acuerdo a sus áreas de desempeño, coordinación de trabajos topográficos para proyectos de desarrollo comunitario, gestión en empresas privadas en la consultoría e interventora en Geomática, Empresas que realicen estudios de impacto ambiental, Ejercicio libre de la profesión en contratación, interventora y consultoría, Monitoreo de obras de infraestructura.
|
2015958 | Geomática básica | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Conocimiento de la instrumentación topográfica y los métodos de trabajo necesarios para realizar levantamientos y replanteos de áreas de terreno de escalas apropiadas a las técnicas de la topografía, con el objetivo de que el ingeniero civil, esté en capacidad de apoyar procesos públicos y privadas tendientes a planificar, diseñar, ejecutar y evaluar, proyectos de infraestructura, de ordenamiento territorial, elaboración de mapas temáticos de acuerdo a sus áreas de desempeño, coordinación de trabajos topográficos para proyectos de desarrollo comunitario, gestión en empresas privadas en la consultoría e interventora en Geomática, Empresas que realicen estudios de impacto ambiental, Ejercicio libre de la profesión en contratación, interventora y consultoría, Monitoreo de obras de infraestructura.
|
2015958 | Geomática básica | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Conocimiento de la instrumentación topográfica y los métodos de trabajo necesarios para realizar levantamientos y replanteos de áreas de terreno de escalas apropiadas a las técnicas de la topografía, con el objetivo de que el ingeniero civil, esté en capacidad de apoyar procesos públicos y privadas tendientes a planificar, diseñar, ejecutar y evaluar, proyectos de infraestructura, de ordenamiento territorial, elaboración de mapas temáticos de acuerdo a sus áreas de desempeño, coordinación de trabajos topográficos para proyectos de desarrollo comunitario, gestión en empresas privadas en la consultoría e interventora en Geomática, Empresas que realicen estudios de impacto ambiental, Ejercicio libre de la profesión en contratación, interventora y consultoría, Monitoreo de obras de infraestructura.
|
2015958 | Geomática básica | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Conocimiento de la instrumentación topográfica y los métodos de trabajo necesarios para realizar levantamientos y replanteos de áreas de terreno de escalas apropiadas a las técnicas de la topografía, con el objetivo de que el ingeniero civil, esté en capacidad de apoyar procesos públicos y privadas tendientes a planificar, diseñar, ejecutar y evaluar, proyectos de infraestructura, de ordenamiento territorial, elaboración de mapas temáticos de acuerdo a sus áreas de desempeño, coordinación de trabajos topográficos para proyectos de desarrollo comunitario, gestión en empresas privadas en la consultoría e interventora en Geomática, Empresas que realicen estudios de impacto ambiental, Ejercicio libre de la profesión en contratación, interventora y consultoría, Monitoreo de obras de infraestructura.
|
2015958 | Geomática básica | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Conocimiento de la instrumentación topográfica y los métodos de trabajo necesarios para realizar levantamientos y replanteos de áreas de terreno de escalas apropiadas a las técnicas de la topografía, con el objetivo de que el ingeniero civil, esté en capacidad de apoyar procesos públicos y privadas tendientes a planificar, diseñar, ejecutar y evaluar, proyectos de infraestructura, de ordenamiento territorial, elaboración de mapas temáticos de acuerdo a sus áreas de desempeño, coordinación de trabajos topográficos para proyectos de desarrollo comunitario, gestión en empresas privadas en la consultoría e interventora en Geomática, Empresas que realicen estudios de impacto ambiental, Ejercicio libre de la profesión en contratación, interventora y consultoría, Monitoreo de obras de infraestructura.
|
2015701 | Gerencia de recursos humanos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Una de las áreas en que los ingenieros industriales pueden aportar a la competitividad y productividad de las empresas es en la gerencia del talento humano. Siendo relativamente fácil el acceso a nuevas tecnologías, la gran diferencia entre las empresas a menudo la hacen las personas. La planeación de las políticas de talento humano, los procesos de reclutamiento, selección, inducción, formación y capacitación, evaluación del desempeño, remuneración, carrera profesional, entre otras, son áreas en las que con seguridad es muy relevante el aporte de los ingenieros industriales.Al concluir esta asignatura el participante estará en capacidad de:
Analizar la importancia de la Administración de Recursos Humanos en la Organización con el fin de lograr mayores niveles de productividad y clima organizacional mediante el conocimiento de las metodologías y técnicas modernas de gestión del talento humano en las organizaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¿ Reconocer los vínculos entre la estrategia corporativa de negocios y la Estrategia de Recursos Humanos. ¿ Diseñar un plan de recursos humanos desde una óptica estratégica. ¿ Reconocer y aplicar técnicas para diseñar y rediseñar cargos. ¿ Diseñar una estrategia de atracción y obtención de recursos humanos, aplicando las técnicas más adecuadas de reclutamiento, selección y contratación. ¿ Diseñar un sistema de inducción de personal ¿ Diseñar estrategia de estimulación de recursos humanos y las técnicas más adecuadas de compensación. |
2015701 | Gerencia de recursos humanos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Una de las áreas en que los ingenieros industriales pueden aportar a la competitividad y productividad de las empresas es en la gerencia del talento humano. Siendo relativamente fácil el acceso a nuevas tecnologías, la gran diferencia entre las empresas a menudo la hacen las personas. La planeación de las políticas de talento humano, los procesos de reclutamiento, selección, inducción, formación y capacitación, evaluación del desempeño, remuneración, carrera profesional, entre otras, son áreas en las que con seguridad es muy relevante el aporte de los ingenieros industriales.Al concluir esta asignatura el participante estará en capacidad de:
Analizar la importancia de la Administración de Recursos Humanos en la Organización con el fin de lograr mayores niveles de productividad y clima organizacional mediante el conocimiento de las metodologías y técnicas modernas de gestión del talento humano en las organizaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¿ Reconocer los vínculos entre la estrategia corporativa de negocios y la Estrategia de Recursos Humanos. ¿ Diseñar un plan de recursos humanos desde una óptica estratégica. ¿ Reconocer y aplicar técnicas para diseñar y rediseñar cargos. ¿ Diseñar una estrategia de atracción y obtención de recursos humanos, aplicando las técnicas más adecuadas de reclutamiento, selección y contratación. ¿ Diseñar un sistema de inducción de personal ¿ Diseñar estrategia de estimulación de recursos humanos y las técnicas más adecuadas de compensación. |
2015701 | Gerencia de recursos humanos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Una de las áreas en que los ingenieros industriales pueden aportar a la competitividad y productividad de las empresas es en la gerencia del talento humano. Siendo relativamente fácil el acceso a nuevas tecnologías, la gran diferencia entre las empresas a menudo la hacen las personas. La planeación de las políticas de talento humano, los procesos de reclutamiento, selección, inducción, formación y capacitación, evaluación del desempeño, remuneración, carrera profesional, entre otras, son áreas en las que con seguridad es muy relevante el aporte de los ingenieros industriales.Al concluir esta asignatura el participante estará en capacidad de:
Analizar la importancia de la Administración de Recursos Humanos en la Organización con el fin de lograr mayores niveles de productividad y clima organizacional mediante el conocimiento de las metodologías y técnicas modernas de gestión del talento humano en las organizaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¿ Reconocer los vínculos entre la estrategia corporativa de negocios y la Estrategia de Recursos Humanos. ¿ Diseñar un plan de recursos humanos desde una óptica estratégica. ¿ Reconocer y aplicar técnicas para diseñar y rediseñar cargos. ¿ Diseñar una estrategia de atracción y obtención de recursos humanos, aplicando las técnicas más adecuadas de reclutamiento, selección y contratación. ¿ Diseñar un sistema de inducción de personal ¿ Diseñar estrategia de estimulación de recursos humanos y las técnicas más adecuadas de compensación. |
2015701 | Gerencia de recursos humanos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Una de las áreas en que los ingenieros industriales pueden aportar a la competitividad y productividad de las empresas es en la gerencia del talento humano. Siendo relativamente fácil el acceso a nuevas tecnologías, la gran diferencia entre las empresas a menudo la hacen las personas. La planeación de las políticas de talento humano, los procesos de reclutamiento, selección, inducción, formación y capacitación, evaluación del desempeño, remuneración, carrera profesional, entre otras, son áreas en las que con seguridad es muy relevante el aporte de los ingenieros industriales.Al concluir esta asignatura el participante estará en capacidad de:
Analizar la importancia de la Administración de Recursos Humanos en la Organización con el fin de lograr mayores niveles de productividad y clima organizacional mediante el conocimiento de las metodologías y técnicas modernas de gestión del talento humano en las organizaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¿ Reconocer los vínculos entre la estrategia corporativa de negocios y la Estrategia de Recursos Humanos. ¿ Diseñar un plan de recursos humanos desde una óptica estratégica. ¿ Reconocer y aplicar técnicas para diseñar y rediseñar cargos. ¿ Diseñar una estrategia de atracción y obtención de recursos humanos, aplicando las técnicas más adecuadas de reclutamiento, selección y contratación. ¿ Diseñar un sistema de inducción de personal ¿ Diseñar estrategia de estimulación de recursos humanos y las técnicas más adecuadas de compensación. |
2015701 | Gerencia de recursos humanos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Una de las áreas en que los ingenieros industriales pueden aportar a la competitividad y productividad de las empresas es en la gerencia del talento humano. Siendo relativamente fácil el acceso a nuevas tecnologías, la gran diferencia entre las empresas a menudo la hacen las personas. La planeación de las políticas de talento humano, los procesos de reclutamiento, selección, inducción, formación y capacitación, evaluación del desempeño, remuneración, carrera profesional, entre otras, son áreas en las que con seguridad es muy relevante el aporte de los ingenieros industriales.Al concluir esta asignatura el participante estará en capacidad de:
Analizar la importancia de la Administración de Recursos Humanos en la Organización con el fin de lograr mayores niveles de productividad y clima organizacional mediante el conocimiento de las metodologías y técnicas modernas de gestión del talento humano en las organizaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¿ Reconocer los vínculos entre la estrategia corporativa de negocios y la Estrategia de Recursos Humanos. ¿ Diseñar un plan de recursos humanos desde una óptica estratégica. ¿ Reconocer y aplicar técnicas para diseñar y rediseñar cargos. ¿ Diseñar una estrategia de atracción y obtención de recursos humanos, aplicando las técnicas más adecuadas de reclutamiento, selección y contratación. ¿ Diseñar un sistema de inducción de personal ¿ Diseñar estrategia de estimulación de recursos humanos y las técnicas más adecuadas de compensación. |
2015702 | Gerencia y gestión de proyectos | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Objetivos: El curso busca preparar al futuro ingeniero en las metodologías de formulación, evaluación y gestión de proyectos, como una de las actividades habituales que desempeñan los ingenieros en entidades públicas o privadas.
|
2015702 | Gerencia y gestión de proyectos | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Objetivos: El curso busca preparar al futuro ingeniero en las metodologías de formulación, evaluación y gestión de proyectos, como una de las actividades habituales que desempeñan los ingenieros en entidades públicas o privadas.
|
2015702 | Gerencia y gestión de proyectos | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Objetivos: El curso busca preparar al futuro ingeniero en las metodologías de formulación, evaluación y gestión de proyectos, como una de las actividades habituales que desempeñan los ingenieros en entidades públicas o privadas.
|
2015702 | Gerencia y gestión de proyectos | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Objetivos: El curso busca preparar al futuro ingeniero en las metodologías de formulación, evaluación y gestión de proyectos, como una de las actividades habituales que desempeñan los ingenieros en entidades públicas o privadas.
|
2015702 | Gerencia y gestión de proyectos | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Objetivos: El curso busca preparar al futuro ingeniero en las metodologías de formulación, evaluación y gestión de proyectos, como una de las actividades habituales que desempeñan los ingenieros en entidades públicas o privadas.
|
2016597 | Gerencia y planeación estratégicaASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016597 | Gerencia y planeación estratégicaASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016597 | Gerencia y planeación estratégicaASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016597 | Gerencia y planeación estratégicaASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016597 | Gerencia y planeación estratégicaASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2015961 | Hidráulica básica | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Aplicación de las leyes fundamentales de la Mecánica de fluidos a casos reales como son el flujo a través de conductos a presión y al flujo real de líquidos a través de conductos con superficie libre.
Al finalizar el curso, el estudiante debe estar en |
2015961 | Hidráulica básica | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Aplicación de las leyes fundamentales de la Mecánica de fluidos a casos reales como son el flujo a través de conductos a presión y al flujo real de líquidos a través de conductos con superficie libre.
Al finalizar el curso, el estudiante debe estar en |
2015961 | Hidráulica básica | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Aplicación de las leyes fundamentales de la Mecánica de fluidos a casos reales como son el flujo a través de conductos a presión y al flujo real de líquidos a través de conductos con superficie libre.
Al finalizar el curso, el estudiante debe estar en |
2015961 | Hidráulica básica | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Aplicación de las leyes fundamentales de la Mecánica de fluidos a casos reales como son el flujo a través de conductos a presión y al flujo real de líquidos a través de conductos con superficie libre.
Al finalizar el curso, el estudiante debe estar en |
2015961 | Hidráulica básica | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Aplicación de las leyes fundamentales de la Mecánica de fluidos a casos reales como son el flujo a través de conductos a presión y al flujo real de líquidos a través de conductos con superficie libre.
Al finalizar el curso, el estudiante debe estar en |
2015978 | Hidrología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | ¿ Estudio de los aspectos meteorológicos y físicos que tienen que ver con el fenómeno de la producción de lluvias en las cuencas y la producción de caudales en quebradas y ríos.
¿ Al finalizar el curso, el estudiante debe estar en capacidad de determinar |
2015978 | Hidrología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | ¿ Estudio de los aspectos meteorológicos y físicos que tienen que ver con el fenómeno de la producción de lluvias en las cuencas y la producción de caudales en quebradas y ríos.
¿ Al finalizar el curso, el estudiante debe estar en capacidad de determinar |
2015978 | Hidrología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | ¿ Estudio de los aspectos meteorológicos y físicos que tienen que ver con el fenómeno de la producción de lluvias en las cuencas y la producción de caudales en quebradas y ríos.
¿ Al finalizar el curso, el estudiante debe estar en capacidad de determinar |
2015978 | Hidrología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | ¿ Estudio de los aspectos meteorológicos y físicos que tienen que ver con el fenómeno de la producción de lluvias en las cuencas y la producción de caudales en quebradas y ríos.
¿ Al finalizar el curso, el estudiante debe estar en capacidad de determinar |
2015978 | Hidrología | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | ¿ Estudio de los aspectos meteorológicos y físicos que tienen que ver con el fenómeno de la producción de lluvias en las cuencas y la producción de caudales en quebradas y ríos.
¿ Al finalizar el curso, el estudiante debe estar en capacidad de determinar |
2016634 | Ingeniería de riegos | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Los objetivos de la asignatura son:
1. Estudiar y aplicar los principios y leyes que rigen la relación agua-suelo-planta-atmósfera, en el campo agrícola.
2. Conocer y evaluar los diferentes sistemas de riego que se tienen actualmente.
3. Conocer las principales instituciones del país relacionadas con el riego y la adecuación de tierras. |
2016634 | Ingeniería de riegos | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Los objetivos de la asignatura son:
1. Estudiar y aplicar los principios y leyes que rigen la relación agua-suelo-planta-atmósfera, en el campo agrícola.
2. Conocer y evaluar los diferentes sistemas de riego que se tienen actualmente.
3. Conocer las principales instituciones del país relacionadas con el riego y la adecuación de tierras. |
2016634 | Ingeniería de riegos | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Los objetivos de la asignatura son:
1. Estudiar y aplicar los principios y leyes que rigen la relación agua-suelo-planta-atmósfera, en el campo agrícola.
2. Conocer y evaluar los diferentes sistemas de riego que se tienen actualmente.
3. Conocer las principales instituciones del país relacionadas con el riego y la adecuación de tierras. |
2016634 | Ingeniería de riegos | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Los objetivos de la asignatura son:
1. Estudiar y aplicar los principios y leyes que rigen la relación agua-suelo-planta-atmósfera, en el campo agrícola.
2. Conocer y evaluar los diferentes sistemas de riego que se tienen actualmente.
3. Conocer las principales instituciones del país relacionadas con el riego y la adecuación de tierras. |
2016634 | Ingeniería de riegos | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Los objetivos de la asignatura son:
1. Estudiar y aplicar los principios y leyes que rigen la relación agua-suelo-planta-atmósfera, en el campo agrícola.
2. Conocer y evaluar los diferentes sistemas de riego que se tienen actualmente.
3. Conocer las principales instituciones del país relacionadas con el riego y la adecuación de tierras. |
2015703 | Ingeniería económica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Suministrar al estudiante de ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia los conceptos básicos de la teoría económica que le permitan desarrollar su capacidad de análisis y comprensión de las áreas propias de sus actividades profesionales y en parti |
2015703 | Ingeniería económica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Suministrar al estudiante de ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia los conceptos básicos de la teoría económica que le permitan desarrollar su capacidad de análisis y comprensión de las áreas propias de sus actividades profesionales y en parti |
2015703 | Ingeniería económica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Suministrar al estudiante de ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia los conceptos básicos de la teoría económica que le permitan desarrollar su capacidad de análisis y comprensión de las áreas propias de sus actividades profesionales y en parti |
2015703 | Ingeniería económica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Suministrar al estudiante de ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia los conceptos básicos de la teoría económica que le permitan desarrollar su capacidad de análisis y comprensión de las áreas propias de sus actividades profesionales y en parti |
2015703 | Ingeniería económica | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Suministrar al estudiante de ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia los conceptos básicos de la teoría económica que le permitan desarrollar su capacidad de análisis y comprensión de las áreas propias de sus actividades profesionales y en parti |
1000044-B | Inglés I- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de este primer nivel de inglés, puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y que además, puedan expresar de manera oral y escrita información de tipo personal. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000044-B | Inglés I- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de este primer nivel de inglés, puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y que además, puedan expresar de manera oral y escrita información de tipo personal. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000044-B | Inglés I- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de este primer nivel de inglés, puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y que además, puedan expresar de manera oral y escrita información de tipo personal. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000044-B | Inglés I- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de este primer nivel de inglés, puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y que además, puedan expresar de manera oral y escrita información de tipo personal. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000044-B | Inglés I- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de este primer nivel de inglés, puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y que además, puedan expresar de manera oral y escrita información de tipo personal. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000045-B | Inglés II - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general. Se espera que en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad y secuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua. |
1000045-B | Inglés II - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general. Se espera que en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad y secuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua. |
1000045-B | Inglés II - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general. Se espera que en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad y secuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua. |
1000045-B | Inglés II - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general. Se espera que en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad y secuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua. |
1000045-B | Inglés II - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general. Se espera que en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad y secuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua. |
1000049-B | Inglés II - VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general.Se esperaque en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000049-B | Inglés II - VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general.Se esperaque en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000049-B | Inglés II - VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general.Se esperaque en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000049-B | Inglés II - VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general.Se esperaque en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000049-B | Inglés II - VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del segundo nivel, puedan comprender textos expositivos y narrativos relacionados con temáticas de tipo académico y de cultura general.Se esperaque en términos de comprensión escrita, el estudiante pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. A partir de un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante, a través del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué le sirve, por qué y cómo usarlo. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000046-B | Inglés III - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. |
1000046-B | Inglés III - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. |
1000046-B | Inglés III - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. |
1000046-B | Inglés III - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. |
1000046-B | Inglés III - Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. |
1000050-B | Inglés III- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000050-B | Inglés III- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000050-B | Inglés III- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000050-B | Inglés III- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000050-B | Inglés III- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término del tercer nivel, puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000052-B | Inglés Intensivo I y II | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de los niveles I y II puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Los estudiantes pueden expresar de manera oral y escrita información de tipo personal e información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000052-B | Inglés Intensivo I y II | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de los niveles I y II puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Los estudiantes pueden expresar de manera oral y escrita información de tipo personal e información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000052-B | Inglés Intensivo I y II | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de los niveles I y II puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Los estudiantes pueden expresar de manera oral y escrita información de tipo personal e información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000052-B | Inglés Intensivo I y II | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de los niveles I y II puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Los estudiantes pueden expresar de manera oral y escrita información de tipo personal e información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000052-B | Inglés Intensivo I y II | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes al término de los niveles I y II puedan comprender textos expositivos cortos relacionados con temáticas de tipo académico y pueda identificar relaciones de temporalidad ysecuencia, de contraste y de causa y efecto. Los estudiantes pueden expresar de manera oral y escrita información de tipo personal e información relacionada con la descripción detallada de lugares, de estados de salud, eventos del pasado y planes. Con base en un listado de descriptores predeterminados, el profesor selecciona el material que puede utilizar y ayuda al estudiante a partir del uso de estrategias de aprendizaje, para que poco a poco sea él o ella quien tenga el criterio para saber qué información le sirve, por qué y cómo usarla.
|
1000053-B | Inglés Intensivo III y IV | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término de este curso intesivo puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Se espera además que los estudiantes puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Tambien participan de manera oral en debates.
|
1000053-B | Inglés Intensivo III y IV | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término de este curso intesivo puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Se espera además que los estudiantes puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Tambien participan de manera oral en debates.
|
1000053-B | Inglés Intensivo III y IV | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término de este curso intesivo puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Se espera además que los estudiantes puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Tambien participan de manera oral en debates.
|
1000053-B | Inglés Intensivo III y IV | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término de este curso intesivo puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Se espera además que los estudiantes puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Tambien participan de manera oral en debates.
|
1000053-B | Inglés Intensivo III y IV | 6 | NIVELACIÓN (E) | Se espera que los estudiantes, al término de este curso intesivo puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico y cultural, en los que, por ejemplo, se narren eventos o se describa un concepto a través del tiempo, se presente información de tipo periodístico, se explique el desarrollo de un fenómeno a través de una línea de realaciones de causa y efecto o se presente de manera sustentada un determinado punto de vista. Se espera además que los estudiantes puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. Además se espera que puedan expresar de manera oral y escrita información relacionada con los conceptos trabajados a partir de la comprensión de lectura, que puedan sustentar su punto de vista y hacer reporte de la información queotraspersonaslestransmitan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Tambien participan de manera oral en debates.
|
1000047-B | Inglés IV- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. |
1000047-B | Inglés IV- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. |
1000047-B | Inglés IV- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. |
1000047-B | Inglés IV- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. |
1000047-B | Inglés IV- Semestral | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. |
1000051-B | Inglés IV- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000051-B | Inglés IV- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000051-B | Inglés IV- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000051-B | Inglés IV- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
1000051-B | Inglés IV- VirtualASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo general de los cuatro niveles de lengua en el Programa ALEX es desarrollar la competencia comunicativa en la lengua extranjera elegida por el estudiante (con énfasis en comprensión de lectura) y, paralelamente, su capacidad para tomar decisiones con respecto al proceso de aprendizaje. Se espera que los estudiantes, al término del cuarto nivel puedan leer y comprender textos auténticos de tipo académico con mayor énfasis en reportes de tipo investigativo y argumentativo. Identifican, por lo tanto, los principales aspectos en un reporte de investigación y los argumentos y contra argumentos que aparecen en un ensayo. También participan de manera oral en debates en torno a situaciones de tipo académico y cultural y redactan textos con el rigor que se requiere para expresar su punto de vista con respecto a un tema específico y los diferentes argumentos que lo sustentan. Se cuenta con un Centro de Recursos que le brinda tanto a profesores como estudiantes un buen número de recursos para la enseñana y aprendizaje de la lengua y que se relacionan directamente con los contenidos que el curso plantea. Este curso está dirigido a estudiantes de la Sede Bogotá, interesados en aprender o en avanzar en el aprendizaje del inglés, apoyándose en medios virtuales. El entorno virtual lo conforman los espacios proporcionados por la plataforma Blackboard ( a través de la página web de la Universidad) y las herramientas que ésta brind (curso, foros, chats, etc.). En el entorno virtual se presentan explicaciones y contextos para comprender aspectos de la lengua y practicar conocimientos adquiridos. El entorno virtual es el eje del programa y requiere del estudiante disciplina para concentrarse en el aprendizaje y práctica del idioma. |
2016635 | Introducción a la ingeniería agrícola | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El curso es el contacto académico inicial del estudiante con su facultad y con el programa curricular al cual fue admitido. Por tanto se busca brindarle la oportunidad de comprender, analizar y discutir en forma global la incidencia de la Ingeniería en el desarrollo del país y en particular de la Ingeniería Agrícola en la generación, adaptación e implementación de los desarrollos tecnológicos usados en la agricultura moderna. |
2016635 | Introducción a la ingeniería agrícola | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El curso es el contacto académico inicial del estudiante con su facultad y con el programa curricular al cual fue admitido. Por tanto se busca brindarle la oportunidad de comprender, analizar y discutir en forma global la incidencia de la Ingeniería en el desarrollo del país y en particular de la Ingeniería Agrícola en la generación, adaptación e implementación de los desarrollos tecnológicos usados en la agricultura moderna. |
2016635 | Introducción a la ingeniería agrícola | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El curso es el contacto académico inicial del estudiante con su facultad y con el programa curricular al cual fue admitido. Por tanto se busca brindarle la oportunidad de comprender, analizar y discutir en forma global la incidencia de la Ingeniería en el desarrollo del país y en particular de la Ingeniería Agrícola en la generación, adaptación e implementación de los desarrollos tecnológicos usados en la agricultura moderna. |
2016635 | Introducción a la ingeniería agrícola | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El curso es el contacto académico inicial del estudiante con su facultad y con el programa curricular al cual fue admitido. Por tanto se busca brindarle la oportunidad de comprender, analizar y discutir en forma global la incidencia de la Ingeniería en el desarrollo del país y en particular de la Ingeniería Agrícola en la generación, adaptación e implementación de los desarrollos tecnológicos usados en la agricultura moderna. |
2016635 | Introducción a la ingeniería agrícola | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El curso es el contacto académico inicial del estudiante con su facultad y con el programa curricular al cual fue admitido. Por tanto se busca brindarle la oportunidad de comprender, analizar y discutir en forma global la incidencia de la Ingeniería en el desarrollo del país y en particular de la Ingeniería Agrícola en la generación, adaptación e implementación de los desarrollos tecnológicos usados en la agricultura moderna. |
2016602 | Investigación de mercadosASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016602 | Investigación de mercadosASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016602 | Investigación de mercadosASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016602 | Investigación de mercadosASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2016602 | Investigación de mercadosASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
1000002-B | Lecto-Escritura | 4 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo de este curso nivelatorio es cualificar la competencia argumentativa de los estudiantes, en lectura y escritura, por medio de la apropiación de estrategias de comprensión y expresión.
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en la capacidad de:
- Identificar distintos modos discursivos presentes en un texto argumentativo.
- Identificar la estructura argumentativa de un texto: Tesis central o hipótesis, premisas, red de relaciones entre la premisas.
- Emitir un juicio de valor en la relación con la estructura identificada.
- Identificar las distintas posturas que origina la argumentación contenida en el texto.
- Construir un texto que tenga una estructura argumentativa. |
1000002-B | Lecto-Escritura | 4 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo de este curso nivelatorio es cualificar la competencia argumentativa de los estudiantes, en lectura y escritura, por medio de la apropiación de estrategias de comprensión y expresión.
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en la capacidad de:
- Identificar distintos modos discursivos presentes en un texto argumentativo.
- Identificar la estructura argumentativa de un texto: Tesis central o hipótesis, premisas, red de relaciones entre la premisas.
- Emitir un juicio de valor en la relación con la estructura identificada.
- Identificar las distintas posturas que origina la argumentación contenida en el texto.
- Construir un texto que tenga una estructura argumentativa. |
1000002-B | Lecto-Escritura | 4 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo de este curso nivelatorio es cualificar la competencia argumentativa de los estudiantes, en lectura y escritura, por medio de la apropiación de estrategias de comprensión y expresión.
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en la capacidad de:
- Identificar distintos modos discursivos presentes en un texto argumentativo.
- Identificar la estructura argumentativa de un texto: Tesis central o hipótesis, premisas, red de relaciones entre la premisas.
- Emitir un juicio de valor en la relación con la estructura identificada.
- Identificar las distintas posturas que origina la argumentación contenida en el texto.
- Construir un texto que tenga una estructura argumentativa. |
1000002-B | Lecto-Escritura | 4 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo de este curso nivelatorio es cualificar la competencia argumentativa de los estudiantes, en lectura y escritura, por medio de la apropiación de estrategias de comprensión y expresión.
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en la capacidad de:
- Identificar distintos modos discursivos presentes en un texto argumentativo.
- Identificar la estructura argumentativa de un texto: Tesis central o hipótesis, premisas, red de relaciones entre la premisas.
- Emitir un juicio de valor en la relación con la estructura identificada.
- Identificar las distintas posturas que origina la argumentación contenida en el texto.
- Construir un texto que tenga una estructura argumentativa. |
1000002-B | Lecto-Escritura | 4 | NIVELACIÓN (E) | El objetivo de este curso nivelatorio es cualificar la competencia argumentativa de los estudiantes, en lectura y escritura, por medio de la apropiación de estrategias de comprensión y expresión.
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en la capacidad de:
- Identificar distintos modos discursivos presentes en un texto argumentativo.
- Identificar la estructura argumentativa de un texto: Tesis central o hipótesis, premisas, red de relaciones entre la premisas.
- Emitir un juicio de valor en la relación con la estructura identificada.
- Identificar las distintas posturas que origina la argumentación contenida en el texto.
- Construir un texto que tenga una estructura argumentativa. |
2016636 | Máquinas agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:
¿ Conocer los componentes básicos de máquinas e implementos agrícolas, así como su interacción con el desarrollo de cultivos.
¿ Capacitar al estudiante en el manejo de los diferentes implemento |
2016636 | Máquinas agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:
¿ Conocer los componentes básicos de máquinas e implementos agrícolas, así como su interacción con el desarrollo de cultivos.
¿ Capacitar al estudiante en el manejo de los diferentes implemento |
2016636 | Máquinas agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:
¿ Conocer los componentes básicos de máquinas e implementos agrícolas, así como su interacción con el desarrollo de cultivos.
¿ Capacitar al estudiante en el manejo de los diferentes implemento |
2016636 | Máquinas agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:
¿ Conocer los componentes básicos de máquinas e implementos agrícolas, así como su interacción con el desarrollo de cultivos.
¿ Capacitar al estudiante en el manejo de los diferentes implemento |
2016636 | Máquinas agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:
¿ Conocer los componentes básicos de máquinas e implementos agrícolas, así como su interacción con el desarrollo de cultivos.
¿ Capacitar al estudiante en el manejo de los diferentes implemento |
1000001-B | Matemáticas Básicas | 4 | NIVELACIÓN (E) | OBJETIVOS:
Generales
¿ Brindar al estudiante los fundamentos conceptuales para abordar los cursos posteriores que requieran la matemática básica.
¿ Promover a través de los talleres, una participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje matemático.
¿ Generar un espacio y tiempo más adecuados para que el estudiante madure e interiorice los conocimientos adquiridos.
Específicos
¿ Presentar elementos básicos de lógica que permitan al estudiante incorporar formalismo y validez a sus argumentos.
¿ Desarrollar habilidades básicas para el manejo de operaciones aritméticas y entre conjuntos
¿ Lograr un manejo adecuado de las expresiones algebraicas.
¿ Familiarizar al alumno con la noción de función, su representación gráfica e interpretación, y trabajar con algunas funciones fundamentales tales como las lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas.
¿ Repasar elementos de la geometría euclidiana básica y de la trigonometría elemental.
¿ Hacer una introducción a los métodos de conteo. |
1000001-B | Matemáticas Básicas | 4 | NIVELACIÓN (E) | OBJETIVOS:
Generales
¿ Brindar al estudiante los fundamentos conceptuales para abordar los cursos posteriores que requieran la matemática básica.
¿ Promover a través de los talleres, una participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje matemático.
¿ Generar un espacio y tiempo más adecuados para que el estudiante madure e interiorice los conocimientos adquiridos.
Específicos
¿ Presentar elementos básicos de lógica que permitan al estudiante incorporar formalismo y validez a sus argumentos.
¿ Desarrollar habilidades básicas para el manejo de operaciones aritméticas y entre conjuntos
¿ Lograr un manejo adecuado de las expresiones algebraicas.
¿ Familiarizar al alumno con la noción de función, su representación gráfica e interpretación, y trabajar con algunas funciones fundamentales tales como las lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas.
¿ Repasar elementos de la geometría euclidiana básica y de la trigonometría elemental.
¿ Hacer una introducción a los métodos de conteo. |
1000001-B | Matemáticas Básicas | 4 | NIVELACIÓN (E) | OBJETIVOS:
Generales
¿ Brindar al estudiante los fundamentos conceptuales para abordar los cursos posteriores que requieran la matemática básica.
¿ Promover a través de los talleres, una participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje matemático.
¿ Generar un espacio y tiempo más adecuados para que el estudiante madure e interiorice los conocimientos adquiridos.
Específicos
¿ Presentar elementos básicos de lógica que permitan al estudiante incorporar formalismo y validez a sus argumentos.
¿ Desarrollar habilidades básicas para el manejo de operaciones aritméticas y entre conjuntos
¿ Lograr un manejo adecuado de las expresiones algebraicas.
¿ Familiarizar al alumno con la noción de función, su representación gráfica e interpretación, y trabajar con algunas funciones fundamentales tales como las lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas.
¿ Repasar elementos de la geometría euclidiana básica y de la trigonometría elemental.
¿ Hacer una introducción a los métodos de conteo. |
1000001-B | Matemáticas Básicas | 4 | NIVELACIÓN (E) | OBJETIVOS:
Generales
¿ Brindar al estudiante los fundamentos conceptuales para abordar los cursos posteriores que requieran la matemática básica.
¿ Promover a través de los talleres, una participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje matemático.
¿ Generar un espacio y tiempo más adecuados para que el estudiante madure e interiorice los conocimientos adquiridos.
Específicos
¿ Presentar elementos básicos de lógica que permitan al estudiante incorporar formalismo y validez a sus argumentos.
¿ Desarrollar habilidades básicas para el manejo de operaciones aritméticas y entre conjuntos
¿ Lograr un manejo adecuado de las expresiones algebraicas.
¿ Familiarizar al alumno con la noción de función, su representación gráfica e interpretación, y trabajar con algunas funciones fundamentales tales como las lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas.
¿ Repasar elementos de la geometría euclidiana básica y de la trigonometría elemental.
¿ Hacer una introducción a los métodos de conteo. |
1000001-B | Matemáticas Básicas | 4 | NIVELACIÓN (E) | OBJETIVOS:
Generales
¿ Brindar al estudiante los fundamentos conceptuales para abordar los cursos posteriores que requieran la matemática básica.
¿ Promover a través de los talleres, una participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje matemático.
¿ Generar un espacio y tiempo más adecuados para que el estudiante madure e interiorice los conocimientos adquiridos.
Específicos
¿ Presentar elementos básicos de lógica que permitan al estudiante incorporar formalismo y validez a sus argumentos.
¿ Desarrollar habilidades básicas para el manejo de operaciones aritméticas y entre conjuntos
¿ Lograr un manejo adecuado de las expresiones algebraicas.
¿ Familiarizar al alumno con la noción de función, su representación gráfica e interpretación, y trabajar con algunas funciones fundamentales tales como las lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas.
¿ Repasar elementos de la geometría euclidiana básica y de la trigonometría elemental.
¿ Hacer una introducción a los métodos de conteo. |
2015966 | Mecánica de fluidos | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La asignatura mecánica de fluidos con base en aspectos fundamentales de la física, el cálculo y las ecuaciones diferenciales se centra en el estudio y análisis de las propiedades físicas más relevantes de los fluidos. Con ello el curso se centra en el estudio y aplicación de cuatro principios: de Pascal, de conservación de la masa, de conservación de la energía, momentum lineal y angular, principios que se aplican a diferentes condiciones de contorno a los cuales están sometidos los fluidos. Finalmente se hace una introducción al análisis dimensional y semejanza hidráulica. |
2015966 | Mecánica de fluidos | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La asignatura mecánica de fluidos con base en aspectos fundamentales de la física, el cálculo y las ecuaciones diferenciales se centra en el estudio y análisis de las propiedades físicas más relevantes de los fluidos. Con ello el curso se centra en el estudio y aplicación de cuatro principios: de Pascal, de conservación de la masa, de conservación de la energía, momentum lineal y angular, principios que se aplican a diferentes condiciones de contorno a los cuales están sometidos los fluidos. Finalmente se hace una introducción al análisis dimensional y semejanza hidráulica. |
2015966 | Mecánica de fluidos | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La asignatura mecánica de fluidos con base en aspectos fundamentales de la física, el cálculo y las ecuaciones diferenciales se centra en el estudio y análisis de las propiedades físicas más relevantes de los fluidos. Con ello el curso se centra en el estudio y aplicación de cuatro principios: de Pascal, de conservación de la masa, de conservación de la energía, momentum lineal y angular, principios que se aplican a diferentes condiciones de contorno a los cuales están sometidos los fluidos. Finalmente se hace una introducción al análisis dimensional y semejanza hidráulica. |
2015966 | Mecánica de fluidos | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La asignatura mecánica de fluidos con base en aspectos fundamentales de la física, el cálculo y las ecuaciones diferenciales se centra en el estudio y análisis de las propiedades físicas más relevantes de los fluidos. Con ello el curso se centra en el estudio y aplicación de cuatro principios: de Pascal, de conservación de la masa, de conservación de la energía, momentum lineal y angular, principios que se aplican a diferentes condiciones de contorno a los cuales están sometidos los fluidos. Finalmente se hace una introducción al análisis dimensional y semejanza hidráulica. |
2015966 | Mecánica de fluidos | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | La asignatura mecánica de fluidos con base en aspectos fundamentales de la física, el cálculo y las ecuaciones diferenciales se centra en el estudio y análisis de las propiedades físicas más relevantes de los fluidos. Con ello el curso se centra en el estudio y aplicación de cuatro principios: de Pascal, de conservación de la masa, de conservación de la energía, momentum lineal y angular, principios que se aplican a diferentes condiciones de contorno a los cuales están sometidos los fluidos. Finalmente se hace una introducción al análisis dimensional y semejanza hidráulica. |
2015968 | Mecánica de sólidos | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | TRANSCRIBIR OBJETIVOS DOCUMENTO 1 |
2015968 | Mecánica de sólidos | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | TRANSCRIBIR OBJETIVOS DOCUMENTO 1 |
2015968 | Mecánica de sólidos | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | TRANSCRIBIR OBJETIVOS DOCUMENTO 1 |
2015968 | Mecánica de sólidos | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | TRANSCRIBIR OBJETIVOS DOCUMENTO 1 |
2015968 | Mecánica de sólidos | 4 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | TRANSCRIBIR OBJETIVOS DOCUMENTO 1 |
2015969 | Mecánica de suelos | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS Y ALCANCE
|
2015969 | Mecánica de suelos | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS Y ALCANCE
|
2015969 | Mecánica de suelos | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS Y ALCANCE
|
2015969 | Mecánica de suelos | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS Y ALCANCE
|
2015969 | Mecánica de suelos | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS Y ALCANCE
|
2016046 | Mercados I | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | Los estudiosos del marketing han hecho diferentes aportes en pro de su evolución y perfeccionamiento a la par del constante desarrollo de las sociedades y las tendencias implícitas. Por lo mismo, el término anglosajón ha tenido diferentes acepciones como traducción al castellano, tales como mercadeo, mercadotecnia y mercadología e inclusive comercialización, sobre las cuales se han realizado discusiones y precisiones. En este sentido, el marketing se ha venido consolidando en las organizaciones como una herramienta (o ciencia social y administrativa para algunos) que se liga al pensamiento estratégico y permite identificar las necesidades y tendencias de los mercados, con el fin de innovar y entregar propuestas que superan lo netamente funcional, haciendo uso del intercambio de valor como objeto de estudio. Por lo tanto, la asignatura aporta al estudiante las bases conceptuales sobre el marketing y a su vez estimula el desarrollo de habilidades y capacidades para comprender y responder con calidad y profesionalismo a las situaciones que se presentan desde la práctica misma. Así mismo, se reconoce y destaca la importancia de asumir principios y acciones éticas y responsables. |
2016046 | Mercados I | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | Los estudiosos del marketing han hecho diferentes aportes en pro de su evolución y perfeccionamiento a la par del constante desarrollo de las sociedades y las tendencias implícitas. Por lo mismo, el término anglosajón ha tenido diferentes acepciones como traducción al castellano, tales como mercadeo, mercadotecnia y mercadología e inclusive comercialización, sobre las cuales se han realizado discusiones y precisiones. En este sentido, el marketing se ha venido consolidando en las organizaciones como una herramienta (o ciencia social y administrativa para algunos) que se liga al pensamiento estratégico y permite identificar las necesidades y tendencias de los mercados, con el fin de innovar y entregar propuestas que superan lo netamente funcional, haciendo uso del intercambio de valor como objeto de estudio. Por lo tanto, la asignatura aporta al estudiante las bases conceptuales sobre el marketing y a su vez estimula el desarrollo de habilidades y capacidades para comprender y responder con calidad y profesionalismo a las situaciones que se presentan desde la práctica misma. Así mismo, se reconoce y destaca la importancia de asumir principios y acciones éticas y responsables. |
2016046 | Mercados I | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | Los estudiosos del marketing han hecho diferentes aportes en pro de su evolución y perfeccionamiento a la par del constante desarrollo de las sociedades y las tendencias implícitas. Por lo mismo, el término anglosajón ha tenido diferentes acepciones como traducción al castellano, tales como mercadeo, mercadotecnia y mercadología e inclusive comercialización, sobre las cuales se han realizado discusiones y precisiones. En este sentido, el marketing se ha venido consolidando en las organizaciones como una herramienta (o ciencia social y administrativa para algunos) que se liga al pensamiento estratégico y permite identificar las necesidades y tendencias de los mercados, con el fin de innovar y entregar propuestas que superan lo netamente funcional, haciendo uso del intercambio de valor como objeto de estudio. Por lo tanto, la asignatura aporta al estudiante las bases conceptuales sobre el marketing y a su vez estimula el desarrollo de habilidades y capacidades para comprender y responder con calidad y profesionalismo a las situaciones que se presentan desde la práctica misma. Así mismo, se reconoce y destaca la importancia de asumir principios y acciones éticas y responsables. |
2016046 | Mercados I | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | Los estudiosos del marketing han hecho diferentes aportes en pro de su evolución y perfeccionamiento a la par del constante desarrollo de las sociedades y las tendencias implícitas. Por lo mismo, el término anglosajón ha tenido diferentes acepciones como traducción al castellano, tales como mercadeo, mercadotecnia y mercadología e inclusive comercialización, sobre las cuales se han realizado discusiones y precisiones. En este sentido, el marketing se ha venido consolidando en las organizaciones como una herramienta (o ciencia social y administrativa para algunos) que se liga al pensamiento estratégico y permite identificar las necesidades y tendencias de los mercados, con el fin de innovar y entregar propuestas que superan lo netamente funcional, haciendo uso del intercambio de valor como objeto de estudio. Por lo tanto, la asignatura aporta al estudiante las bases conceptuales sobre el marketing y a su vez estimula el desarrollo de habilidades y capacidades para comprender y responder con calidad y profesionalismo a las situaciones que se presentan desde la práctica misma. Así mismo, se reconoce y destaca la importancia de asumir principios y acciones éticas y responsables. |
2016046 | Mercados I | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | Los estudiosos del marketing han hecho diferentes aportes en pro de su evolución y perfeccionamiento a la par del constante desarrollo de las sociedades y las tendencias implícitas. Por lo mismo, el término anglosajón ha tenido diferentes acepciones como traducción al castellano, tales como mercadeo, mercadotecnia y mercadología e inclusive comercialización, sobre las cuales se han realizado discusiones y precisiones. En este sentido, el marketing se ha venido consolidando en las organizaciones como una herramienta (o ciencia social y administrativa para algunos) que se liga al pensamiento estratégico y permite identificar las necesidades y tendencias de los mercados, con el fin de innovar y entregar propuestas que superan lo netamente funcional, haciendo uso del intercambio de valor como objeto de estudio. Por lo tanto, la asignatura aporta al estudiante las bases conceptuales sobre el marketing y a su vez estimula el desarrollo de habilidades y capacidades para comprender y responder con calidad y profesionalismo a las situaciones que se presentan desde la práctica misma. Así mismo, se reconoce y destaca la importancia de asumir principios y acciones éticas y responsables. |
2015970 | Métodos numéricos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | OBJETIVO GENERAL
Capacitar al estudiante en los conceptos fundamentales del análisis numérico para la solución de problemas matemáticos mediante algoritmos numéricos, con la orientación necesaria para su implementación en computador y aplicados a la solución de problemas en ingeniería.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Implementar soluciones a diversos problemas con procedimientos numéricos en el computador, mediante el paquete matemático MATLAB.
- Estimular al alumno para crear sus propias soluciones en el computador para resolver problemas particulares.
METODOLOGÍA
El propósito de este curso es darle apoyo al estudiante de manera que pueda llevar a cabo su proceso de aprendizaje de manera autónoma; este apoyo está representado por: material escrito, desarrollo de talleres y laboratorios, ejercicios teóricos y prácticos, software didáctico y explicaciones por parte de profesores y monitores.
Cada módulo temático está conformado por 4 sesiones distribuidas en dos semanas: una conferencia, una clase, un taller y un laboratorio. A continuación se describe cada tipo de sesión. |
2015970 | Métodos numéricos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | OBJETIVO GENERAL
Capacitar al estudiante en los conceptos fundamentales del análisis numérico para la solución de problemas matemáticos mediante algoritmos numéricos, con la orientación necesaria para su implementación en computador y aplicados a la solución de problemas en ingeniería.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Implementar soluciones a diversos problemas con procedimientos numéricos en el computador, mediante el paquete matemático MATLAB.
- Estimular al alumno para crear sus propias soluciones en el computador para resolver problemas particulares.
METODOLOGÍA
El propósito de este curso es darle apoyo al estudiante de manera que pueda llevar a cabo su proceso de aprendizaje de manera autónoma; este apoyo está representado por: material escrito, desarrollo de talleres y laboratorios, ejercicios teóricos y prácticos, software didáctico y explicaciones por parte de profesores y monitores.
Cada módulo temático está conformado por 4 sesiones distribuidas en dos semanas: una conferencia, una clase, un taller y un laboratorio. A continuación se describe cada tipo de sesión. |
2015970 | Métodos numéricos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | OBJETIVO GENERAL
Capacitar al estudiante en los conceptos fundamentales del análisis numérico para la solución de problemas matemáticos mediante algoritmos numéricos, con la orientación necesaria para su implementación en computador y aplicados a la solución de problemas en ingeniería.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Implementar soluciones a diversos problemas con procedimientos numéricos en el computador, mediante el paquete matemático MATLAB.
- Estimular al alumno para crear sus propias soluciones en el computador para resolver problemas particulares.
METODOLOGÍA
El propósito de este curso es darle apoyo al estudiante de manera que pueda llevar a cabo su proceso de aprendizaje de manera autónoma; este apoyo está representado por: material escrito, desarrollo de talleres y laboratorios, ejercicios teóricos y prácticos, software didáctico y explicaciones por parte de profesores y monitores.
Cada módulo temático está conformado por 4 sesiones distribuidas en dos semanas: una conferencia, una clase, un taller y un laboratorio. A continuación se describe cada tipo de sesión. |
2015970 | Métodos numéricos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | OBJETIVO GENERAL
Capacitar al estudiante en los conceptos fundamentales del análisis numérico para la solución de problemas matemáticos mediante algoritmos numéricos, con la orientación necesaria para su implementación en computador y aplicados a la solución de problemas en ingeniería.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Implementar soluciones a diversos problemas con procedimientos numéricos en el computador, mediante el paquete matemático MATLAB.
- Estimular al alumno para crear sus propias soluciones en el computador para resolver problemas particulares.
METODOLOGÍA
El propósito de este curso es darle apoyo al estudiante de manera que pueda llevar a cabo su proceso de aprendizaje de manera autónoma; este apoyo está representado por: material escrito, desarrollo de talleres y laboratorios, ejercicios teóricos y prácticos, software didáctico y explicaciones por parte de profesores y monitores.
Cada módulo temático está conformado por 4 sesiones distribuidas en dos semanas: una conferencia, una clase, un taller y un laboratorio. A continuación se describe cada tipo de sesión. |
2015970 | Métodos numéricos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | OBJETIVO GENERAL
Capacitar al estudiante en los conceptos fundamentales del análisis numérico para la solución de problemas matemáticos mediante algoritmos numéricos, con la orientación necesaria para su implementación en computador y aplicados a la solución de problemas en ingeniería.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Implementar soluciones a diversos problemas con procedimientos numéricos en el computador, mediante el paquete matemático MATLAB.
- Estimular al alumno para crear sus propias soluciones en el computador para resolver problemas particulares.
METODOLOGÍA
El propósito de este curso es darle apoyo al estudiante de manera que pueda llevar a cabo su proceso de aprendizaje de manera autónoma; este apoyo está representado por: material escrito, desarrollo de talleres y laboratorios, ejercicios teóricos y prácticos, software didáctico y explicaciones por parte de profesores y monitores.
Cada módulo temático está conformado por 4 sesiones distribuidas en dos semanas: una conferencia, una clase, un taller y un laboratorio. A continuación se describe cada tipo de sesión. |
2017293 | Modelación matemática | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2017293 | Modelación matemática | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2017293 | Modelación matemática | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2017293 | Modelación matemática | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2017293 | Modelación matemática | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | |
2025970 | Modelos y simulación | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | El curso se desarrolla a través de sesiones presenciales en donde se explican los conceptos básicos, y se comparten ejemplos que ayuden al aprendizaje práctico de las temáticas, con el soporte de lecturas previas que el estudiante realiza para contextualizar el área de estudio. De tal manera que los estudiantes puedan de forma autónoma desarrollar talleres y estudios de caso basados en el material revisado. Se contará con talleres prácticos en el uso de herramientas de software. - Los contenidos, presentaciones y demás material serán publicados en el curso virtual generado por Moodle.
OBJETIVOS:
- Las asignaciones (trabajos, talleres) deberán ser entregadas en medio magnético o físico de acuerdo con las especificaciones del docente. En el caso del medio magnético las asignaciones deberán ser cargadas directamente a la página de Moodle.
- Todas las sesiones se realizarán en salas de cómputo equipadas con las herramientas de software que posee el departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.
- El enfoque investigativo del curso hará necesario el uso de material bibliográfico de las bases de datos disponibles en la Universidad como Science Direct, JStor, Springer, Scielo, entre otras.
Requisitos del curso
Los informes que se presentarán en el curso deberán ser escritos en LaTex. |
2025970 | Modelos y simulación | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | El curso se desarrolla a través de sesiones presenciales en donde se explican los conceptos básicos, y se comparten ejemplos que ayuden al aprendizaje práctico de las temáticas, con el soporte de lecturas previas que el estudiante realiza para contextualizar el área de estudio. De tal manera que los estudiantes puedan de forma autónoma desarrollar talleres y estudios de caso basados en el material revisado. Se contará con talleres prácticos en el uso de herramientas de software. - Los contenidos, presentaciones y demás material serán publicados en el curso virtual generado por Moodle.
OBJETIVOS:
- Las asignaciones (trabajos, talleres) deberán ser entregadas en medio magnético o físico de acuerdo con las especificaciones del docente. En el caso del medio magnético las asignaciones deberán ser cargadas directamente a la página de Moodle.
- Todas las sesiones se realizarán en salas de cómputo equipadas con las herramientas de software que posee el departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.
- El enfoque investigativo del curso hará necesario el uso de material bibliográfico de las bases de datos disponibles en la Universidad como Science Direct, JStor, Springer, Scielo, entre otras.
Requisitos del curso
Los informes que se presentarán en el curso deberán ser escritos en LaTex. |
2025970 | Modelos y simulación | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | El curso se desarrolla a través de sesiones presenciales en donde se explican los conceptos básicos, y se comparten ejemplos que ayuden al aprendizaje práctico de las temáticas, con el soporte de lecturas previas que el estudiante realiza para contextualizar el área de estudio. De tal manera que los estudiantes puedan de forma autónoma desarrollar talleres y estudios de caso basados en el material revisado. Se contará con talleres prácticos en el uso de herramientas de software. - Los contenidos, presentaciones y demás material serán publicados en el curso virtual generado por Moodle.
OBJETIVOS:
- Las asignaciones (trabajos, talleres) deberán ser entregadas en medio magnético o físico de acuerdo con las especificaciones del docente. En el caso del medio magnético las asignaciones deberán ser cargadas directamente a la página de Moodle.
- Todas las sesiones se realizarán en salas de cómputo equipadas con las herramientas de software que posee el departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.
- El enfoque investigativo del curso hará necesario el uso de material bibliográfico de las bases de datos disponibles en la Universidad como Science Direct, JStor, Springer, Scielo, entre otras.
Requisitos del curso
Los informes que se presentarán en el curso deberán ser escritos en LaTex. |
2025970 | Modelos y simulación | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | El curso se desarrolla a través de sesiones presenciales en donde se explican los conceptos básicos, y se comparten ejemplos que ayuden al aprendizaje práctico de las temáticas, con el soporte de lecturas previas que el estudiante realiza para contextualizar el área de estudio. De tal manera que los estudiantes puedan de forma autónoma desarrollar talleres y estudios de caso basados en el material revisado. Se contará con talleres prácticos en el uso de herramientas de software. - Los contenidos, presentaciones y demás material serán publicados en el curso virtual generado por Moodle.
OBJETIVOS:
- Las asignaciones (trabajos, talleres) deberán ser entregadas en medio magnético o físico de acuerdo con las especificaciones del docente. En el caso del medio magnético las asignaciones deberán ser cargadas directamente a la página de Moodle.
- Todas las sesiones se realizarán en salas de cómputo equipadas con las herramientas de software que posee el departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.
- El enfoque investigativo del curso hará necesario el uso de material bibliográfico de las bases de datos disponibles en la Universidad como Science Direct, JStor, Springer, Scielo, entre otras.
Requisitos del curso
Los informes que se presentarán en el curso deberán ser escritos en LaTex. |
2025970 | Modelos y simulación | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | El curso se desarrolla a través de sesiones presenciales en donde se explican los conceptos básicos, y se comparten ejemplos que ayuden al aprendizaje práctico de las temáticas, con el soporte de lecturas previas que el estudiante realiza para contextualizar el área de estudio. De tal manera que los estudiantes puedan de forma autónoma desarrollar talleres y estudios de caso basados en el material revisado. Se contará con talleres prácticos en el uso de herramientas de software. - Los contenidos, presentaciones y demás material serán publicados en el curso virtual generado por Moodle.
OBJETIVOS:
- Las asignaciones (trabajos, talleres) deberán ser entregadas en medio magnético o físico de acuerdo con las especificaciones del docente. En el caso del medio magnético las asignaciones deberán ser cargadas directamente a la página de Moodle.
- Todas las sesiones se realizarán en salas de cómputo equipadas con las herramientas de software que posee el departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.
- El enfoque investigativo del curso hará necesario el uso de material bibliográfico de las bases de datos disponibles en la Universidad como Science Direct, JStor, Springer, Scielo, entre otras.
Requisitos del curso
Los informes que se presentarán en el curso deberán ser escritos en LaTex. |
2016638 | Poscosecha de frutas y hortalizas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
1 Enseñar al estudiante el manejo de los factores ambientales que inciden directamente en la conservación de los diferentes productos agrícolas, mediante el manejo de los parámetros psicrométricos
2 Estudiar la naturaleza y comportamiento de |
2016638 | Poscosecha de frutas y hortalizas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
1 Enseñar al estudiante el manejo de los factores ambientales que inciden directamente en la conservación de los diferentes productos agrícolas, mediante el manejo de los parámetros psicrométricos
2 Estudiar la naturaleza y comportamiento de |
2016638 | Poscosecha de frutas y hortalizas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
1 Enseñar al estudiante el manejo de los factores ambientales que inciden directamente en la conservación de los diferentes productos agrícolas, mediante el manejo de los parámetros psicrométricos
2 Estudiar la naturaleza y comportamiento de |
2016638 | Poscosecha de frutas y hortalizas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
1 Enseñar al estudiante el manejo de los factores ambientales que inciden directamente en la conservación de los diferentes productos agrícolas, mediante el manejo de los parámetros psicrométricos
2 Estudiar la naturaleza y comportamiento de |
2016638 | Poscosecha de frutas y hortalizas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
1 Enseñar al estudiante el manejo de los factores ambientales que inciden directamente en la conservación de los diferentes productos agrícolas, mediante el manejo de los parámetros psicrométricos
2 Estudiar la naturaleza y comportamiento de |
2016639 | Poscosecha de granos y semillas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
Al terminar el curso el estudiante debe estar en capacidad de aplicar los fundamentos de la Ingeniería en la conservación de la calidad de los productos agrícolas, particularmente granos y semillas. Además aplicará los fundamentos de la Ingeniería en la selección y utilización de equipos para el manejo poscosecha de estos productos, en el diseño de sistemas de secado, de almacenamiento y de beneficio de granos, así como en el desarrollo de operaciones de acondicionamiento y procesamiento de productos agrícolas. |
2016639 | Poscosecha de granos y semillas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
Al terminar el curso el estudiante debe estar en capacidad de aplicar los fundamentos de la Ingeniería en la conservación de la calidad de los productos agrícolas, particularmente granos y semillas. Además aplicará los fundamentos de la Ingeniería en la selección y utilización de equipos para el manejo poscosecha de estos productos, en el diseño de sistemas de secado, de almacenamiento y de beneficio de granos, así como en el desarrollo de operaciones de acondicionamiento y procesamiento de productos agrícolas. |
2016639 | Poscosecha de granos y semillas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
Al terminar el curso el estudiante debe estar en capacidad de aplicar los fundamentos de la Ingeniería en la conservación de la calidad de los productos agrícolas, particularmente granos y semillas. Además aplicará los fundamentos de la Ingeniería en la selección y utilización de equipos para el manejo poscosecha de estos productos, en el diseño de sistemas de secado, de almacenamiento y de beneficio de granos, así como en el desarrollo de operaciones de acondicionamiento y procesamiento de productos agrícolas. |
2016639 | Poscosecha de granos y semillas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
Al terminar el curso el estudiante debe estar en capacidad de aplicar los fundamentos de la Ingeniería en la conservación de la calidad de los productos agrícolas, particularmente granos y semillas. Además aplicará los fundamentos de la Ingeniería en la selección y utilización de equipos para el manejo poscosecha de estos productos, en el diseño de sistemas de secado, de almacenamiento y de beneficio de granos, así como en el desarrollo de operaciones de acondicionamiento y procesamiento de productos agrícolas. |
2016639 | Poscosecha de granos y semillas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | OBJETIVOS
Al terminar el curso el estudiante debe estar en capacidad de aplicar los fundamentos de la Ingeniería en la conservación de la calidad de los productos agrícolas, particularmente granos y semillas. Además aplicará los fundamentos de la Ingeniería en la selección y utilización de equipos para el manejo poscosecha de estos productos, en el diseño de sistemas de secado, de almacenamiento y de beneficio de granos, así como en el desarrollo de operaciones de acondicionamiento y procesamiento de productos agrícolas. |
1000024-B | Principios de química | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Suministrar a los estudiantes los conceptos básicos de la Química que le permitan la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos. La asignatura se desarrollará mediante exposiciones orales por parte del profesor. Se propondrán actividades de reforzamiento y repaso (talleres y lecturas complementarias).
OBJETIVOS:
1. Preparar al estudiante para la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos.
2. Promover el aprendizaje y comprensión del lenguaje básico de la Química como herramienta indispensable para su desarrollo profesional, el trabajo interdisciplinario y para que entienda la vida cotidiana desde la óptica de los procesos químicos.
3. Aumentar el interés en los estudiantes por la comprensión de la materia a nivel atómico y molecular.
4. Potencializar competencias interpretativas, propositivas y argumentativas fundamentadas en el lenguaje químico.
5. Fomentar la integración de los conceptos de materia y energía de creciente relevancia en el presente siglo, en todas las actividades del quehacer cotidiano.
6. Desarrollar habilidades y destrezas para la resolución de ejercicios y problemas que requieran de conocimientos de Química.
7. Promover en el estudiante el uso responsable de los conocimientos de química en su entorno, especialmente en lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente.
Conceptos Previos: Considerando que es un curso para los ciclos de fundamentación de diferentes programas académicos de la Universidad Nacional de Colombia no se requieren conocimientos previos |
1000024-B | Principios de química | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Suministrar a los estudiantes los conceptos básicos de la Química que le permitan la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos. La asignatura se desarrollará mediante exposiciones orales por parte del profesor. Se propondrán actividades de reforzamiento y repaso (talleres y lecturas complementarias).
OBJETIVOS:
1. Preparar al estudiante para la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos.
2. Promover el aprendizaje y comprensión del lenguaje básico de la Química como herramienta indispensable para su desarrollo profesional, el trabajo interdisciplinario y para que entienda la vida cotidiana desde la óptica de los procesos químicos.
3. Aumentar el interés en los estudiantes por la comprensión de la materia a nivel atómico y molecular.
4. Potencializar competencias interpretativas, propositivas y argumentativas fundamentadas en el lenguaje químico.
5. Fomentar la integración de los conceptos de materia y energía de creciente relevancia en el presente siglo, en todas las actividades del quehacer cotidiano.
6. Desarrollar habilidades y destrezas para la resolución de ejercicios y problemas que requieran de conocimientos de Química.
7. Promover en el estudiante el uso responsable de los conocimientos de química en su entorno, especialmente en lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente.
Conceptos Previos: Considerando que es un curso para los ciclos de fundamentación de diferentes programas académicos de la Universidad Nacional de Colombia no se requieren conocimientos previos |
1000024-B | Principios de química | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Suministrar a los estudiantes los conceptos básicos de la Química que le permitan la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos. La asignatura se desarrollará mediante exposiciones orales por parte del profesor. Se propondrán actividades de reforzamiento y repaso (talleres y lecturas complementarias).
OBJETIVOS:
1. Preparar al estudiante para la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos.
2. Promover el aprendizaje y comprensión del lenguaje básico de la Química como herramienta indispensable para su desarrollo profesional, el trabajo interdisciplinario y para que entienda la vida cotidiana desde la óptica de los procesos químicos.
3. Aumentar el interés en los estudiantes por la comprensión de la materia a nivel atómico y molecular.
4. Potencializar competencias interpretativas, propositivas y argumentativas fundamentadas en el lenguaje químico.
5. Fomentar la integración de los conceptos de materia y energía de creciente relevancia en el presente siglo, en todas las actividades del quehacer cotidiano.
6. Desarrollar habilidades y destrezas para la resolución de ejercicios y problemas que requieran de conocimientos de Química.
7. Promover en el estudiante el uso responsable de los conocimientos de química en su entorno, especialmente en lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente.
Conceptos Previos: Considerando que es un curso para los ciclos de fundamentación de diferentes programas académicos de la Universidad Nacional de Colombia no se requieren conocimientos previos |
1000024-B | Principios de química | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Suministrar a los estudiantes los conceptos básicos de la Química que le permitan la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos. La asignatura se desarrollará mediante exposiciones orales por parte del profesor. Se propondrán actividades de reforzamiento y repaso (talleres y lecturas complementarias).
OBJETIVOS:
1. Preparar al estudiante para la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos.
2. Promover el aprendizaje y comprensión del lenguaje básico de la Química como herramienta indispensable para su desarrollo profesional, el trabajo interdisciplinario y para que entienda la vida cotidiana desde la óptica de los procesos químicos.
3. Aumentar el interés en los estudiantes por la comprensión de la materia a nivel atómico y molecular.
4. Potencializar competencias interpretativas, propositivas y argumentativas fundamentadas en el lenguaje químico.
5. Fomentar la integración de los conceptos de materia y energía de creciente relevancia en el presente siglo, en todas las actividades del quehacer cotidiano.
6. Desarrollar habilidades y destrezas para la resolución de ejercicios y problemas que requieran de conocimientos de Química.
7. Promover en el estudiante el uso responsable de los conocimientos de química en su entorno, especialmente en lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente.
Conceptos Previos: Considerando que es un curso para los ciclos de fundamentación de diferentes programas académicos de la Universidad Nacional de Colombia no se requieren conocimientos previos |
1000024-B | Principios de química | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Suministrar a los estudiantes los conceptos básicos de la Química que le permitan la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos. La asignatura se desarrollará mediante exposiciones orales por parte del profesor. Se propondrán actividades de reforzamiento y repaso (talleres y lecturas complementarias).
OBJETIVOS:
1. Preparar al estudiante para la interpretación de fenómenos involucrados en diferentes procesos químicos.
2. Promover el aprendizaje y comprensión del lenguaje básico de la Química como herramienta indispensable para su desarrollo profesional, el trabajo interdisciplinario y para que entienda la vida cotidiana desde la óptica de los procesos químicos.
3. Aumentar el interés en los estudiantes por la comprensión de la materia a nivel atómico y molecular.
4. Potencializar competencias interpretativas, propositivas y argumentativas fundamentadas en el lenguaje químico.
5. Fomentar la integración de los conceptos de materia y energía de creciente relevancia en el presente siglo, en todas las actividades del quehacer cotidiano.
6. Desarrollar habilidades y destrezas para la resolución de ejercicios y problemas que requieran de conocimientos de Química.
7. Promover en el estudiante el uso responsable de los conocimientos de química en su entorno, especialmente en lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente.
Conceptos Previos: Considerando que es un curso para los ciclos de fundamentación de diferentes programas académicos de la Universidad Nacional de Colombia no se requieren conocimientos previos |
1000013-B | Probabilidad y estadística fundamental | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000013-B | Probabilidad y estadística fundamental | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000013-B | Probabilidad y estadística fundamental | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000013-B | Probabilidad y estadística fundamental | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
1000013-B | Probabilidad y estadística fundamental | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | |
2015734 | Programación de computadores | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Asignatura de primer semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y ofertado a otras Ingenierías. El objetivo principal es enseñar a los estudiantes a solucionar problemas mediante la especificación de algoritmos (secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, Java, C y/o JavaScript.
OBJETIVOS
Con el curso de programación de computadores se espera que un estudiante este en capacidad de:
Reconocer problemas a los que se les puede dar solución mediante un algoritmo Aplicar una metodología sistemática para su solución.
Especificar algoritmos de manera precisa utilizando conceptos y elementos de programación.
Implementar la solución algorítmica mediante un lenguaje de programación como Python. Aprende a programar, como aprender a nadar, es un proceso de aprendizaje activo que solo se logra si el estudiante trata de programar, es decir, aprender a programar depende en gran parte de la motivación y trabajo activo del estudiante.
METODOLOGÍA
En este curso se proporciona material escrito, software didáctico, guías para el desarrollo de talleres y laboratorios (tanto en clase como fuera de ella) y se proponen ejercicios 'básicos' de problemas reales de programación, junto con la exlicación por parte de profesores y monitores. |
2015734 | Programación de computadores | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Asignatura de primer semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y ofertado a otras Ingenierías. El objetivo principal es enseñar a los estudiantes a solucionar problemas mediante la especificación de algoritmos (secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, Java, C y/o JavaScript.
OBJETIVOS
Con el curso de programación de computadores se espera que un estudiante este en capacidad de:
Reconocer problemas a los que se les puede dar solución mediante un algoritmo Aplicar una metodología sistemática para su solución.
Especificar algoritmos de manera precisa utilizando conceptos y elementos de programación.
Implementar la solución algorítmica mediante un lenguaje de programación como Python. Aprende a programar, como aprender a nadar, es un proceso de aprendizaje activo que solo se logra si el estudiante trata de programar, es decir, aprender a programar depende en gran parte de la motivación y trabajo activo del estudiante.
METODOLOGÍA
En este curso se proporciona material escrito, software didáctico, guías para el desarrollo de talleres y laboratorios (tanto en clase como fuera de ella) y se proponen ejercicios 'básicos' de problemas reales de programación, junto con la exlicación por parte de profesores y monitores. |
2015734 | Programación de computadores | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Asignatura de primer semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y ofertado a otras Ingenierías. El objetivo principal es enseñar a los estudiantes a solucionar problemas mediante la especificación de algoritmos (secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, Java, C y/o JavaScript.
OBJETIVOS
Con el curso de programación de computadores se espera que un estudiante este en capacidad de:
Reconocer problemas a los que se les puede dar solución mediante un algoritmo Aplicar una metodología sistemática para su solución.
Especificar algoritmos de manera precisa utilizando conceptos y elementos de programación.
Implementar la solución algorítmica mediante un lenguaje de programación como Python. Aprende a programar, como aprender a nadar, es un proceso de aprendizaje activo que solo se logra si el estudiante trata de programar, es decir, aprender a programar depende en gran parte de la motivación y trabajo activo del estudiante.
METODOLOGÍA
En este curso se proporciona material escrito, software didáctico, guías para el desarrollo de talleres y laboratorios (tanto en clase como fuera de ella) y se proponen ejercicios 'básicos' de problemas reales de programación, junto con la exlicación por parte de profesores y monitores. |
2015734 | Programación de computadores | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Asignatura de primer semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y ofertado a otras Ingenierías. El objetivo principal es enseñar a los estudiantes a solucionar problemas mediante la especificación de algoritmos (secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, Java, C y/o JavaScript.
OBJETIVOS
Con el curso de programación de computadores se espera que un estudiante este en capacidad de:
Reconocer problemas a los que se les puede dar solución mediante un algoritmo Aplicar una metodología sistemática para su solución.
Especificar algoritmos de manera precisa utilizando conceptos y elementos de programación.
Implementar la solución algorítmica mediante un lenguaje de programación como Python. Aprende a programar, como aprender a nadar, es un proceso de aprendizaje activo que solo se logra si el estudiante trata de programar, es decir, aprender a programar depende en gran parte de la motivación y trabajo activo del estudiante.
METODOLOGÍA
En este curso se proporciona material escrito, software didáctico, guías para el desarrollo de talleres y laboratorios (tanto en clase como fuera de ella) y se proponen ejercicios 'básicos' de problemas reales de programación, junto con la exlicación por parte de profesores y monitores. |
2015734 | Programación de computadores | 3 | FUND. OBLIGATORIA (B) | Asignatura de primer semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y ofertado a otras Ingenierías. El objetivo principal es enseñar a los estudiantes a solucionar problemas mediante la especificación de algoritmos (secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, Java, C y/o JavaScript.
OBJETIVOS
Con el curso de programación de computadores se espera que un estudiante este en capacidad de:
Reconocer problemas a los que se les puede dar solución mediante un algoritmo Aplicar una metodología sistemática para su solución.
Especificar algoritmos de manera precisa utilizando conceptos y elementos de programación.
Implementar la solución algorítmica mediante un lenguaje de programación como Python. Aprende a programar, como aprender a nadar, es un proceso de aprendizaje activo que solo se logra si el estudiante trata de programar, es decir, aprender a programar depende en gran parte de la motivación y trabajo activo del estudiante.
METODOLOGÍA
En este curso se proporciona material escrito, software didáctico, guías para el desarrollo de talleres y laboratorios (tanto en clase como fuera de ella) y se proponen ejercicios 'básicos' de problemas reales de programación, junto con la exlicación por parte de profesores y monitores. |
2016375 | Programación orientada a objetos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Asignatura de primer semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y ofertado a otras Ingenierías. El objetivo principal es enseñar a los estudiantes a solucionar problemas mediante la especificación de algoritmos (secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, Java, C y/o JavaScript. Sin embargo, para que ellos cumplan con estas funciones, es necesario programarlos: decirles qué hacer y cómo hacerlo. Esto se hace mediante la especificación de un algoritmo (una secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, C++ y/o Java Script.
OBJETIVOS
Uno de los enfoques más usados en la actualidad es la programación orientada por objetos (POO). Con el curso de programación orientada por objetos se espera que un estudiante este en capacidad de: Identificar objetos, clases e instancias en la descripción de un problema.
Abstraer mediante métodos y atributos los mismos. Establecer relaciones de herencia, polimorfismo, colaboración, composición entre ellos.
Aplicar una metodología sistemática de POO para la solución de problemas algorítmicos.
METODOLOGÍA
En este curso se proporciona material escrito, software didáctico, guías para el desarrollo de talleres y laboratorios (tanto en clase como fuera de ella) y se proponen ejercicios 'básicos' de problemas reales de programación, junto con la explicación por parte de profesores y monitores. |
2016375 | Programación orientada a objetos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Asignatura de primer semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y ofertado a otras Ingenierías. El objetivo principal es enseñar a los estudiantes a solucionar problemas mediante la especificación de algoritmos (secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, Java, C y/o JavaScript. Sin embargo, para que ellos cumplan con estas funciones, es necesario programarlos: decirles qué hacer y cómo hacerlo. Esto se hace mediante la especificación de un algoritmo (una secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, C++ y/o Java Script.
OBJETIVOS
Uno de los enfoques más usados en la actualidad es la programación orientada por objetos (POO). Con el curso de programación orientada por objetos se espera que un estudiante este en capacidad de: Identificar objetos, clases e instancias en la descripción de un problema.
Abstraer mediante métodos y atributos los mismos. Establecer relaciones de herencia, polimorfismo, colaboración, composición entre ellos.
Aplicar una metodología sistemática de POO para la solución de problemas algorítmicos.
METODOLOGÍA
En este curso se proporciona material escrito, software didáctico, guías para el desarrollo de talleres y laboratorios (tanto en clase como fuera de ella) y se proponen ejercicios 'básicos' de problemas reales de programación, junto con la explicación por parte de profesores y monitores. |
2016375 | Programación orientada a objetos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Asignatura de primer semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y ofertado a otras Ingenierías. El objetivo principal es enseñar a los estudiantes a solucionar problemas mediante la especificación de algoritmos (secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, Java, C y/o JavaScript. Sin embargo, para que ellos cumplan con estas funciones, es necesario programarlos: decirles qué hacer y cómo hacerlo. Esto se hace mediante la especificación de un algoritmo (una secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, C++ y/o Java Script.
OBJETIVOS
Uno de los enfoques más usados en la actualidad es la programación orientada por objetos (POO). Con el curso de programación orientada por objetos se espera que un estudiante este en capacidad de: Identificar objetos, clases e instancias en la descripción de un problema.
Abstraer mediante métodos y atributos los mismos. Establecer relaciones de herencia, polimorfismo, colaboración, composición entre ellos.
Aplicar una metodología sistemática de POO para la solución de problemas algorítmicos.
METODOLOGÍA
En este curso se proporciona material escrito, software didáctico, guías para el desarrollo de talleres y laboratorios (tanto en clase como fuera de ella) y se proponen ejercicios 'básicos' de problemas reales de programación, junto con la explicación por parte de profesores y monitores. |
2016375 | Programación orientada a objetos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Asignatura de primer semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y ofertado a otras Ingenierías. El objetivo principal es enseñar a los estudiantes a solucionar problemas mediante la especificación de algoritmos (secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, Java, C y/o JavaScript. Sin embargo, para que ellos cumplan con estas funciones, es necesario programarlos: decirles qué hacer y cómo hacerlo. Esto se hace mediante la especificación de un algoritmo (una secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, C++ y/o Java Script.
OBJETIVOS
Uno de los enfoques más usados en la actualidad es la programación orientada por objetos (POO). Con el curso de programación orientada por objetos se espera que un estudiante este en capacidad de: Identificar objetos, clases e instancias en la descripción de un problema.
Abstraer mediante métodos y atributos los mismos. Establecer relaciones de herencia, polimorfismo, colaboración, composición entre ellos.
Aplicar una metodología sistemática de POO para la solución de problemas algorítmicos.
METODOLOGÍA
En este curso se proporciona material escrito, software didáctico, guías para el desarrollo de talleres y laboratorios (tanto en clase como fuera de ella) y se proponen ejercicios 'básicos' de problemas reales de programación, junto con la explicación por parte de profesores y monitores. |
2016375 | Programación orientada a objetos | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Asignatura de primer semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y ofertado a otras Ingenierías. El objetivo principal es enseñar a los estudiantes a solucionar problemas mediante la especificación de algoritmos (secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, Java, C y/o JavaScript. Sin embargo, para que ellos cumplan con estas funciones, es necesario programarlos: decirles qué hacer y cómo hacerlo. Esto se hace mediante la especificación de un algoritmo (una secuencia finita de pasos bien definida) en un lenguaje de programación como Python, C++ y/o Java Script.
OBJETIVOS
Uno de los enfoques más usados en la actualidad es la programación orientada por objetos (POO). Con el curso de programación orientada por objetos se espera que un estudiante este en capacidad de: Identificar objetos, clases e instancias en la descripción de un problema.
Abstraer mediante métodos y atributos los mismos. Establecer relaciones de herencia, polimorfismo, colaboración, composición entre ellos.
Aplicar una metodología sistemática de POO para la solución de problemas algorítmicos.
METODOLOGÍA
En este curso se proporciona material escrito, software didáctico, guías para el desarrollo de talleres y laboratorios (tanto en clase como fuera de ella) y se proponen ejercicios 'básicos' de problemas reales de programación, junto con la explicación por parte de profesores y monitores. |
2016609 | Seguridad industrial | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Objetivos: Formar al profesional en Ingeniería Industrial en los conceptos, las técnicas y gestión de seguridad y salud ocupacional en la industria.
Metodología:
Exposición del profesor de los temas del curso, trabajos de aplicación de los conceptos.
|
2016609 | Seguridad industrial | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Objetivos: Formar al profesional en Ingeniería Industrial en los conceptos, las técnicas y gestión de seguridad y salud ocupacional en la industria.
Metodología:
Exposición del profesor de los temas del curso, trabajos de aplicación de los conceptos.
|
2016609 | Seguridad industrial | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Objetivos: Formar al profesional en Ingeniería Industrial en los conceptos, las técnicas y gestión de seguridad y salud ocupacional en la industria.
Metodología:
Exposición del profesor de los temas del curso, trabajos de aplicación de los conceptos.
|
2016609 | Seguridad industrial | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Objetivos: Formar al profesional en Ingeniería Industrial en los conceptos, las técnicas y gestión de seguridad y salud ocupacional en la industria.
Metodología:
Exposición del profesor de los temas del curso, trabajos de aplicación de los conceptos.
|
2016609 | Seguridad industrial | 3 | FUND. OPTATIVA (O) | Objetivos: Formar al profesional en Ingeniería Industrial en los conceptos, las técnicas y gestión de seguridad y salud ocupacional en la industria.
Metodología:
Exposición del profesor de los temas del curso, trabajos de aplicación de los conceptos.
|
2016610 | Sistemas de costos | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | Objetivos: Contribuir a la formación integral del futuro profesional de la Ingeniería Industrial fortaleciendo en él su aptitud analítica, crítica y administrativo financiera, que le permitan utilizar un lenguaje común a las diversas áreas de la organizac |
2016610 | Sistemas de costos | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | Objetivos: Contribuir a la formación integral del futuro profesional de la Ingeniería Industrial fortaleciendo en él su aptitud analítica, crítica y administrativo financiera, que le permitan utilizar un lenguaje común a las diversas áreas de la organizac |
2016610 | Sistemas de costos | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | Objetivos: Contribuir a la formación integral del futuro profesional de la Ingeniería Industrial fortaleciendo en él su aptitud analítica, crítica y administrativo financiera, que le permitan utilizar un lenguaje común a las diversas áreas de la organizac |
2016610 | Sistemas de costos | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | Objetivos: Contribuir a la formación integral del futuro profesional de la Ingeniería Industrial fortaleciendo en él su aptitud analítica, crítica y administrativo financiera, que le permitan utilizar un lenguaje común a las diversas áreas de la organizac |
2016610 | Sistemas de costos | 4 | FUND. OPTATIVA (O) | Objetivos: Contribuir a la formación integral del futuro profesional de la Ingeniería Industrial fortaleciendo en él su aptitud analítica, crítica y administrativo financiera, que le permitan utilizar un lenguaje común a las diversas áreas de la organizac |
2016632 | Suelos agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Las actividades del Ingeniero Agrícola están directamente relacionadas con el conocimiento, el manejo racional, y la recuperación de los recursos productivos, entre los cuales uno de los más importantes es el recurso suelo. El suelo es un componente esencial en las actividades relacionadas en las áreas del riego y drenajes agrícolas y en la mecanización agrícola, por tanto el Ingeniero Agrícola debe tener un conocimiento integral del origen, las propiedades físicas, químicas y biológicas y su interrelación en la aptitud del uso del suelo, sus limitaciones y su manejo, teniendo como base la producción agrícola. |
2016632 | Suelos agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Las actividades del Ingeniero Agrícola están directamente relacionadas con el conocimiento, el manejo racional, y la recuperación de los recursos productivos, entre los cuales uno de los más importantes es el recurso suelo. El suelo es un componente esencial en las actividades relacionadas en las áreas del riego y drenajes agrícolas y en la mecanización agrícola, por tanto el Ingeniero Agrícola debe tener un conocimiento integral del origen, las propiedades físicas, químicas y biológicas y su interrelación en la aptitud del uso del suelo, sus limitaciones y su manejo, teniendo como base la producción agrícola. |
2016632 | Suelos agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Las actividades del Ingeniero Agrícola están directamente relacionadas con el conocimiento, el manejo racional, y la recuperación de los recursos productivos, entre los cuales uno de los más importantes es el recurso suelo. El suelo es un componente esencial en las actividades relacionadas en las áreas del riego y drenajes agrícolas y en la mecanización agrícola, por tanto el Ingeniero Agrícola debe tener un conocimiento integral del origen, las propiedades físicas, químicas y biológicas y su interrelación en la aptitud del uso del suelo, sus limitaciones y su manejo, teniendo como base la producción agrícola. |
2016632 | Suelos agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Las actividades del Ingeniero Agrícola están directamente relacionadas con el conocimiento, el manejo racional, y la recuperación de los recursos productivos, entre los cuales uno de los más importantes es el recurso suelo. El suelo es un componente esencial en las actividades relacionadas en las áreas del riego y drenajes agrícolas y en la mecanización agrícola, por tanto el Ingeniero Agrícola debe tener un conocimiento integral del origen, las propiedades físicas, químicas y biológicas y su interrelación en la aptitud del uso del suelo, sus limitaciones y su manejo, teniendo como base la producción agrícola. |
2016632 | Suelos agrícolas | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Las actividades del Ingeniero Agrícola están directamente relacionadas con el conocimiento, el manejo racional, y la recuperación de los recursos productivos, entre los cuales uno de los más importantes es el recurso suelo. El suelo es un componente esencial en las actividades relacionadas en las áreas del riego y drenajes agrícolas y en la mecanización agrícola, por tanto el Ingeniero Agrícola debe tener un conocimiento integral del origen, las propiedades físicas, químicas y biológicas y su interrelación en la aptitud del uso del suelo, sus limitaciones y su manejo, teniendo como base la producción agrícola. |
2021185 | Suficiencia por Acogimiento al Acuerdo 032ASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 12 | NIVELACIÓN (E) | |
2021185 | Suficiencia por Acogimiento al Acuerdo 032ASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 12 | NIVELACIÓN (E) | |
2021185 | Suficiencia por Acogimiento al Acuerdo 032ASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 12 | NIVELACIÓN (E) | |
2021185 | Suficiencia por Acogimiento al Acuerdo 032ASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 12 | NIVELACIÓN (E) | |
2021185 | Suficiencia por Acogimiento al Acuerdo 032ASIGNATURA SIN PROGRAMAR | 12 | NIVELACIÓN (E) | |
2024045 | Taller de proyectos interdisciplinarios | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El Taller de Proyectos Interdisciplinarios es una asignatura común para varios programas curriculares de la Facultad de Ingeniería que pretende promover el trabajo en equipo e interdisciplinario de los estudiantes, en torno a la solución de problemas en |
2024045 | Taller de proyectos interdisciplinarios | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El Taller de Proyectos Interdisciplinarios es una asignatura común para varios programas curriculares de la Facultad de Ingeniería que pretende promover el trabajo en equipo e interdisciplinario de los estudiantes, en torno a la solución de problemas en |
2024045 | Taller de proyectos interdisciplinarios | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El Taller de Proyectos Interdisciplinarios es una asignatura común para varios programas curriculares de la Facultad de Ingeniería que pretende promover el trabajo en equipo e interdisciplinario de los estudiantes, en torno a la solución de problemas en |
2024045 | Taller de proyectos interdisciplinarios | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El Taller de Proyectos Interdisciplinarios es una asignatura común para varios programas curriculares de la Facultad de Ingeniería que pretende promover el trabajo en equipo e interdisciplinario de los estudiantes, en torno a la solución de problemas en |
2024045 | Taller de proyectos interdisciplinarios | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El Taller de Proyectos Interdisciplinarios es una asignatura común para varios programas curriculares de la Facultad de Ingeniería que pretende promover el trabajo en equipo e interdisciplinario de los estudiantes, en torno a la solución de problemas en |
2015741 | Termodinámica | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El estudiante estará en capacidad de emplear los principios de la Termodinámica en el análisis de sistemas que involucren transformaciónes físicas con sustancias puras en estados sólido, líquido o vapor. Podrá identificar las diferentes formas de energía |
2015741 | Termodinámica | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El estudiante estará en capacidad de emplear los principios de la Termodinámica en el análisis de sistemas que involucren transformaciónes físicas con sustancias puras en estados sólido, líquido o vapor. Podrá identificar las diferentes formas de energía |
2015741 | Termodinámica | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El estudiante estará en capacidad de emplear los principios de la Termodinámica en el análisis de sistemas que involucren transformaciónes físicas con sustancias puras en estados sólido, líquido o vapor. Podrá identificar las diferentes formas de energía |
2015741 | Termodinámica | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El estudiante estará en capacidad de emplear los principios de la Termodinámica en el análisis de sistemas que involucren transformaciónes físicas con sustancias puras en estados sólido, líquido o vapor. Podrá identificar las diferentes formas de energía |
2015741 | Termodinámica | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | El estudiante estará en capacidad de emplear los principios de la Termodinámica en el análisis de sistemas que involucren transformaciónes físicas con sustancias puras en estados sólido, líquido o vapor. Podrá identificar las diferentes formas de energía |
2015372 | Trabajo de Grado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015372 | Trabajo de Grado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015372 | Trabajo de Grado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015372 | Trabajo de Grado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015372 | Trabajo de Grado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015373 | Trabajo de Grado - Asignaturas de Posgrado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015373 | Trabajo de Grado - Asignaturas de Posgrado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015373 | Trabajo de Grado - Asignaturas de Posgrado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015373 | Trabajo de Grado - Asignaturas de Posgrado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2015373 | Trabajo de Grado - Asignaturas de Posgrado | 6 | TRABAJO DE GRADO (P) | |
2016643 | Transferencia de calor y masa | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Mediante esta asignatura se busca Instruir al estudiante en los principios fundamentales de transferencia de calor y de masa que gobiernan el manejo, conservación y/o transformación de los productos agrícolas y la utilización de los materiales no biológic |
2016643 | Transferencia de calor y masa | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Mediante esta asignatura se busca Instruir al estudiante en los principios fundamentales de transferencia de calor y de masa que gobiernan el manejo, conservación y/o transformación de los productos agrícolas y la utilización de los materiales no biológic |
2016643 | Transferencia de calor y masa | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Mediante esta asignatura se busca Instruir al estudiante en los principios fundamentales de transferencia de calor y de masa que gobiernan el manejo, conservación y/o transformación de los productos agrícolas y la utilización de los materiales no biológic |
2016643 | Transferencia de calor y masa | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Mediante esta asignatura se busca Instruir al estudiante en los principios fundamentales de transferencia de calor y de masa que gobiernan el manejo, conservación y/o transformación de los productos agrícolas y la utilización de los materiales no biológic |
2016643 | Transferencia de calor y masa | 3 | DISCIPLINAR OBLIGATORIA (C) | Mediante esta asignatura se busca Instruir al estudiante en los principios fundamentales de transferencia de calor y de masa que gobiernan el manejo, conservación y/o transformación de los productos agrícolas y la utilización de los materiales no biológic |